EXPRESIONES DE LA LCDA. MARGARET RAMÍREZ BÁEZ, PRESIDENTA DE LA
CÁMARA DE COMERCIO DE PR, SOBRE EL VETO AL PROYECTO DE LA CAMARA
420- IMPUESTO AL INVENTARIO
Como presidenta de la Cámara de Comercio de Puerto Rico deseo expresar nuestra
posición ante el anunciado veto de la Gobernadora Jennifer González Colón al Proyecto de
la Cámara 420, medida que buscaba la congelación y posterior eliminación del nocivo
Impuesto sobre los inventarios.
La eliminación de esta imposición municipal cuenta con un amplio respaldo; no sólo de los
comerciantes, sino de la ciudanía en general; toda vez que, busca atender y eliminar una
de las mayores trabas al desarrollo económico de la Isla. Nuestra posición es clara, y
sigue siendo la misma: el impuesto sobre el inventario debe ser eliminado. Se trata
de una posición que hemos mantenido por cerca de dos décadas de reclamos
consistentes, desde nuestra Institución, así como desde los diversos sectores productivos.
Al vetarse este Proyecto, continuamos ante un escenario plagado de carga fiscal que
encarece el hacer negocios en Puerto Rico, mientras se continúa penalizando la
productividad, y limitando la capacidad de las empresas para mantener inventarios
adecuados; hecho que es de alta preocupación, máxime en una Isla que importa más del
90% de lo que consume y que está a la merced de huracanes, terremotos y otras
situaciones de emergencia que agravan la disponibilidad y acceso a bienes y productos en
el mercado.
Junto al veto, la gobernadora presentó un nuevo proyecto de ley que persigue su
sustitución, en un término de 5 años. Mientras tanto nos hemos puesto a la disposición
para seguir fungiendo como facilitadores y colaboradores; pues, en Puerto Rico no
podemos aspirar a mayor competitividad ni resiliencia económica manteniendo unas
estructuras contributivas que castigan y penalizan la inversión.
Es por ello que, esperamos sensatez de los gobiernos municipales para que se abstengan
de tocar o practicar incrementos en las tasas anuales de este impuesto, como ha ocurrido
por los últimos años. Exhortamos a la Rama Ejecutiva y a la Asamblea Legislativa a
mantener diálogo con el sector privado y los municipios para lograr una alternativa justa,
balanceada y sostenible.
El desarrollo económico de Puerto Ricos es una causa común y todos los sectores
debemos aunar esfuerzos para que no sea una causa imposible de cumplir.
Leave a Reply