El histórico junte de dramaturgos puertorriqueños busca celebrar el pensamiento escénico local como antesala al Segundo Festival de Monólogos
San Juan, Puerto Rico – Como antesala al segundo Festival de Monólogos “Ecos, Voces y Rostros”, dedicado a la laureada dramaturga Adriana Pantoja, se celebrará un Conversatorio de Dramaturgos que busca celebrar el pensamiento escénico local.
El evento se llevará a cabo el lunes, 10 de noviembre a las 11:30am, en el Teatro Julia de Burgos de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.
Bajo el lema “La dramaturgia se revela, se cuestiona y se celebra”, el conversatorio se concibe como un acto de pensamiento colectivo y una escena viva en la que los creadores comparten sus procesos, dudas y hallazgos, invitando al público y a otros artistas a adentrarse en las entrañas del oficio teatral. Este diálogo, además de visibilizar voces diversas, ritualiza el pensamiento escénico y convierte la conversación en una forma de escritura oral y efímera.
El encuentro, moderado por el profesor José Adolfo Robledo-González, director del Centro de Documentación de las Humanidades José Emilio González, reunirá a siete destacados dramaturgos entre los que se encuentran Adriana Pantoja, Ricardo Cobián, Héctor Luis Rivera, Mary Ely Marrero Pérez, Rafael Pagán, Pedro Rodiz y Alina Marrero. Ellos, junto a otros colegas artistas, presentarán sus propuestas de teatro breve como parte del festival que se llevará a cabo del 20 al 23 de noviembre de 2025 en el Teatro Paradise de Río Piedras.
Entre los temas que se abordarán figuran:
- Censura y discrimen con nombre y apellido
- Cómo tener éxito en la carrera teatral
- Teoría de la práctica y práctica de la teoría del teatro: el método performativo de la interdisciplinaridad
- El teatro independiente de Nueva York
- Teatro de formato corto: alternativa y modalidad de largo alcance en nuestra dramaturgia contemporánea, entre otros.
Más allá de un intercambio académico o artístico, el conversatorio busca construir comunidad, fomentar vínculos entre dramaturgos, actores, técnicos, directores y espectadores, y fortalecer las redes afectivas y profesionales que nutren la escena teatral puertorriqueña.
La invitación está abierta a todo el público, así como a estudiantes y profesionales del arte dramático, a participar de este conversatorio gratuito, que honra la palabra escénica y da paso a una nueva edición del festival dedicado a la dramaturgia puertorriqueña.
Para más información sobre el conversatorio y la programación del festival, pueden comunicarse al 787-403-4750.
Esta actividad se presenta gracias a Producciones Fin de Siglo, con el auspicio del Departamento de Drama, el Archivo Victoria Espinosa que dirige el señor José Robledo, y la Universidad de Puerto Rico.
Leave a Reply