La solidaridad se vistió de rosado cuando la comunidad colegial se unió una vez más en la tradicional Marcha Rosada, en apoyo a la iniciativa Avancemos a Grandes Pasos contra el Cáncer de Seno de la Sociedad Americana Contra el Cáncer. Desde el 2013, el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) ha dicho presente en respaldo a esta causa que recauda fondos destinados a proyectos que impactan directamente a pacientes y programas en Puerto Rico.
Encabezada por la centenaria Banda Colegial y sus Abanderadas, la marcha partió desde el edificio Josefina Torres Torres y recorrió el campus pasando por el Centro de Estudiantes, entre los edificios de Física y Terrats, hasta culminar en el costado de la Biblioteca General. Al finalizar, los participantes formaron la figura del número 25, en honor al aniversario de la campaña nacional.
“Me siento sumamente orgullosa de mi comunidad colegial y de todos los que dijeron presente. Logramos incorporar personas que antes no venían, y eso demuestra lo hermosa y significativa que es esta Marcha”, manifestó Ellen Ríos de Acarón, directora del Programa de Educación Cooperativa del Colegio de Ingeniería y coordinadora del evento en el RUM.
Destacó que la caminata cerró una serie de actividades realizadas durante el mes de octubre, entre ellas Pisadas Rosadas, una charla educativa sobre el cáncer de seno; una exposición artística en el Museo de Arte (MUSA) titulada Cicatrices del alma; un Día Rosa y la proyección de una película temática.
“¡El apoyo fue increíble!”, reiteró.
La actividad contó con la presencia de representantes de la Sociedad Americana Contra el Cáncer, sobrevivientes, pacientes, personal docente y no docente, jubilados, así como estudiantes y miembros de la comunidad.
“Estamos llenos de agradecimiento. Nos sentimos muy bendecidos de estar esta mañana aquí, de contar con una administración que nos abre las puertas de este prestigioso recinto universitario, del estudiantado que nos apoya siempre y del respaldo incondicional a nuestras sobrevivientes y pacientes de cáncer de seno”, expresó Emma Leticia Torres Santiago, directora de Comunidad de Puerto Rico de la Sociedad Americana Contra el Cáncer.
Por su parte, el doctor Agustín Rullán Toro, rector del RUM, reafirmó el compromiso institucional con esta causa.
“Nos unimos a los esfuerzos de la Sociedad Americana Contra el Cáncer para levantar la atención del público, reconocer y felicitar a los sobrevivientes, y recordar a quienes ya no están con nosotros. Nuestro deseo para quienes sufren o han sufrido esta enfermedad es que sientan que los apoyamos y que haremos lo que esté en nuestras manos para ayudarles en lo que sea posible”, concluyó.
Desde que el Colegio de Mayagüez inició su jornada solidaria con las pacientes y sobrevivientes de cáncer de seno en el 2013, cada año el RUM ha desplegado una figura diferente con los participantes. En 2013, fue un brassier rosado; en 2014, la huella de Tarzán; en 2015, un zapato de tacón; en 2016, un rostro femenino; en 2017, no se pudo realizar debido al proceso de recuperación tras el huracán María; en 2018, un guante de boxeo; en 2019, un lazo rosado trazando los senos; del 2020 al 2021, no se llevó a cabo por la pandemia; en el 2022 se retomó con un desfile en la avenida Las Palmeras; en el 2023, se formó la figura de una mariposa, símbolo de la transformación que enfrentan las pacientes de cáncer de seno; en el 2024, el emblema de Súper Chica; y en el 2025, un número 25, conmemorando la trayectoria de las marchas rosadas.
Leave a Reply