Gobernadora firma orden ejecutiva para encaminar la Agenda de Crecimiento Económico

DDEC

Gobernadora firma orden ejecutiva para encaminar la Agenda de Crecimiento Económico de Puerto Rico

Tres nuevas leyes impulsan el turismo, la seguridad en las calles y el béisbol como parte de la educación física

La Fortaleza, San Juan, Puerto Rico- La gobernadora Jenniffer González Colón convirtió ayer en ley tres proyectos con origen en la Cámara de Representantes y firmó una orden ejecutiva que formaliza los esfuerzos del Gobierno de Puerto Rico para establecer e implementar una agenda amplia y dinámica de crecimiento económico que, sujeta a revisiones y ajustes continuos, promueva el crecimiento sostenible y la estabilidad socioeconómica de la Isla.

Ley 126-2025 (P. de la C. 340 de la autoría del representante Pedro “Pellé” Santiago)

·      La medida busca ampliar la designación de la “Zona de Turismo Gastronómico”, como se le nomina por la Ley Núm. 62 – 2022 a la Avenida Boulevard (actualmente Avenida Trio Los Andinos) de la Urbanización Levittown de Toa Baja, para incluir nuevas áreas con una alta concentración de comercios gastronómicos, asegurando que estos establecimientos puedan beneficiarse de incentivos económicos, promoción y mejoras de infraestructura.

·      De esta forma se busca impulsar el comercio local, apoyar a empresarios y seguir convirtiendo a Toa Baja en un destino vibrante y lleno de oportunidades.

Ley 127-2025 (P. de la C. 366 de la autoría de la representante Omayra Martínez)

·      Se añade el béisbol al currículo de Educación Física, desde cuarto a duodécimo grado, incluyendo a los estudiantes de Educación Especial. Apostamos a una educación más inclusiva, completa y conectada con nuestra identidad deportiva.

·      La medida explica que actualmente, según desprende de la Carta Circular Núm. 17-2022-2023, deportes como el baloncesto y el béisbol se imparten en los cursos de sexto a octavo grado, intercalado junto a otros deportes. Esto se traduce a apenas dos años escolares, recordando que son un máximo tres (3) horas semanales. Dicho currículo no satisface los requisitos ni las horas necesarias para que los estudiantes conozcan a profundidad el deporte del béisbol, para aquellos que quieran desarrollarse en el mismo. Por eso ahora, con esta nueva ley, el currículo tendrá que ser actualizado para incluir el béisbol.

Ley 128-2025 (P. de la C. 224 de la autoría del representante Gabriel Rodríguez Aguiló)

·      A partir de esta ley, cuando una grúa esté detenida con las luces encendidas, los conductores deberán cambiar de carril o reducir la velocidad. De esta forma se busca proteger la vida de quienes trabajan en las carreteras.

OE-2025-053- Orden Ejecutiva para encaminar la Agenda de Crecimiento Económico de Puerto Rico

La gobernadora Jenniffer González Colón firmó la Orden Ejecutiva OE-2025-053 con el propósito de encaminar una visión clara, coherente y multisectorial para el desarrollo económico de Puerto Rico. La medida formaliza los esfuerzos del Gobierno para crear e implementar una Agenda de Crecimiento Económico que impulse la inversión, genere empleos y fortalezca la competitividad de la Isla.

Desde diciembre de 2024, la Administración González ha trabajado de manera estrecha con la Junta de Supervisión y Administración Financiera para Puerto Rico (JSF) y con su Coordinador de Revitalización y Crecimiento Económico para delinear una estrategia integrada, alineada al plan fiscal vigente y enfocada en promover mayor actividad económica. Estos esfuerzos fueron destacados en el informe de la Coordinadora de Eficiencia del 30 de junio de 2025 como uno de los proyectos prioritarios del nuevo año fiscal.

“La estabilidad económica y la prosperidad futura de Puerto Rico requieren una hoja de ruta clara, participativa y enfocada en resultados. Esta Orden Ejecutiva marca el comienzo de un esfuerzo histórico para articular, junto al sector privado y la academia, una agenda moderna, realista y ejecutable que responda a las necesidades de nuestra gente”, expresó la gobernadora.

La OE-2025-053 designa al secretario de Desarrollo Económico y Comercio, Sebastían Negrón Reichard, y a la coordinadora de Eficiencia, la licenciada Veronica Ferraiuoli Hornedo, como los responsables principales del diseño, estructura y ejecución del andamiaje que guiará la Agenda de Crecimiento Económico. Este andamiaje establecerá los mecanismos, procedimientos y estructuras de coordinación interagencial necesarios para asegurar que el Gobierno trabaje de forma coherente, integrada y orientada a resultados, en colaboración constante con el sector privado y la academia.

La Orden Ejecutiva establece un calendario de trabajo con fechas firmes:

• 60 días: Presentación del marco conceptual, estructura del andamiaje, métodos de coordinación intersectorial y selección de representantes del sector público, privado y académico.

• 31 de marzo de 2026: Fecha límite para presentar la Agenda de Crecimiento Económico. Se permitirán borradores parciales según avance el proceso.

La Agenda que se construirá deberá contener un análisis exhaustivo de los sectores económicos, procesos, necesidades y oportunidades del país, con énfasis en los sectores productivos y los habilitadores económicos esenciales. La participación multisectorial será central para asegurar que las iniciativas respondan a las necesidades reales de Puerto Rico. De igual forma, la Agenda será un documento dinámico, en constante ajuste, para adaptarse a las realidades cambiantes, descentralizar procesos y garantizar su vigencia a largo plazo. 

La gobernadora subrayó que este esfuerzo “no es un ejercicio teórico, sino un proyecto de ejecución que nos permitirá establecer prioridades, medir resultados, atraer inversión y crear condiciones reales para el crecimiento”.

Como parte del proceso, el Gobierno establecerá reuniones, consultas y espacios formales de colaboración con líderes empresariales, asociaciones, economistas, organizaciones sin fines de lucro y expertos en sectores estratégicos.

La Agenda deberá contener iniciativas concretas, priorizadas, viables y en cumplimiento con el plan fiscal. Una vez implementada, se mantendrá un ciclo continuo de revisión y retroalimentación con todos los sectores.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*