
Ponce, PR- Bajo el lema “80 años de Presencia y Lucha por los Derechos Humanos”, el Colegio de Profesionales del Trabajo Social celebró durante este fin de semana su Asamblea anual número 80.

Tras 80 años de gestión en defensa de la profesión de trabajo social y de enfrentar los desafíos que implica construir una misión y visión común para un colectivo profesional diverso, el Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico aprovechó la coyuntura actual para reflexionar acerca de la trayectoria y aportaciones de la profesión. Asimismo, profundizó en la compresión de los desafíos actuales que como país y como profesión enfrenta ante un proyecto neoliberal avasallador.
“La profesión de trabajo social ha estado insertada en las realidades más duras de las poblaciones y sectores más vulnerados del país. En ocasiones como agentes de control y en otras acompañando procesos de transformación personal y colectiva, así como de lucha por la justicia social, la equidad y el reconocimiento de la dignidad de todas las personas y sus derechos”, sostuvo la presidenta del Colegio, la doctora Mabel López Ortiz.
En la Asamblea celebrada en el Municipio de Ponce se realizaron conferencias y charlas dirigidas a fortalecer la profesión. Entre estas, “Trayectoria del Colegio y sus contribuciones a los derechos humanos” a cargo de Rafael Acosta Sepúlveda. “La profesión en el contexto actual de los derechos humanos” ofrecida por Nélida Rosario. “La formación en trabajo social en el contexto neoliberal” a cargo de Jelitza Soto.
Además, se ofrecieron TALLERES CONCURRENTES, como: “Avances y desafíos de la acción profesional y la formación. Con la población Infanto-Juvenil, por Iván de Jesús; Con las Familias, por Hayrinés Calderón y Evelyza Crespo; Con la población de personas de Edad Avanzada, a cargo de Carmen Delia Sánchez y Narlyn López. Por último, la doctora López Ortiz ofreció la DECLARACIÓN Y CIERRE de la Asamblea bajo el tema “Proyecto Profesional: Nuestra guía para el fortalecimiento de la profesión y la formación académica”.
“Creemos que Otro País es posible. Un país más justo, equitativo y solidario, donde se protejan y expandan los derechos humanos y donde todas y todos tengamos la oportunidad de desarrollar nuestro potencial. Sin embargo, enfrentamos grandes desafíos cuando la economía de mercado y el capitalismo salvaje aumentan la desigualdad, la pobreza y el desamparo, mientras los derechos humanos, como la salud, la educación, la vivienda, son vendidos como mercancía a quien pueda pagar por buenos servicios y ofrecidos de manera precaria y restringida a los sectores más vulnerados y empobrecidos”, indicó la Presidenta del Colegio.