El grave error de enseñar contrario a cómo el cerebro aprende

Haydeliz Ramírez Natal.

Por: Haydeliz Ramírez Natal

CEO de At Home Education Center & Afterschool Corp.

En un mundo que cambia a la velocidad de la información, seguimos educando con métodos que datan de hace más de cien años. Los salones de clases mundialmente se llenan de memorización, largas horas de pasividad y castigos disfrazados de estrategias… mientras la ciencia grita algo muy distinto: el cerebro no aprende así. Y esto sucede cuando la enseñanza va en contra del cerebro.

La Neuroeducación, una disciplina que une la neurociencia, la psicología y la pedagogía, ha demostrado que el aprendizaje solo ocurre cuando el cerebro se siente seguro, emocionado y conectado. Sin embargo, muchos sistemas escolares aún insisten en modelos basados en presión, repetición y competencia, desconectando la emoción del proceso cognitivo.

El cerebro no memoriza lo que no le emociona. Aprendemos cuando sentimos, cuando nos movemos, cuando conectamos con una experiencia real.” Haydeliz Ramírez, Neuroeducadora y fundadora de At Home Education Center.

El verdadero aprendizaje no se logra repitiendo información, sino activando las redes neuronales que se forman cuando el estudiante experimenta, crea, reflexiona y se emociona. Muchas veces se desconoce el costo invisible de enseñar “al revés”. Cuando el niño aprende bajo estrés, su cerebro activa la amígdala, el centro de alerta, que bloquea la corteza prefrontal, responsable del razonamiento, la planificación y el autocontrol. En palabras sencillas: un estudiante estresado no puede aprender, aunque parezca estar “prestando atención”. Esto explica por qué muchos niños muestran bajo rendimiento, ansiedad escolar o falta de motivación: no es falta de capacidad, es falta de método.

Estamos pidiendo al cerebro que aprenda en condiciones que lo apagan. En At Home Education Center & Afterschool Corporation, en Arecibo, Manatí y modalidad virtual, hemos comprobado que cuando se enseña respetando cómo el cerebro funciona, los resultados cambian. Nuestros estudiantes aprenden haciendo, a través de proyectos multisensoriales, arte, ciencia, movimiento y experiencias empresariales desde la niñez. Cada actividad se diseña desde los principios de la Neuroeducación: emoción, conexión y significado. El resultado es un estudiante que piensa, siente y aprende, no que solo repite.

Esto debe ser una invitación urgente a repensar la educación en Puerto Rico y del mundo entero. La pregunta no es si los niños pueden aprender, sino si nosotros les estamos enseñando como su cerebro necesita. La educación del futuro debe ser más humana, científica y consciente. Es tiempo de que los docentes, padres y líderes educativos se atrevan a actualizar su mirada y romper con los patrones tradicionales que no funcionan.

“La revolución educativa no vendrá de más tecnología o exámenes. Vendrá cuando entendamos cómo aprende el cerebro y actuemos en consecuencia.” Haydeliz Ramírez Natal

Sobre la autora

Haydeliz Ramírez es fundadora y directora ejecutiva de At Home Education Center & Afterschool Corp., con recintos en Arecibo y Manatí, Puerto Rico. Pionera en fundar una escuela de Neuroeducación aplicada, impulsa programas integrados que combinan ciencia, arte, emoción y aprendizaje experiencial. Su visión ha sido reconocida por promover una educación que respeta la biología del cerebro y el bienestar emocional del estudiante.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*