
Por: Ana H. Peña
(San Juan, Puerto Rico) ̶ Ballets de San Juan realizó una magnífica adaptación coreográfica de la leyenda “Fausto” en su primera función de otoño, la noche del 17 de octubre de 2025, en la Sala de Dramas René Marqués, del Centro de Bellas Artes, Luis A. Ferré.
La dramática pieza presentada el viernes estuvo inspirada en la música de la ópera “Fausto” compuesta por Charles Francois Gounod y del clásico literario de Johann Wolfgang Goethe con igual nombre. El Ballet Fausto, que continuó el sábado 18, a las 8:00 de la noche, y el domingo 19, a las 4:00 de la tarde, une la interpretación contemporánea con la música clásica y la historia medieval.

Este mito alemán del siglo XVI ha ido modificándose a través del tiempo en varios géneros literarios como: novela, poesía, teatro y musicales. En esta ocasión, “Fausto, cuando el deseo se convierte en obsesión”, según titulado, relata el pacto entre el doctor Fausto y el diablo Mefistófeles, explorando temas como la ambición del conocimiento ilimitado, la tentación, la pasión, la moral y la redención del personaje.
Desde el punto de vista contemporáneo de su director artístico y coreógrafo, Adolfo de la Toba, “a través del lenguaje de la danza esta versión coreográfica busca revelar las luces y sombras del alma humana”. Y considerándola un reto, creó la actual adaptación para la nueva generación de artistas bailarines, innovando la técnica clásica con elementos de la danza moderna.
En escena, poco a poco saliendo de la oscuridad, “Fausto” personificado por de la Toba, es tentado por “Mefistófeles”, caracterizado por Kenneth Rodríguez. A ellos se les une en el papel de “Margarita”, su primer y trágico amor, Myrelia Marrero, y Victoria Miró como “Luz”. El cuerpo de baile desde el fondo del escenario se va uniendo a la coreografía durante la trama.
Las expresivas actuaciones, los movimientos fluidos, elegantes, los cambios de luces, la mínima utilería y la musicalización del ambiente captan la atención de la audiencia de una puesta en escena cuya narrativa es compleja.
Es meritorio mencionar que previo a la presentación de “Fausto”, se disfrutó de tres piezas adicionales durante la primera parte del programa. Subido el telón, comenzó con “Chacona”, que fue interpretada por los bailarines Myrelia Marrero y Kenneth Rodríguez, en cuyos coordinados pasos se percibía el drama y el romance.
Luego de un breve intermedio entre balletos, se estrenaron “Abilis” y “Pulso”, con música de Fernanda Medina y de Errollyn Wallen, respectivamente. En estas, igualmente, se apreció la gracia y la habilidad en cada movimiento de los intérpretes en distintos contextos. Entre ellos, Adolfo de la Toba, Paloma Puccio, Valeria Hernández e Ignacio Torres, además de Ámbar Hernández, Victoria Miró, Giada Cabrera, Ninoshka Vendrell, Laura Martínez, Anamar Jiménez, Nahir Rivera, Estefanía Soto, Patricia Díaz, Sofía Cuevas y Rocío Feliciano.
En esta presentación, el diseño de escenografía fue del arquitecto y ceramista Jaime Suárez. De la delineación de luces se encargó Orlando Carreras; y del vestuario, Ballets de San Juan. La coreógrafa invitada fue la mexicana Sofía Camacho para el montaje de “Abilis”.
Cabe destacar, en general, que maestros y cada categoría de los bailarines (solistas, aprendices y aspirantes) es muestra de la calidad y del fiel compromiso de Ballets de San Juan, que desde su fundación (hace 70 años) encumbra la danza en Puerto Rico de un arte respetado mundialmente.
Leave a Reply