Invitan a conocer el Plan de Ciberseguridad de Puerto Rico 2024

PRITS realizará un seminario para presentar el plan al público en general

(San Juan, PR) – Ante el creciente aumento de incidentes de seguridad cibernética, el Gobierno de Puerto Rico, mediante la Oficina de Innovación y Servicios de Tecnología (PRITS), desarrolló el Plan de Ciberseguridad, el cual fue presentado a las autoridades federales y aprobado en tiempo récord.

Para presentar a los ciudadanos una descripción general del plan, PRITS estará ofreciendo el próximo martes, 21 de mayo, un seminario webinar a las 11:00am.

“Este plan tiene la finalidad de diseñar, implementar y mantener de manera proactiva medidas de ciberseguridad de vanguardia que prioricen la protección de la infraestructura del Gobierno de Puerto Rico y los datos de sus ciudadanos, además de identificar las mayores necesidades de ciberseguridad de Puerto Rico con el objetivo de financiar proyectos que aborden esas necesidades”, explicó el principal ejecutivo de Innovación e Información del Gobierno de Puerto Rico, Antonio Ramos Guardiola.

El Plan de Ciberseguridad de Puerto Rico 2024 busca también establecer un entorno de ciberseguridad resiliente y dinámico en todo Puerto Rico a través del diseño, desarrollo, implementación y mantenimiento de capacidades de ciberseguridad de vanguardia.

A través de la aprobación del plan, Puerto Rico es elegible para recibir $12.6 millones disponibles a través del Programa de Subvenciones de Ciberseguridad Estatal y Local (SLCGP, por sus siglas en inglés) para fortalecer la postura de ciberseguridad y reducir el riesgo cibernético sistémico para las agencias del Gobierno de Puerto Rico, los municipios y las entidades del sector de infraestructura crítica en toda la isla.

Por su parte, el principal oficial de Seguridad Cibernética del Gobierno de Puerto Rico, Poincaré Díaz Peña manifestó que “este plan integra a toda Isla y detalla los objetivos y metas de ciberseguridad de Puerto Rico, los proyectos a realizar, así como los roles y responsabilidades de las partes interesadas.

Se estableció el primer Comité de Planificación de Ciberseguridad (CPC) para identificar las prioridades cibernéticas y desarrollar el plan. Este grupo, además de desarrollar y procurar la aprobación del plan, tiene la responsabilidad de apoyar en la implementación e identificar y priorizar proyectos de ciberseguridad para la financiación del SLCGP, así como liderar esfuerzos para desarrollar capacidades de ciberseguridad en los sectores del ciberespacio y la infraestructura crítica de Puerto Rico. Está compuesto por miembros del Gobierno, municipios, educación superior y organizaciones de salud pública.

“Es importante que todos los sectores se involucren proactivamente en las iniciativas que estamos implementando para aumentar la seguridad cibernética. Este esfuerzo holístico va desde establecer la gobernanza, políticas y estándares centralizados en la ciberseguridad, comprender la postura de ciberseguridad y evaluar continuamente el riesgo, proteger los datos de los ciudadanos y ampliar los servicios públicos digitales seguros, cultivar la fuerza laboral cibernética del gobierno de Puerto Rico a través de la educación, la capacitación y las asociaciones y promover una cibercultura segura en todo Puerto Rico”, puntualizó Díaz Peña.

Los interesados, pueden registrarse en https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_NWZlMDNhYTgtZjJjYi00OThjLWFjZWMtNWQ1MGFhNTVjZmFi%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%227418f19a-ab00-4066-aa60-8941365a1083%22%2c%22Oid%22%3a%22a23ab013-0945-4be6-a69c-feb8ab1dec0c%22%2c%22IsBroadcastMeeting%22%3atrue%7d.