
En los próximos meses dirán la nueva fecha del torneo para beneficiar el calendario deportivo de la LAI. (Luis Ortiz LAI)
Recibió el apoyo unánime de los cuerpos legislativos de la organización
(San Juan, Puerto Rico) – La Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) anunció este domingo la oficialización de una nueva disciplina en su programa deportivo, el baloncesto 3 por 3.
“Estamos muy contentos de dar esta noticia. Es un logro de todos. La exposición del torneo de baloncesto 3×3 que hicimos en enero en Mall of San Juan fue recibida con beneplácito por todos los cuerpos gobernantes de la Liga”, explicó el comisionado de la LAI, Jorge O. Sosa.
La votación en ambos cuerpos, Consejo Administrativo y Junta de Gobierno, fue unánime para incluir la disciplina como evento oficial. La Junta del Gobierno fue el último ente en ratificar la decisión en reunión celebrada el pasado viernes.
Según el Comisionado de la LAI, el baloncesto 3×3 estará en la programación deportiva del primer semestre, para que no conflija con la preparación de los equipos de baloncesto 5×5, que juegan de enero a mayo.
“Estaremos en reunión con el comité de calendario de la LAI para que el deporte pueda celebrarse en septiembre. Esa información la daremos más adelante”, indicó Sosa.
Las Jerezanas y los Gallitos de la UPR de Río Piedras coparon el podio. Los segundos lugares fueron para las Gryphons de la Caribbean y los Delfines de la USC. La tercera posición fue ocupada por las Tigresas de la UIPR y los Gryphons de la Caribbean.
En la primera edición, la inscripción fue de 14 universidades en la rama masculina y 11 en la rama femenina. Con representación en ambas ramas estuvieron: la Universidad del Sagrado Corazón (USC), la Universidad Central de Bayamón, la Universidad Ana G. Méndez, la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Caribbean University, la Pontificia Universidad Católica, los recintos de Mayagüez, Río Piedras, Utuado, Bayamón y Humacao de la Universidad de Puerto Rico (UPR). En la rama masculina se unieron la Universidad Politécnica y los recintos de Cayey y Ponce.
En el primer semestre de la LAI los deportes son diez: béisbol, tenis, voleibol y fútbol masculino, taekwondo, lucha olímpica, natación, campo traviesa y levantamiento de pesas.
Mientras, en el segundo semestre se compite en 11 deportes: softbol y fútbol femenino, baloncesto, tenis de mesa, campeonatos de relevos, natación, atletismo, voleibol de playa, judo, porrismo y baile.
Baloncesto 3×3
El baloncesto 3×3 es considerado el deporte urbano número uno del mundo, con sus raíces en el baloncesto callejero. Una variante creativa del juego es una cancha con una estructura menos formal y al aire libre comparada con el baloncesto 5×5 de cancha. El primer evento oficial desarrollado por la Federación Internacional de Baloncesto fue en los Juegos Olímpicos de la Juventud en 2010. En el programa de los Juegos Olímpicos fue añadido para las ediciones de Tokio 2020 y repitió en París 2024.
96 años formando líderes con pasión
La Liga Atlética Interuniversitaria fue fundada en 1929. Actualmente, está integrada por 17 instituciones.
De las cuales, 10 son del sistema educativo público, representados por los recintos de Carolina, Río Piedras, Bayamón, Arecibo, Aguadilla, Mayagüez, Ponce, Humacao, Utuado y Cayey de la UPR.
Completan el grupo, las universidades del sistema educativo privado: Universidad del Sagrado Corazón, Universidad Interamericana, Universidad Central de Bayamón, Caribbean University, Pontificia Universidad Católica, la Universidad Politécnica de Puerto Rico y la Universidad Ana G. Méndez. La matrícula de estudiantes-atletas ronda los 4,000 entre todos los centros docentes.
Para actualización de la información de la Liga Atlética Interuniversitaria pueden acceder a https://laipr.org y las redes sociales de Facebook e Instagram.
Leave a Reply