La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, Yervoy® (ipilimumab)

Bristol Myers Squibb

como tratamiento para pacientes con cáncer colorrectal metastásico no tratado previamente, con inestabilidad de microsatélites (MSI-H) o   deficiencia de reparación de desajustes (dMMR)1

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprueba nivolumab® (nivolumab) más Yervoy® (ipilimumab) como tratamiento para pacientes con cáncer colorrectal metastásico no tratado previamente, con inestabilidad de microsatélites (MSI-H) o   deficiencia de reparación de desajustes (dMMR)1

Sobre la base del ensayo de fase 3 CheckMate-8HW, Opdivo más Yervoy demostró una reducción del riesgo de progresión de la enfermedad o muerte del 79 % en comparación con la quimioterapia en el entorno de primera línea y del 38 % en comparación con la monoterapia con nivolumab en todas las líneas de tratamiento 1

La aprobación se otorgó dos meses antes de la fecha límite de la Ley de Tarifas para el Usuario de Medicamentos Recetados

(PRINCETON, N.J., 8 de abril de 2025) — Bristol Myers Squibb (NYSE: BMY) anunció hoy que la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA, por  sus siglas en inglés) aprobó Opdivo® (nivolumab) más Yervoy® (ipilimumab) como tratamiento de primera línea para pacientes adultos y pediátricos (mayores de 12 años) con cáncer colorrectal (CCR) irresecable o metastásico con alta inestabilidad de microsatélites (MSI-H) o deficiente en la reparación de errores de emparejamiento (dMMR).1 Esta aprobación se basa en el ensayo CheckMate-8HW, que es el mayor ensayo de fase 3 (n = 839) de inmunoterapia en pacientes con MSI-H/dMMR mCRC, que evalúa nivolumab más Yervoy (n = 354) frente a nivolumab en monoterapia (n = 353) en el entorno de todas las líneas y nivolumab más Yervoy (n = 202) vs. quimioterapia elegida por el investigador (n = 101) (mFOLFOX-6 o FOLFIRI con bevacizumab o cetuximab o sin este) en el entorno de primera línea.1 Opdivo más Yervoy cumplió los criterios de valoración primarios duales de supervivencia libre de progresión (SSP) en comparación con nivolumab en monoterapia en todas las líneas de tratamiento y en comparación con la quimioterapia en el entorno de primera línea, según lo evaluado por la Revisión Central Independiente Enmascarada (BICR).1 Esta aprobación, otorgada más de dos meses antes de la fecha límite de la Ley de Tarifas para el Usuario de Medicamentos Recetados del 23 de junio de 2025, sigue a la decisión previa de la FDA de otorgar a la solicitud el estado de Designación de Terapia Innovadora y Revisión Prioritaria. 

“Existe una necesidad insatisfecha de opciones de tratamiento adicionales, como un enfoque de inmunoterapia dual para pacientes con CCR irresecable o metastásico MSI-H/dMMR no tratado previamente, que es una forma agresiva de cáncer y puede ser particularmente difícil de tratar”, dijo Heinz-Josef Lenz, MD, investigador de CheckMate-8HW y subdirector de programas de investigación y jefe del Programa de Cánceres Gastrointestinales en el Centro Oncológico Integral Norris de la USC.2,3,4,5,6 “Los resultados significativos de CheckMate-8HW subrayan cómo el inicio del tratamiento con la combinación de inmunoterapia dual de nivolumab más ipilimumab puede resultar en un beneficio notable en la supervivencia.1,5 Esta aprobación tiene el potencial de redefinir los enfoques tradicionales de atención para los pacientes con esta forma de CCR”.

En el ensayo CheckMate-8HW, nivolumab más Yervoy demostró una reducción del 38 % en el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en comparación con nivolumab en monoterapia en pacientes que no habían recibido tratamiento previo con inmunoterapia en todas las líneas de tratamiento (cociente de riesgos instantáneos [CRI] 0,62; intervalo de confianza [IC] del 95 %: 0,48–0,81; P=0,0003).1 Al evaluar el criterio de valoración primario dual de la SSP, el ensayo demostró que la mediana de SSP no se alcanzó con nivolumab más Yervoy (IC del 95%: 53,8-No estimable [NE]) y fue de 39,3 meses con nivolumab en monoterapia (IC del 95%: 22,1-NE).1  Las tasas de SSP a los 12, 24 y 36 meses también fueron numéricamente más altas en comparación con  la monoterapia con nivolumab (76 vs. 63 %, 71 vs. 56 % y 68 vs. 51 %, respectivamente).1 En las curvas de Kaplan-Meier (KM) que mostraron tasas de SSP con nivolumab más Yervoy en comparación  con nivolumab en monoterapia, se observó una separación temprana a los dos meses y sostenida a los tres años.1 Opdivo más Yervoy también cumplió con un criterio de valoración secundario clave, demostrando una tasa de respuesta general (TRO) superior por BICR en comparación con Opdivo en monoterapia (n = 296, 71% vs. n = 286, 58%; P=0,0011).1 De las reacciones adversas (RA) por todas las causas más comunes que ocurrieron en el ≥10% de los pacientes, se observaron tasas similares de ARA de grado 3-4 entre nivolumab más Yervoy y nivolumab en monoterapia.1 El perfil de seguridad para la combinación de inmunoterapia dual se mantuvo consistente con los datos informados anteriormente y los AR observados fueron manejables con los protocolos establecidos, sin que se identificaran nuevas señales de seguridad.1,5 Puede  encontrar información de seguridad adicional en la Información completa de prescripción de Opdivo en los EE. UU.  El  grupo de nivolumab más Yervoy vs. quimioterapia del ensayo CheckMate-8HW mostró que el régimen combinado redujo el riesgo de progresión del cáncer o muerte en un 79% en comparación con la quimioterapia en pacientes de primera línea (HR 0,21; IC 95%: 0,14-0,32; P<0,0001).1 Este grupo también evaluó el otro criterio de valoración primario dual de la SSP, donde no se alcanzó la mediana de SSP con nivolumab más Yervoy (IC 95%: 38,4-NE) en comparación con 5,8 meses con quimioterapia (IC 95%: 4,4-7,8). Las tasas de SSP fueron numéricamente más altas con nivolumab más Yervoy en comparación con la quimioterapia a los 12 y 24 meses (79 vs. 21 % y 72 vs. 14 %, respectivamente). Las curvas de 1 KM en las que se comparó la SSP con nivolumab más Yervoy frente a la quimioterapia mostraron una separación temprana a los tres meses, que se mantuvo durante dos años.

