Gobernador envía carta a presidente Biden para impulsar legislación

Gobernador envía carta a presidente Biden para impulsar legislación que haga justicia a los ciudadanos americanos que viven en la Isla en cuanto al SSI 

También solicita se le condene deuda a Vaello Madero 

El gobernador Pedro R. Pierluisi instó mediante una carta al presidente de Estados Unidos Joe Biden a incluir una disposición en el próximo paquete legislativo que haga justicia social para que ciudadanos americanos que viven en Puerto Rico puedan tener acceso al programa de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés). En su misiva al presidente Biden, el gobernador también abogó por la condonación de la deuda del ciudadano Vaello Madero.  

“El impacto de esta discriminación es severo. Los beneficiarios de SSI reciben un beneficio promedio de $574 por mes, mientras que los beneficios disponibles para los ciudadanos americanos que residen en Puerto Rico solo promedian $82 por mes. La diferencia entre los ciudadanos americanos que necesitan el apoyo del programa SSI, pero viven en Puerto Rico y los beneficiarios de SSI en los estados y Washington, DC es simplemente geográfico”, detalla la carta enviada por el gobernador. 

Pierluisi también enfatizó que, aunque el presidente Biden ha expresado su apoyo a la participación de los ciudadanos americanos de Puerto Rico en el SSI, aún queda mucho trabajo por hacer en los Estados Unidos para desarrollar una democracia plena que trate a todos sus ciudadanos igual bajo la ley. 

Mediante la Ley “Build Back Better” modificada, se podría presentar legislación para asegurar los beneficios del SSI a los ciudadanos americanos que viven en la Isla, lo que representaría un paso adelante para brindar la asistencia que tanto necesitan los puertorriqueños con discapacidades, aunque todavía queda un camino por recorrer con respecto a Medicaid y Medicare, así como otros programas.  

“Los puertorriqueños continúan siendo discriminados y la decisión del Tribunal Supremo en el caso Vaello Madero solo reafirma la necesidad de avanzar hacia la estadidad. Puerto Rico no puede seguir luchando por igualdad para cada uno de los programas, especialmente cuando más de 400,000 ciudadanos americanos de la tercera edad o discapacitados de bajos ingresos están en extrema necesidad de asistencia”, dijo la Directora Ejecutiva de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA, por sus siglas en inglés), Carmen M. Feliciano. ____________________

Governor Pierluisi urges President Biden to advocate for legislation to stop discrimination held up by Vaello Madero U.S. Supreme Court SSI determination  

(Washington, D.C.)  The Governor of Puerto Rico, Hon. Pedro R. Pierluisi urged President Joe Biden to include a provision in a legislative package that would reverse the discrimination towards the American citizens of Puerto Rico regarding the Supplemental Security Income (SSI).  In his letter to the President, Pierluisi also advocated for Mr. Vaello Madero’s debt to be forgiven.  

“The impact of this discrimination is severe. SSI recipients receive an average benefit of $574 per month, while alternative benefits for U.S. citizens residing in Puerto Rico average $82 per month. The difference between the American citizens who need the support of the SSI program but live in Puerto Rico and the SSI recipients in the states and the District of Columbia is location,” read the letter sent by Pierluisi.   

Governor Pierluisi also emphasized that, even though president Biden has expressed his support for SSI participation for the American citizens of Puerto Rico, there is still much work to be done in the United States to fully develop a democracy that treats all its citizens equally under the law.  

Through the modified Build Back Better Act (BBBA), legislation could be introduced to assure SSI benefits to Puerto Ricans, which would represent a step forward in providing much-needed assistance to Puerto Ricans with disabilities, even though there is still a long way to go with regards to Medicaid and Medicare as well as other programs.  “Puerto Ricans continue to be discriminated against and the Supreme Court determination in the Vaello Madero case only reasserts the need to move towards statehood. Puerto Rico cannot continue fighting for equal treatment for each and every program, especially when over 400,000 low-income American elderly or disabled citizens