
Decenas de personas encamadas, pacientes de cáncer, diabéticos y adultos mayores, de Arecibo y que afecta a ambos municipios
“Uno de los relatos más impactantes fue el de un cuidador, de un adulto mayor, que, ante la falta de agua, ha tenido problemas para mantener la higiene de una persona encamada, quien depende de pañales desechables”, manifestó.
[Arecibo] – La falta de agua potable en diversos sectores de los municipios de Hatillo y Arecibo continúa siendo una preocupación seria para muchas familias, especialmente, para los pacientes de cáncer, diabéticos, adultos mayores, personas encamadas y veteranos, quienes necesitan, urgentemente, este servicio tan esencial para su salud y calidad de vida.
Comunidades como Berrocal, Capilla, Pitre, La Vega, Aguirre, Pentecostal, Suárez, Crespo, Las 40, Báez, Arana, Los Vélez, Mariposa, Leñero, en Hatillo, así como Canta Gallo, Hato Viejo, San Rafael, Los Rosas, el Observatorio, Parcelas Cieneguetas, Santana, Calichoza y distintos sectores del Barrio Sabana Hoyos, Bajadero y Arenalejo, en Arecibo, siguen experimentado interrupciones constantes en el servicio de agua potable, afectando sus rutinas diarias.
“Recientemente, nosotros sostuvimos una reunión con la presidenta ejecutiva de la (AAA), ingeniera Doriel Pagán Crespo, en las instalaciones de la propia AAA, en Arecibo, y con parte de su equipo de trabajo, en la que expresamos el sentir de nuestra gente y presentamos testimonios de residentes que están enfrentado grandes dificultades. Uno de los relatos más impactantes fue el de un cuidador, de un adulto mayor, que, ante la falta de agua, ha tenido problemas para mantener la higiene de una persona encamada, quien depende de pañales desechables”, manifestó Edgar Robles Rivera, representante del Distrito 14 (Arecibo y Hatillo) y también presidente de la Comisión de Asuntos del Consumidor, de la Cámara Baja.
El representante Robles Rivera enfatizó en la urgencia de atender esta difícil situación, señalando que “nuestros adultos mayores, después de toda una vida de esfuerzo, tienen que cargar baldes de agua para lavar sus utensilios, limpiar su hogar y poderse bañar. Es una realidad que nos preocupa y que requiere atención inmediata”.
“Sabemos que la AAA tiene proyectos en marcha para mejorar el servicio en estos dos municipios, del área norte de Puerto Rico, pero es muy necesario atender la necesidad inmediata de los residentes. Por eso, solicitamos, respetuosamente, a la administración de la AAA que considere soluciones, a corto plazo, para mitigar el impacto en estas comunidades”, hizo hincapié.
“Como alternativas viables, proponemos la creación de un oasis permanente con camiones cisterna, ubicados estratégicamente y administrados por los propios líderes comunitarios, asegurando que el servicio de agua potable llegue a todos de manera justa y equitativa. Asimismo, sería beneficioso establecer brigadas permanentes para identificar y reparar los salideros de agua potable en estas comunidades, evitando la pérdida de agua y mejorando su distribución”, insistió.
“Sabemos que esta situación no es fácil para nadie, y mucho menos para nuestros adultos mayores, que merecen tranquilidad y calidad de vida. Continuaremos muy atentos y llevando su voz, con la esperanza de que juntos podamos encontrar soluciones que alivien esta carga para tantas familias… Nuestro escaño, en la Cámara de Representantes de Puerto Rico, será siempre la voz de los desventajados, enfermos y nuestros amados adultos mayores, entre muchas otras personas… Nuestro compromiso es muy serio”, concluyó Robles Rivera.
Leave a Reply