
Entre la Administración de Tribunales y albergues de víctimas de violencia de género
La Fortaleza, PR – Con el propósito de mejorar el sistema de atención en los procesos judiciales a las víctimas de violencia de género, la gobernadora Wanda Vázquez Garced y la jueza presidenta del Tribunal Supremo, Maite D. Oronoz Rodríguez, anunciaron la integración de las visitas presenciales a los albergues de víctimas de violencia de género como parte del currículo educativo de la Academia Judicial Puertorriqueña de la Oficina de la Administración de Tribunales (OAT).

Vázquez Garced indicó que esta nueva colaboración forma parte los trabajos relacionados a la OE 2019-010 del 8 de marzo de 2019, para el establecimiento de un plan de acciones integradas propuestas por el Concilio de Mujeres, para prevenir la violencia contra las mujeres, en particular lo referente a las salas especializadas de violencia doméstica, recopilación, manejo y compartir de estadísticas relacionadas a violencia de género, órdenes de protección y posibles iniciativas de colaboración.
“Me complace que la Jueza Presidenta y la OAT hayan acogido la propuesta para integrar la experiencia vivencial de las víctimas de violencia en lo que se relaciona a los albergues de protección, y al ofrecimiento de educación continua que brinda la Academia Judicial Puertorriqueña a jueces y juezas. Entendemos que es necesario fortalecer la sensibilidad y la empatía, así como los elementos de confidencialidad y profundizar en las circunstancias que rodean a las víctimas y sus hijos o hijas al llegar a un albergue”, expresó la Gobernadora.

Recalcó la Primera Ejecutiva que este esfuerzo fue presentado a la Jueza Presidenta del Tribunal Supremo, así como al director administrativo de la OAT, el Juez Sigfrido Steidel Figueroa, y a la directora de la Academia, la Lcda. Tamara Vargas Ortiz, quienes avalaron integrar estas visitas presenciales en la Academia Judicial Puertorriqueña, organismo de la Rama Judicial encargado de capacitar a los miembros de la Judicatura.
Por su parte, la Jueza Presidenta del Tribunal Supremo expresó: “En la Rama Judicial estamos comprometidos con la atención urgente a la violencia de género. En ese esfuerzo es esencial la capacitación, sensibilización y formación de nuestros jueces y juezas para atender los casos diligentemente y proveer un ambiente seguro y sensible para las víctimas de violencia”.
Agregó Oronoz Rodríguez que ayer se llevó a cabo la primera de varias visitas que se coordinarán en conjunto con la Oficina de Calidad de Vida de la Fortaleza y se suma a múltiples y continuos esfuerzos de capacitación que llevan a cabo en un tema de gran importancia.
La primera visita fue ayer y contó con la participación de siete jueces y juezas de la Región Judicial de Ponce, donde próximamente comenzará operaciones una nueva Sala Especializada en Casos de Violencia Doméstica.
Vázquez Garced recalcó que se contempla expandir la experiencia vivencial a otras personas que son importantes en el proceso de atención y apoyo a víctimas de violencia de género, como lo son fiscales, trabajadores sociales y alguaciles de salas especializadas; técnicas/os de apoyo a víctimas y testigos y alguaciles; y agentes del Negociado de la Policía a cargo de unidades especializadas de violencia doméstica y agresión sexual.
“Definitivamente, esta colaboración junto con la Rama Judicial y los albergues de proveer a nuestros jueces y juezas el beneficio de tener como parte de su preparación una visita a los albergues de las víctimas, es sumamente beneficiosa y seguramente hará la diferencia al momento de estos magistrados tener ante sí un proceso judicial por violencia de género”, indicó la Gobernadora.