Evento de Ciencias Químicas más grande del Caribe inicia esta semana en Puerto Rico

Puerto Rico-iConvention-Center-

En un momento crítico para la salud pública, la sostenibilidad y la innovación en la isla, el Colegio de Químicos de Puerto Rico (CQPR) lanza PRCHEM 2025, un evento sin precedentes que convertirá a Puerto Rico en el epicentro de la ciencia aplicada en el Caribe. Del 30 de julio al 1 de agosto, el Centro de Convenciones de Puerto Rico será sede de una serie de simposios interdisciplinarios que reunirán a figuras clave en los campos de la salud, la educación, la energía y el ambiente. Con un enfoque directo en las crisis más apremiantes que enfrenta la sociedad puertorriqueña, PRCHEM 2025 abordará la emergencia del fentanilo desde una mirada médica, legal y educativa; el cáncer y su impacto en comunidades vulnerables, con participación de la Sociedad Americana Contra el Cáncer; la necesidad de educar sobre propiedad intelectual y química verde en un sistema educativo que busca actualizarse; y el cambio climático, con propuestas concretas de resiliencia energética y sostenibilidad.

“Este evento no es solo para químicos, es para todo Puerto Rico. Se trata del encuentro de ciencias químicas más grande del Caribe, que posiciona a la isla como un modelo regional de cómo la ciencia y la educación pueden responder con rapidez, pertinencia y humanidad a los grandes desafíos y temas de interés público contemporáneos.”, expresó el Dr. José Pérez, presidente del Colegio de Químicos. “Aquí se presentarán soluciones reales a problemas reales.” Por su parte, la licenciada Myrna Otaño, presidenta electa del Colegio y coordinadora del evento, subrayó la urgencia de la agenda: “Estamos frente a una oportunidad histórica de conectar el conocimiento con la acción. Cada simposio es una plataforma para generar alianzas estratégicas que impacten directamente las políticas públicas y la calidad de vida en Puerto Rico.”

La agenda del evento inicia el 30 de julio con el Simposio de Educación (INPROED), en el que educadores y emprendedores discutirán cómo integrar la propiedad intelectual, la innovación y la sostenibilidad en el currículo. El 31 de julio se celebrará el Segundo Simposio del Cáncer, donde oncólogos, investigadores y pacientes compartirán experiencias y avances en terapias, educación y acceso a servicios. El 1 de agosto se llevará a cabo el Simposio sobre Fentanilo, con un plan de acción desde la prevención hasta el tratamiento, y ese mismo día se presentará el Panel Ambiental, donde expertos y líderes comunitarios explorarán soluciones de energía limpia y adaptación climática. El 2 de agosto se dialogará en torno a la educación como mecanismo para liderar la inteligencia artificial. 

El Colegio de Químicos invita a profesionales, educadores, pacientes, estudiantes y a toda la ciudadanía a participar de este encuentro transformador que busca poner la ciencia al servicio del país y promover un futuro más justo, saludable y sostenible para Puerto Rico. 

Sobre el CQPR

El Colegio de Químicos de Puerto Rico es una institución que desde 1941 representa a los profesionales de las ciencias químicas en la isla, con el propósito de fomentar la excelencia, la educación continua y la investigación en el campo. PRCHEM 2025 es una de sus iniciativas más importantes para fortalecer el impacto de las ciencias químicas en la sociedad y en el desarrollo económico de Puerto Rico.