“Trilogía Energética de Puerto Rico: Tarifas, Deuda y Desarrollo”
San Juan, Puerto Rico – Con el propósito de promover un análisis técnico y estratégico sobre los desafíos y oportunidades del sistema eléctrico del país, el Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico (CIAPR), celebró el conversatorio “La Trilogía Energética de Puerto Rico: Tarifas, Deuda y Desarrollo” el pasado jueves, 30 de octubre, en el Caribbean Cinemas del Distrito T-Mobile en San Juan.
La iniciativa reunió a reconocidos expertos del sector energético para examinar tres dimensiones fundamentales que inciden directamente en el futuro económico y social de Puerto Rico: el costo de la electricidad, la deuda del sistema y las estrategias de desarrollo sostenible.
El diálogo, de carácter técnico y participativo, buscó identificar acciones inmediatas y sostenibles que permitan avanzar hacia un sistema energético más competitivo, confiable y moderno, capaz de sostener el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.
El programa contó con un panel de líderes del sector público y privado, quienes abordaron las tres dimensiones de la llamada “trilogía energética” desde perspectivas complementarias, Daniel Hernández, consultor y director técnico de Hostos, Ángel Rivera de la Cruz, consultor y ex comisionado del Negociado de Energía de Puerto Rico (PREB), Arnaldo Bisonó, representante del Comité de Energía de la Asociación de Industriales, Manuel A. López, operador del mercado eléctrico de la República Dominicana, Rodrigo Zabala, representante del Comité de Energía de la Cámara de Comercio de Puerto Rico.
“Para tomar decisiones acertadas sobre el futuro energético de Puerto Rico, es imprescindible comprender con claridad la condición actual de nuestro sistema de generación, sus retos inmediatos y las oportunidades de modernización. Este conversatorio buscó integrar conocimiento técnico con visión estratégica, para romper el ciclo de altos costos y vulnerabilidad que por años ha limitado nuestra competitividad”, expresó el agrimensor Carlos A. Fournier Morales, presidente del CIAPR.
Este encuentro fue clave para discutir sobre la condición actual del sistema de generación de Puerto Rico, los retos regulatorios y realidad operativa ante la trilogía energética, tarifa eléctrica en Puerto Rico, las consecuencias para el desarrollo comercial e industrial en la isla, la interconexión eléctrica entre República Dominicana y Puerto Rico, entre otros.
Con la celebración de este encuentro magistral el Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico reafirmó así su compromiso con el desarrollo de políticas públicas basadas en evidencia técnica y en el intercambio multisectorial, fomentando soluciones que impulsen la competitividad, inversión y crecimiento sostenible.
Leave a Reply