
El programa REPMIC del Centro Comprensivo de Cáncer de la UPR abre convocatoria para nuevos participantes en septiembre de 2025
San Juan, Puerto Rico, – Diez jóvenes graduados de bachillerato de instituciones académicas en Puerto Rico culminaron exitosamente el primer ciclo del programa de investigación REPMIC (Research Education Program on Microbes, Infections, and Cancer), una innovadora iniciativa educativa del Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico (CCCUPR). El programa busca formar la próxima generación de científicos enfocados en las conexiones entre los microbios, las infecciones y el cáncer.
Financiado por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos bajo la subvención R25AI183304-01, REPMIC brinda a jóvenes egresados universitarios la oportunidad de integrarse a experiencias de investigación científica, mentoría especializada y desarrollo profesional.
El programa comenzó el 5 de septiembre de 2024 y finalizó el 4 de junio de 2025, tras nueve meses de entrenamiento intensivo. Durante ese tiempo, los diez participantes —todos graduados recientes de bachillerato en Puerto Rico— recibieron mentoría individualizada por parte de investigadores del CCCUPR, el Recinto de Ciencias Médicas y el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. Además, participaron en talleres, actividades académicas y espacios de orientación profesional.
Como parte del cierre del primer ciclo, se celebró el Día Científico el pasado jueves, 29 de mayo de 2025, en el segundo piso del Forward Research Center del Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico. Allí, los participantes presentaron afiches científicos con los resultados de sus proyectos de investigación desarrollados junto a sus mentores. La actividad sirvió como vitrina para fortalecer sus destrezas de comunicación científica, propiciar el intercambio académico y reconocer su esfuerzo.
“La culminación de este primer ciclo representa un paso significativo en nuestro compromiso institucional con el fortalecimiento del entrenamiento en investigación en Puerto Rico. REPMIC ofrece una experiencia única de investigación en el importante campo de las enfermedades infecciosas, los microbios y su rol en el riesgo, la prevención y el tratamiento del cáncer”, expresó la Dra. Ana P. Ortiz, directora del programa REPMIC e investigadora líder del CCCUPR.
Por su parte, la Dra. Marievelisse Soto-Salgado, directora asociada del programa e investigadora auxiliar del CCCUPR, enfatizó: “Estamos orgullosas de proveer estos espacios de entrenamiento en Puerto Rico y del crecimiento y compromiso demostrado por esta primera cohorte. Su desempeño reafirma la importancia de continuar ofreciendo oportunidades de formación para jóvenes investigadores en nuestro país”.
REPMIC ya abrió el proceso de solicitud para la cohorte 2025-2026. El programa seleccionará hasta 10 nuevos egresados de bachillerato con interés en investigación poblacional, clínica, básica o traslacional sobre las interacciones entre los microbios, las infecciones y el cáncer, quienes comenzarán su participación en septiembre de 2025. Las solicitudes serán aceptadas hasta el viernes, 13 de junio de 2025, a las 11:59 p.m. (AST).
Los interesados pueden conocer más sobre el proceso de solicitud visitando el portal oficial del programa: https://www.cccupr.org/repmic. Para información adicional, pueden comunicarse al (787) 772-8300 ext. 1157 o escribir a repmic@cccupr.org. También pueden seguir al programa en sus redes sociales: Instagram (@repmicprogram) y LinkedIn (@REPMIC Program).
Sobre el CCCUPR
El Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico (CCCUPR) es una corporación pública creada en virtud de la Ley 230 del 26 de agosto 2004, según enmendada para trabajar con la prevención, detección y diagnóstico temprano y el tratamiento del cáncer, la primera causa de muerte en Puerto Rico. Contamos con un Centro de Investigación y ofrecemos servicio a pacientes en: el Centro de Radioterapia y en el Hospital. Nuestra misión es proveer el mejor cuidado de cáncer a nuestros pacientes utilizando un modelo multidisciplinario centrado en el paciente que integra avances en el área de investigación con prevención y tratamiento. Nuestra meta es erradicar el cáncer en Puerto Rico utilizando un modelo de investigación que abarca las ciencias básicas, clínicas, epidemiológicas y poblacionales. Nuestra visión es crear un núcleo de científicos que trabajen juntos para desarrollar programas de prevención, detección temprana y tratamiento. Además, buscamos obtener la designación del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos (NCI por sus siglas en inglés) en un período de 10 años.