El Clemente recibe el campeonato de baloncesto 3×3 universitario

Gallitos y Jerezanas defenderán el campeonato, mientras otros equipos sueñan con la gloria

Todo está listo para el inicio de la segunda edición del torneo de baloncesto 3×3 de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI).

Este año, el evento se celebrará en la catedral del baloncesto puertorriqueño, el coliseo Roberto Clemente en San Juan. La acción dará comienzo este miércoles con la rama femenina, mientras que los varones jugarán el jueves. La competencia concluirá el viernes con la jornada en la que se definirá si habrá nuevos campeones o si las Jerezanas y los Gallitos de la Universidad de Puerto Rico (UPR) de Río Piedras revalidarán sus títulos. Todos los días la acción deportiva iniciará a las 10:00 de la mañana.

Gallitos y Jerezanas: listos para defender la corona

Los equipos de la UPR de Río Piedras con sus colores rojos y blancos aspiran a levantar la copa nuevamente en este año académico, aunque conscientes de que el camino será más cuesta arriba. 

“Hay que salir a jugar. La modalidad del baloncesto 3×3 ha cogido mucho auge en Puerto Rico, el nivel ha subido mucho y cualquiera puede dar la sorpresa”, comentó el director atlético de la UPR Río Piedras, Adiel Cardona. 

Los actuales campeones de la LAI y del baloncesto 3×3 de la Federación Internacional del Deporte Universitario (FISU, en inglés) de América, afrontarán este campeonato sin dos de sus figuras principales. Ellos son: Alex Caballero y William Mercado, quienes ya culminaron su etapa universitaria. En cambio, entran Sebastián Negrón del bachillerato de Ciencias Naturales y Gilberto Fraguada, estudiante de Administración de Empresas.  

Por su parte, las campeonas defensoras de la LAI, quienes lograron colocarse entre las mejores ocho en el FISU América, contarán con cuatro nuevas integrantes para esta temporada: André González y Roseline Carrión  (Administración de Empresas), Fabiola Maysonet y Dayra Albaladejo (Ciencias Naturales). La única jugadora que repite del equipo de la pasada edición es Dayaneira Rivera (Administración de Empresas).

La modalidad del baloncesto 3×3 no concede margen para tener un mal día, pues cada partido y cada victoria resultan determinantes. Al tratarse de un torneo corto, no hay espacio para grandes ajustes. 

El nuevo Director Atlético de la UPR de Río Piedras confía en la preparación física y mental de sus equipos para aspirar a ganarlo todo este año, y resalta que la concentración y la consistencia serán claves del éxito, especialmente porque en algunos casos solo contarán con una hora para pasar de una página de un partido a la siguiente.

Año de revancha: Gryphons y Delfines tras la gloria

Las subcampeonas de la pasada temporada, las Gryphons de la Caribbean University, presentan un equipo renovado y con nuevas fortalezas en su búsqueda de la corona. 

El dirigente Alex Rivera, quien se encuentra en su primer año en la dirección del equipo femenino, comentó que en este torneo el equipo es más alto y que están diseñando su juego aprovechando esas ventajas físicas. 

Solo repiten las jugadoras Nelshaly Rodríguez (Educación) y Fabiola González (Administración de Empresas), mientras que las nuevas incorporaciones son Yeimar Pérez (Justicia Criminal), Yamilette Rodríguez (Ciencias Generales) y Yaimar Pérez (Administración de Empresas).

“Los dirigentes no podemos dar direcciones durante el partido. Las jugadoras tienen que crear una buena comunicación entre ellas y la jugadora que esté en el banco tiene que observar qué está pasando”, puntualizó Rivera sobre la clave del éxito para su equipo.  

Por otro lado, los Delfines de la Universidad del Sagrado Corazón (USC) han tenido que comenzar a hacer ajustes antes del silbato inicial para esta nueva edición, ya que no contarán con la presencia de Eric Navarro (Mercadeo) y Omaet Negrón (Ciencias Biomédicas) por lesión. 

Navarro fue parte de la selección del equipo que representó a Puerto Rico en los Juegos Panamericanos Juniors Asunción 2025, mientras que Negrón fue parte de la preselección.  Debido a las bajas, el equipo delfín estará compuesto por José Vargas (Desarrollo Empresarial), Edrick Colón (Ciencias del Ejercicio), Yadier Fuentes (Biología), Adrián Negron (Mercadeo) y Evan Alicea (Producción audiovisual y cine). 

