LANZA INICIATIVAPUERTO RICO COOPERA
BUSCA TRANSFORMAR LAS COMUNIDADES EN MOTOR DE DESARROLLO ECONÓMICO
San Juan, PUERTO RICO – Cooperativa La Sagrada Familia (CSF) anunció la creación de un fondo de inversión comunitaria de un millón de dólares ($1 millón), el primero en su clase en el sector cooperativista del país. Con ello, persigue la transformación de las comunidades en un importante motor de desarrollo económico para Puerto Rico.
Con la creación del nuevo fondo de inversión comunitaria, Cooperativa La Sagrada Familia también anunció el lanzamiento de PUERTO RICO COOPERA, una iniciativa multisectorial con cimientos en los valores del cooperativismo. Iniciativas puntuales del esfuerzo se encaminarán bajo los pilares de Puerto Rico Coopera: comunidad; emprendimiento y arte-cultura y ambiente.
Junto a esta inversión, la Cooperativa pondrá a la disposición de esta iniciativa el centro de resiliencia comunitaria El Oasis Sagrada Familia para viabilizar la operación del proyecto, construido con una inversión inicial de $1.25 millones, lo que representa una inversión combinada de $2.25 millones en capital e infraestructura para impulsar el desarrollo comunitario del país.
“La visión de Puerto Rico Coopera es poderosa: unir fuerzas para cambiar realidades y devolver esperanza a nuestras comunidades más vulnerables”, expresó Eddie W. Alicea Sáez, presidente ejecutivo de la Cooperativa. “Hoy comenzamos un esfuerzo que trasciende sectores y voluntades, porque Puerto Rico necesita acción coordinada, recursos y compromiso genuino”.
El líder cooperativista destacó que Puerto Rico coopera busca unir organizaciones sin fines de lucro, empresas privadas, y entidades comunitarias para atender las necesidades apremiantes, promover el emprendimiento y generar oportunidades en los municipios. Alicea puntualizó que la aspiración del esfuerzo es trascender, “replicar el modelo de Puerto Rico Coopera en las comunidades más vulnerables del país.”
Durante el primer año (2026), Puerto Rico Coopera concentrará esfuerzos en los municipios de Barranquitas, Naranjito, Corozal, Comerío y Orocovis, con una población aproximada de 132,984 habitantes, comunidades que ya reciben apoyo de la Cooperativa; que enfrentan contracción económica, altos niveles de pobreza y escasas oportunidades de desarrollo social. “Son comunidades que merecen más. Merecen esperanza, recursos y acompañamiento. Esa es la misión de Puerto Rico Coopera”, afirmó Alicea.
Actualmente, El Oasis en Naranjito, se activa para dar apoyo a los residentes de las áreas montañosas de Puerto Rico durante y después de desastres naturales. “Nuestro compromiso es redirigir nuestra inversión y el alcance de servicio de El Oasis, gradualmente moviéndose a operar como un centro de desarrollo comunitario integrado para los municipios de la montaña durante todo el año,” explicó Alicea.
El Oasis en Naranjito, ubica sobre un predio de cinco cuerdas, de las cuales, el 50% pueden ser designadas como espacios para cultivo. Además, tiene pozo de agua, reservas de combustible, cisternas, placas solares, baterías de almacenamiento, cocina comunitaria, baños, duchas, salón de conferencias, áreas de reunión, espacio para actividades al aire libre, estacionamiento –a pasos de la sucursal de CSF de Naranjito y el Centro Hipotecario.
Desde el 2022, mantiene su certificación “HUB Macro” otorgada por el Negociado de Manejo de Emergencias de Puerto Rico. Visitado por la Fundación Bill Clinton en reconocimiento por su impacto comunitario, ahora El Oasis también funcionará como espacio satélite para las entidades que colaboraren con la iniciativa de Puerto Rico Coopera.
Más de diez organizaciones del tercer sector y del sector privado ya han manifestado su interés y compromiso de unirse al esfuerzo multisectorial, incluyendo Cáritas de Puerto Rico, Pro-Techos, que trabaja para eliminar los toldos azules que aún permanecen desde el huracán; Para la Naturaleza, enfocada en la conservación y sostenibilidad del entorno natural; la Fundación Sila M. Calderón, con más de 15 años dedicados al trabajo de las comunidades y promover el desarrollo empresarial; lideres comunitarios y oficiales electos de diferentes municipios entre otros.
La implementación del proyecto se apoyará en el “ejército comunitario” de la Cooperativa, que se nutre de sus 94 empleados y más de 50,000 socios y clientes, quienes sumarán horas de voluntariado para la movilización de iniciativas en las comunidades. “Somos una cooperativa de servicio, y eso significa trabajo, presencia y compromiso. Nuestra gente será el corazón de este esfuerzo”, añadió Alicea.
Con 66 años de existencia, CSF se destaca por su extensa trayectoria de apoyo a las comunidades. Durante los pasados 10 años su inversión comunitaria superó los $3 millones. Entre sus aportaciones se destacan la Feria Anual de Salud, la Noche de Cuentos, su respuesta tras el huracán María y el ejército de salud junto a Salud Integral de la Montaña durante la pandemia, proyectos con la Fundación JJ Barea, incubadora de negocios, iniciativas deportivas con los Changos de Naranjito, el Maratón Juvenil 5K en su décima edición a beneficio de Fundación CAP y múltiples actividades culturales y ambientales, como el popular concierto Navidad en Familia.
“Lo que hemos hecho hasta hoy ha sido solo el comienzo. Con Puerto Rico Coopera damos un paso firme hacia un futuro para facilitar que las comunidades tengan las herramientas y la energía para levantarse con fuerza y dignidad”, concluyó Alicea.
Leave a Reply