Narra la historia de una generación de jóvenes estadistas, autonomistas e independentistas que lucharon con idealismo, provocando la reforma política en la década de los años ’60 del siglo 20
San Juan, Puerto Rico – En tiempos que la incertidumbre predomina en el debate ideológico sobre el estatus político de Puerto Rico, el ex vicepresidente del senado Orlando Parga Figueroa plasma en su nuevo libro, “La Generación Indómita”, la historia de un periodo que marcó un antes y un después en las ciencias políticas de nuestro país.
El autor relata en sus memorias los eventos que protagonizaron los jóvenes estadistas en el Partido Estadista Republicano (PER) y Nuevo Progresista (PNP) en las décadas de los 50 y 60 del siglo 20. Parga fue presidente de la Juventud Estadista Puertorriqueña durante los años de 1957 al 67; fue, además, el primer joven puertorriqueño designado al Comité Ejecutivo de los “Young Republicans” del Partido Republicano Nacional (GOP).

“Esta historia necesitaba escribirse. Estos eventos de cambio, de reforma y transición del movimiento estadista se desbordaban del tintero como una historia inédita que reclama su espacio. Sin pretensión de historiador, soy un simple testigo y actor de estos eventos, relatando las memorias de los capítulos que viví en una década trascendental de la historia política puertorriqueña”, expresa en su Prefacio Orlando Parga Figueroa.
El libro se divide en dos tomos: el Tomo 1, que ya está a la venta en su librería favorita, cubre la época de la Juventud Estadista Puertorriqueña; el Tomo 2, que Parga ya está escribiendo, aborda las campañas que lo llevaron al Senado de Puerto Rico y otra década de historia que concluye con el episodio de “Los Auténticos”.
“Con una prosa precisa que fluye como una pieza de relojería, Orlando Parga Figueroa nos trae con este libro eventos que estaban guardados en el polvo del olvido. Los trae a la superficie histórica, demostrando con ello que el movimiento estadista tiene un papel protagónico en la historia política de Puerto Rico”, comenta en su reseña el historiador, Mario Ramos Méndez.
“La Generación Indómita” de Parga Figueroa lanza además un reto a los jóvenes de este tiempo, exhortándolos a recobrar el idealismo del pasado para cambiar el ambiente y los estilos de política que hoy vive Puerto Rico.
Presentación de “La Generación Indómita – Tomo 1
La Década de la Juventud Estadista Puertorriqueña – 1957-1968”
Esta obra histórica será presentada el jueves, 30 de octubre de 2025, a las 7:00 PM, en la Biblioteca Carnegie de San Juan; el martes, 11 de noviembre de 2025, a las 3:00 PM, en “Casa Norberto González” en Plaza Las Américas; y el sábado 15 de noviembre de 2025, a las 4:00 PM, en la librería “El Candil” de Ponce.
La presentación de esta obra consigue reunir a un panel de analistas de distinta orientación política de estatus – Lcdo. Marco A. Rigau, profesor Néstor Duprey, periodista e historiador Antonio Quiñones Calderón e historiador Mario Ramos Méndez – que se unirá al Autor para dialogar sobre su contenido.
Sobre Orlando Parga Figueroa
Orlando Parga Figueroa nació en Mayagüez, Puerto Rico, el 6 de febrero de 1939. Está retirado, pero se mantiene activo como escritor, analista político y columnista en el Periódico EL NUEVO DÍA. Reside en la ciudad de Caguas, PR, con su esposa Teresita Aponte de Parga.
En 1957, Parga Figueroa fue electo presidente estatal de la Juventud Estadista Puertorriqueña del Partido Estadista Republicano. En 1969 fue designado como director de Relaciones Públicas de la Administración de Compensaciones por Accidentes de Automóviles (ACAA). En 1973 fundó el Semanario “La Opinión” en Caguas. En 1977 fue designado director ejecutivo del Departamento de Recursos Humanos del Municipio de Caguas a cargo del programa federal de CETA. Fue ayudante de los alcaldes Carlos Romero Barceló, Alejandro Cruz, Jr. y Baltasar Corrada del Río. Dirigió la Oficina de Prensa y Actividades Especiales del Senado de Puerto Rico. En 1999 fue electo Senador por Acumulación del Partido Nuevo Progresista; siendo reelecto en 2000 y 2004. En 2001 fue seleccionado por el Caucus del PNP como el Portavoz Alterno de la Minoría Progresista en el Senado y, en 2005, como vicepresidente del Senado de Puerto Rico.
Como resultado de la división en la delegación de la mayoría progresista del Senado durante el cuatrienio 2005-08 y de ser uno de los líderes de la facción conocida como “Los Auténticos”, tras ser expulsado de su colectividad por la Alta Dirección del PNP de aquella época, el senador Parga Figueroa decidió correr, infructuosamente, como candidato independiente en las elecciones generales de 2008.
Concluido su servicio legislativo, desde el retiro, Parga Figueroa continúa aportando sus experiencias y conocimientos como escritor, columnista, comentarista y analista político.
Leave a Reply