 Eddin “Guayito” Santiago, nuevo dirigente de los Delfines, comentó que ellos se han preparado para cualquier equipo que les toque enfrentar. 

“Tenemos que estar saludables. Necesitamos tener condición física para poder dominar esos primeros tres juegos”, añadió Santiago, quien se encuentra en su primer año en la institución ubicada en Santurce.

La meta de los delfines es clara: levantar la copa. A pesar de las bajas, la USC se siente lista para afrontar el torneo y buscar el campeonato. A través de su dirigente, el equipo Delfín dejó saber que confía en sus nuevas incorporaciones y en la preparación realizada. 

Accede a la plataforma digital de la Liga y Wapa Deportes para disfrutar de la transmisión en Facebook  https://www.facebook.com/laiproficial y YouTube https://www.youtube.com/@LAIPR.Oficial , y la actualización de los resultados, fotos y videos en las redes sociales Instagram @laipr.oficial, la aplicación Easy Tournament y el portal www.laipr.org

Sobre el torneo

El torneo de baloncesto 3×3 se celebró en su primera edición en enero de este año, 2025,  en su formato de exhibición en el centro comercial Mall of San Juan. Luego pasó por la aprobación de los cuerpos legislativos de la LAI, Consejo Administrativo y Junta de Gobierno, para ser deporte oficial durante el primer semestre. De esta manera, es el primer campeonato que comienza a sumar puntos para la Copa Global y la Copa Comisionado, dos premios que se otorgan al finalizar la competencia universitaria en mayo. 

A continuación, la información del torneo y enlaces de la competencia. 

 Miércoles 10:00 a.m. Femenino 

o   Jerezanas UPR RP, campeonas

o   Gryphons  Caribbean University, subcampeonas 

o   Tigresas UIPR, tercer lugar

o   14 universidades

o   Pool https://play.fiba3x3.com/categories/4afd097f-d660-41f0-8e5a-a2584a104076/overview

o   Equipos https://play.fiba3x3.com/events/5650882d-b5b4-425b-a578-16c31f8844b3/teams

o   Calendarios https://play.fiba3x3.com/events/5650882d-b5b4-425b-a578-16c31f8844b3/schedule

Jueves 10:00 a.m. Masculino 

o   Gallitos UPR RP, campeones 

o   Delfines USC, subcampeones

o   Gryphons Caribbean University, tercer lugar

o   Pool https://play.fiba3x3.com/categories/8d869b85-7402-43be-89dc-53b203104ff2/overview

o   Equipos https://play.fiba3x3.com/categories/8d869b85-7402-43be-89dc-53b203104ff2/teams

o   Calendarios https://play.fiba3x3.com/events/5650882d-b5b4-425b-a578-16c31f8844b3/schedule

o   17 universidades

Viernes 10:00 a.m. cuartos de final hasta campeonato

 Promoción https://youtu.be/KkblIMM46Fs?si=C7AmQuim6SvpkFxs 

97 años cultivando excelencia académica y deportiva

En 1929 todo inició para la Liga Atlética Interuniversitaria. 

Por 97 años es la única institución que se ha mantenido cultivando la excelencia académica y deportiva en Puerto Rico y para estudiantes-atletas internacionales. Un puente donde transita el talento que se exporta a diversos entornos de nuestra sociedad y el mundo. ¡Somos el presente!

Son 17 instituciones de educación superior que invierten en el talento del joven adulto, donde sectores desde la salud hasta el alto rendimiento deportivo se benefician. 

Desde la enseñanza pública tenemos 10 recintos de la Universidad de Puerto Rico: Carolina, Río Piedras, Bayamón, Arecibo, Aguadilla, Mayagüez, Ponce, Humacao, Utuado y Cayey. Por el sistema educativo privado contamos con la Universidad del Sagrado Corazón, la Universidad Interamericana, la Universidad Central de Bayamón, la Caribbean University, la Pontificia Universidad Católica, la Universidad Politécnica de Puerto Rico y la Universidad Ana G. Méndez. La matrícula de estudiantes-atletas ronda los 4,000 entre todos los centros docentes.

Accede a la plataforma digital de la Liga para más información en Facebook  https://www.facebook.com/laiproficial y YouTube https://www.youtube.com/@LAIPR.Oficial , y la actualización de los resultados, fotos y videos en las redes sociales Instagram @laipr.oficial, la aplicación Easy Tournament y el portal www.laipr.org