La producción del multinstrumentista y virtuoso del saxofón incluye temas de su discografía creados durante las pasadas dos décadas
Durante el proceso creativo de nuevas propuestas musicales el multinstrumentista y virtuoso saxofonista, Edgar Abraham siempre reflexiona sobre sus proyectos anteriores y como parte de esa introspección nació su nuevo disco ‘Travesía’, una colección minuciosa de sus temas favoritos compuestos y grabados durante las pasadas dos décadas.
‘Travesía’ refleja la evolución del destacado músico que comenzó su formación durante su niñez temprana y que se ha desarrollado creando música de distintos géneros, que lo llevaron a profundizar en el Jazz Latino. Su música entrelaza su formación académica clásica con sus raíces profundas del folclor, su vasta experiencia en la música urbana, el sabor de la salsa y con la riqueza de la rumba. La producción de ocho temas, que nació de manera espontánea, incluye piezas grabadas con artistas legendarios como Dave Valentín, Miguel Zenón, Endel Dueño, Anthony Carrillo y Wilito Otero, entre otros.
Según Edgar Abraham, “Cuando estoy creando algo nuevo siempre estudio lo que he hecho a través de los años. En el proceso de crear es importante reflexionar sobre el camino andado, porque uno debe aprender con humildad de los errores y ver con agradecimiento los aciertos. Así fue como se me ocurrió hacer este disco. ‘Travesía’ es una celebración sonora que reúne ocho temas que seleccioné de cinco trabajos discográficos, creados en distintos momentos de mi carrera musical, abarcando más de dos décadas: desde el año 2000 hasta el 2022”, relató el artista.
Para Edgar Abraham, este periodo marcó su desarrollo como multinstrumentalista profesional, una faceta que despegó con el proyecto discográfico ‘All Around’ (2000), donde asumió el reto de grabar todos los instrumentos. “La transición tecnológica de lo análogo a lo digital abrió nuevas posibilidades creativas, permitiéndome producir más música con libertad, curiosidad y una visión muy personal. Como muchos artistas de la época, viví el ocaso del CD y el ascenso imparable de las plataformas digitales, lo que me impulsó a crear Jazz desde mi propio estudio, componiendo en el piano y transformando cada idea en voz de saxofón”, relató. Recién graduado de la universidad, inició una ruta internacional que marcó su vida artística, participando en festivales de Jazz en Cuba y el Caribe, Europa y a través de Latinoamérica.
“Cada escenario, cada encuentro con músicos de distintas tradiciones, fue moldeando una evolución profunda en mi estilo. Aunque mi formación es clásica, encontré en el Jazz un espacio de libertad y riesgo, especialmente en una época donde el nivel interpretativo global era intensamente competitivo y vibrante”, recuerda.
A finales de los noventa, mientras las grandes figuras del Jazz realizaban giras monumentales y producciones ambiciosas, Edgar Abraham apostó a una propuesta que fusionaba sus mundos: la música clásica, el Latin Jazz, la energía caribeña y la búsqueda de la vanguardia.
Según el ganador de tres Latin Grammy, “En ese proceso incorporé mis raíces puertorriqueñas, componiendo danzas, creando arreglos sinfónicos de música afroboricua y colaborando con destacados artistas y agrupaciones, desde el género urbano hasta la proyectos con la Orquesta Sinfónica y la música académica. Esta mezcla de influencias definió mi sonido, donde busco destacar su lirismo, mi técnica y una sensibilidad que siempre regresa a Puerto Rico”, explicó.
El disco ‘Travesía’ incluye los temas: ‘EA Conga’ y ‘Café prieto,’ del álbum All Around (2000): ‘Focus’ del disco Wine Sax (2006); ‘Born to Win’ del álbum My Best Friends (2013); ‘Dame Un Beso Deso’ y ‘Daddy’s Trumpet’ del álbum Caribe (2016) y ‘Dos Gardenias’ y ‘La Máquina’ del álbumLa Máquina (2022). Entre los destacados músicos que grabaron en estas producciones se encuentranDave Valentín, Miguel Zenón, Anthony Carrillo, Endel Dueño, Henry Cole y Wilito Otero. También participaron Edgar Marrero Cotté, Jimmy Rivera, Emanuel Rivera Gámbaro, Ariel Robles, Alfredo Rodríguez, Gabriel Rodriguez, Manolito Rodríguez, Julio Reyes, Tony Miranda, Omar Velazquez, Francisco Cabán y Luis Miguel Rojas.
Para el artista, que trabaja en su nueva producción que lanza en 2026, “Travesía, más que una antología de mis producciones es un mapa musical, que recoge una pequeña muestra de los cientos de proyectos en los que he participado, pero también es un reflejo claro de la evolución de mi proceso creativo”, destacó el artista que cuenta con más de 25 discos.
Edgar Abraham ha trabajado como compositor, arreglista, productor y músico con celebridades como Kany García, Jorge Drexler, Vicente García, Giovanni Hidalgo, Cheo Feliciano, Calle 13 y Residente, entre muchos otros. Se ha presentado en importantes salas a través del mundo, incluyendo el afamado club de Jazz Ronnie Scotts en Londres, el Carnegie Hall en Nueva York y en el Slaskie Museum en Polonia, entre muchos otros escenarios.
“En esta etapa, me encuentro en un formato de composición lleno de madurez, de amor al arte y con un profundo compromiso con transmitir la pasión por la música a las futuras generaciones. La travesía continúa, siempre con el deseo de llevar buen arte a quienes aman el Jazz, la música puertorriqueña y las historias que solo pueden contarse a través del sonido”, destacó. ‘Travesía’ está disponible en todas las plataformas digitales.
__________________________________________________________________
Contacto: Lillian Rivas – 787-671-5077
Leave a Reply