Enriquecedor talle liderazgo unificado del programa Atleta Líder

Un grupo de atletas de Special Olympics Puerto Rico (SOPR) participó de la capacitación de liderazgo unificado, una iniciativa del programa Atleta Líder que busca empoderar a los atletas y personas con y sin discapacidad intelectual.

Atletas activos en varias disciplinas deportivas de la programación de SOPR participaron del evento, que fue liderado por Armando Muñoz, coordinador del programa Atleta Líder, y Mayra Meléndez, directora ejecutiva de SOPR.

“El deporte provee ese espacio para que nazcan los líderes, y en nuestro caso queremos desarrollar a esos atletas para que sean los portavoces de este movimiento”, expresó Meléndez sobre la intención del programa, además de integrar a atletas y personas sin discapacidad intelectual para que también conozcan del organismo y se integren como compañeros unificados. El compañero unificado es ese atleta o persona dentro del movimiento de Olimpiadas Especiales que no tiene discapacidad intelectual.

Durante la reunión los atletas participaron de varios módulos, en donde se les explicó cómo surge el movimiento de Olimpiadas Especiales y la misión y visión del mismo. Además, recibieron talleres y charlas en temas de introducción al liderazgo de atletas y entendiendo el liderazgo. 

A su vez participaron de dinámicas de presentación, trabajo en equipo, solución de problemas e identificar los comportamientos de un gran líder y comunicación efectiva.

Por su parte, Muñoz explicó que también es de igual importancia desarrollar al atleta fuera del terreno de competencia, pues las herramientas de liderazgo que el participante pueda adquirir aportarán a que sea un excelente ciudadano.

“Tenemos que empoderarlos y capacitarlos con herramientas de liderazgo para que, entre otras cosas, puedan liderar este movimiento. Que el propio atleta lleve el mensaje al mundo sobre nuestra organización y sobre la inclusión”, expresó Muñoz, quien también es atleta unificado en el deporte del baloncesto defendiendo los colores del Instituto Psicopedagógico de Puerto Rico (IPPR).