
AGUADILLA– Con miras a establecer lazos de colaboración para ofrecer oportunidades de empleo e internado en los campos de la aeronáutica y aeroespacial, la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Aguadilla recibió la visita de personal de Kansas City National Security Campus (KCNSC) y Los Alamos National Laboratory (LANL) de Nuevo México, National Security Administration (NNSA).
KCNSC es un importante laboratorio que posee una amplia trayectoria produciendo componentes de materiales mecánicos, electrónicos y de ingeniería no nucleares para los sistemas de defensa nacional de los Estados Unidos.

“Nos honra esta visita que representa el interés de ambas instituciones de crear una alianza colaborativa en beneficio de nuestros estudiantes y profesores de Tecnología en Ingeniería Electrónica, Tecnología en Aeronáutica y Aeroespacial, Sistemas de Información, Tecnología Ambiental, Biología y Química”, sostuvo el Prof. Pablo Ramírez, Decano Interino de Estudiantes de la UPR-Aguadilla.
La Dra. Amy Moser, Senior Manager del laboratorio nacional del US Department of Energy, y su equipo de trabajo también participaron del importante encuentro.
“Estamos muy entusiasmados con esta visita y con la acogida de los estudiantes que hemos recibido, su respuesta ha sido muy proactiva y de mucho interés. Esperamos continuar realizando iniciativas como estas para expandir futuras colaboraciones con la UPR-Aguadilla”, sostuvo la Dra. Moser.
Por su parte, el Sr. Tommy Rockward de LANL, indicó que “hemos tenido experiencias previas con la UPR en el pasado, y ciertamente quedamos muy impresionados con el talento y preparación que traían los estudiantes. Por eso decidimos continuar expandiendo nuestra relación con la institución y venir a la UPR-Aguadilla, en busca de la misma calidad y bagaje de sus estudiantes”.
Durante su visita, los representantes de las entidades ofrecieron orientaciones a los estudiantes y a la facultad para exponer las oportunidades de internado, empleo y desarrollo de investigaciones que ofrecen sus instituciones.