
Que permitirá izar la Bandera de los Prisioneros de Guerra Perdidos en Acción
El presidente de CODEPOLA se siente confiado en que la gobernadora aprobará el proyecto que permitirá izar en todas las instalaciones del gobierno la bandera negra POW/MIA, un símbolo de solidaridad y recuerdo para los militares estadounidenses capturados o desaparecidos durante conflictos bélicos, especialmente la Guerra de Vietnam.
Ariel Torres Meléndez, presidente de la Corporación para la Defensa del Poseedor de Licencia de Armas de Puerto Rico (CODEPOLA), instó a los representantes y senadores a dar paso al P. del C. 2024 que permitirá rendir un tributo digno a los caídos,
La bandera, con las siglas de “Prisionero de Guerra” (POW, Prisoners of War) y “Desaparecido en Acción” (MIA, Missing in Action), se puede observar en las instalaciones federales, pero Ariel Torres Meléndez dijo que espera que se pueda cumplir el sueño de muchos militares y veteranos.
“Para nosotros, representa la esperanza de su regreso y la memoria de aquellos que no pudieron volver. La bandera negra POW/MIA es de gran orgullo para los veteranos, por lo que aspiramos a que muy pronto la gobernadora Jenniffer González pueda estampar su firma y convierta en ley ese proyecto, permitiendo que este sacrificio sea reconocido en todas las instalaciones en Puerto Rico, no solamente en las federales’, manifestó Torres Meléndez.
Quizás muchos verán que izar una bandera es algo sencillo o sin importancia, pero para un veterano significa valor, orgullo, es su nación a la que juró defender de cualquier intruso o enemigo. Es un sentimiento único que solo está en el corazón del veterano, una emoción muy difícil de exteriorizar con palabras.
Originalmente, Cámara de Representantes aprobó el P. del C. 2024 presentado por el representante Luis R. “Narmito” Ortiz Lugo Por Petición de CODEPOLA y el profesor José A. Pereda Maduro, con el fin de establecer la “Ley del Reconocimiento a los Soldados Prisioneros de Guerra y Perdidos en Acción”, ordenar el despliegue de la bandera que se adopte para tales fines en ciertos edificios públicos, concientizar sobre el significado de este día en las comunidades escolares del Departamento de Educación de Puerto Rico y declarar el tercer viernes de cada septiembre como el “Día de Reconocimiento de los Soldados POW/MIA”.
Lamentablemente, no se completaron los procesos en el Senado de Puerto Rico. A principios de este cuatrienio, CODEPOLA nuevamente radicó el proyecto Por Petición, el cual fue acogido por el representante José Aponte Hernández, presidente de la Comisión de Asuntos Federales y Veteranos de la Cámara de Representantes.
Torres Meléndez agradeció al legislador Aponte Hernández “por creer en la petición, darle paso mediante un proyecto de ley que desde un principio logró que representantes de tres partidos políticos votaran a favor”.
En su reflexión sobre este esfuerzo, Torres Meléndez se pregunta: “¿Cuántos militares puertorriqueños han dejado su vida defendiendo a nuestra nación? ¿Cuántos están en condiciones físicas difíciles por cumplir con su juramento, el defender la nación de un intruso o enemigo? Por eso entendíamos meritorio, no tan sólo ondear esa bandera dentro de las instalaciones federales, sino en todos los edificios del Estado Libre Asociado de Puerto Rico para garantizar que nuestros niños y jóvenes en las escuelas de Puerto Rico conozcan el significado de esa bandera, puedan valorar y demostrar respeto por cada veterano”.
XXX
Sobre CODEPOLA
La Corporación para la Defensa del Poseedor de Licencias de Armas de Puerto Rico (CODEPOLA) cuenta con una matrícula de sobre 30,000 socios y se dedica a defender al ciudadano que legítimamente tiene licencia de armas. El derecho lo ven como un privilegio y se hizo necesario tener un servicio legal con los abogados especializados en la Ley de Armas de Puerto Rico (Ley 168-2019) o cualquier ley prospectiva que se relacione con la tenencia legítima de armas de fuego. Para más información, pueden acceder a la página de Facebook @codepola, llamar al (787) 650-6944 o visitar cualquiera de nuestras oficinas en Trujillo Alto, Guayama o Lajas.
Leave a Reply