Deja su Huella en prestigiosa Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025

Deja su Huella

San Juan, Puerto Rico, -Publicaciones Gaviota sirve de enlace para que autores puertorriqueños  se abran paso en otros mercados, en esta ocasión, en Colombia. De esta forma, se posiciona aún más la literatura puertorriqueña en escenarios internacionales.

La delegación boricua en  la prestigiosa Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025 (FILBo) – liderada por Luis Javier González, Director de la librería Norberto González y Casa Norberto- está integrada por  los autores Idelys Izquierdo Laboy, “Amo a mis animales: Cuentos y Poesía para Niños”, Alejandro Mulkay, “La Vida, reflexiones ”;  Víctor Federico Torres, “El hermano mayor o la verdadera historia de Johnny Rodríguez” y “He sido el incomprendido: la historia de Bobby Capó”, Ana Delgado, con el libro “El Niño del Pelo Azul”; Mariela Cruz con “Chocolatino”;  A ellos se suman Luz Nereida Lebrón y Héctor Iván Cortés.  FILBo comenzó el 25 de abril y se extenderá hasta el 11 de mayo en el Centro de Exposiciones Corferias en Bogotá.

Todos nuestros escritores se hallan comprometidos con elevar la visibilidad de la literatura puertorriqueña.  Ellos  presentan sus  libros, a la vez que participan de conversatorios, foros de discusión y muchísimas actividades culturales. La Feria Internacional del Libro de Bogotá reúne cada año a miles de lectores, editores, libreros, distribuidores y autores de todo el mundo.

La introducción de libros de autores puertorriqueños en Colombia ofrece varias ventajas, tanto a nivel cultural como de mercado. En primer lugar,  enriquece el panorama cultural colombiano, ofreciendo perspectivas diversas y fomentando la comprensión y el aprecio por la cultura puertorriqueña. Además, hay un intercambio cultural al facilitarse un diálogo literario entre ambos países, permitiendo compartir preocupaciones.

Amplía el espectro de obras en español disponibles en el país sudamericano, fomentando aún más el amor por la lengua y su diversidad. Para nuestros autores y editoriales puertorriqueñas, acceder al mercado colombiano representa una oportunidad de expansión, potencialmente incrementando sus ventas y su reconocimiento internacional. La importación y distribución de estos libros estimula el sector editorial y librero colombiano, generando empleo y fomentando actividades económicas asociadas.

Entre otras ventajas,  la disponibilidad de libros puertorriqueños enriquece el material disponible para estudios caribeños, estudios latinoamericanos, o literatura hispánica en general, ofreciendo una gama más amplia de voces y contextos para la investigación y la enseñanza. La literatura tiene el poder de construir puentes entre culturas, fomentando la empatía y el entendimiento entre pueblos. La presencia de obras, publicadas en Puerto Rico  puede ayudar a los lectores colombiana a entender realidade social, políticay económicas de Boriquen .  Este intercambio literario pretende reforzar los lazos culturales y políticos entre Colombia y Puerto Rico, propiciando una sensación de solidaridad y unidad entre territorios de habla hispana.

Publicaciones Gaviota se a convertido en el principal aliado de los escritos locales.

Los medios que requieran más información sobre la delegación de escritores  puertorriqueños  en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025 (FILBo),  deben contactar a la estratega de Comunicaciones, Cindy Villarraga, al teléfono 787 503-8838. 

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*