El régimen de nivolumab más Yervoy representa la primera combinación de inhibidores de puntos de control inmunitarios duales que demuestra un beneficio significativo de eficacia en comparación con nivolumab en monoterapia y quimioterapia en pacientes con cRCm con MSI-H/dMMR.1,5 

Opdivo y Yervoy se asocian con las siguientes advertencias y precauciones: reacciones adversas inmunomediadas graves y mortales, incluyendo neumonitis, colitis, hepatitis y hepatotoxicidad, endocrinopatías, nefritis con disfunción renal, reacciones adversas dermatológicas, otras reacciones adversas inmunomediadas; reacciones relacionadas con la infusión; complicaciones del trasplante alogénico de células madre hematopoyéticas (TCMH); toxicidad embriofetal; y aumento de la mortalidad en pacientes con mieloma múltiple cuando se añade nivolumab a un análogo de la talidomida y dexametasona, lo cual no se recomienda fuera de los ensayos clínicos controlados.1 Consulte la sección Información importante de seguridad a continuación.

“Esta aprobación marca nuestra novena indicación para un tratamiento basado en Opdivo en el espacio gastrointestinal.1 Estamos siendo testigos del potencial transformador de la inmunoterapia dual en el tratamiento de los cánceres gastrointestinales”, dijo Wendy Short Bartie, vicepresidenta sénior de Comercialización de Oncología de Bristol Myers Squibb.2,3,4,5 “Las personas con cáncer colorrectal metastásico MSI-H/dMMR se enfrentan a una gran necesidad insatisfecha, y Opdivo plus Yervoy es un nuevo enfoque importante en el entorno de primera línea.2,3,4,5 Este hito puede ofrecer esperanza y subraya nuestro compromiso de seguir llegando a más pacientes con nuevas opciones de tratamiento”.1

“El cáncer colorrectal es el tercer cáncer más comúnmente diagnosticado y la segunda causa más común de muerte relacionada con el cáncer en hombres y mujeres combinados en los EE. UU., y las tendencias preocupantes muestran que la incidencia está aumentando en las personas menores de 50 años”, dijo Nicole Sheahan, presidenta de la Asociación Mundial del Cáncer de Colon.6,7 “A pesar de la prevalencia del CCR, sigue habiendo una gran necesidad insatisfecha, lo que pone de manifiesto la urgencia de contar con opciones de tratamiento adicionales.2,3,5,6,7 Estamos encantados con esta aprobación de la FDA, ya que Opdivo plus Yervoy ofrece un nuevo y emocionante enfoque de primera línea para pacientes con cáncer colorrectal metastásico MSI-H/dMMR”.1

Anteriormente, se concedió la aprobación acelerada de nivolumab como agente único, o en combinación con Yervoy,  en pacientes adultos y pediátricos con CCR MSI-H/dMMR (mayores de 12 años) que habían progresado después del tratamiento con fluoropirimidina, oxaliplatino e irinotecán.1 La decisión de hoy de la FDA convierte esta indicación de segunda línea en una aprobación completa para  la monoterapia con nivolumab y amplía la indicación  para nivolumab más Yervoy al entorno de primera línea basado en el ensayo CheckMate-8HW.

Acerca de CheckMate-8HW

CheckMate-8HW es un ensayo de fase 3, aleatorizado, multicéntrico y abierto que evalúa nivolumab más Yervoy en comparación con nivolumab solo o quimioterapia (mFOLFOX-6 o FOLFIRI con o sin bevacizumab o cetuximab) en pacientes con CCRm MSI-H/dMMR irresecable.8

En el estudio CheckMate-8HW, se aleatorizó a 839 pacientes para recibir nivolumab en monoterapia (nivolumab 240 mg cada 2 semanas durante seis dosis, seguido de nivolumab 480 mg cada 4 semanas), nivolumab más Yervoy (nivolumab 240 mg más 1 mg/kg cada 3 semanas durante cuatro dosis, seguido  de nivolumab 480 mg cada 4 semanas) o quimioterapia elegida por el investigador.8 Los criterios de valoración primarios dobles del ensayo fueron la SSP para nivolumab más Yervoy en comparación con nivolumab solo en todas las líneas de tratamiento y la SSP para nivolumab más Yervoy en comparación con la quimioterapia en el entorno de primera línea, según lo evaluado por la Revisión Central Independiente Enmascarada (BICR).8

El estudio está en curso para evaluar varios criterios de valoración secundarios, incluida la supervivencia general (SG), y BMS continuará trabajando con los investigadores del estudio para presentar estos datos y un seguimiento a más largo plazo en el futuro.8Seleccione el perfil de seguridad de CheckMate-8HW 

El análisis de seguridad en CheckMate-8HW incluyó a 288 pacientes, de los cuales 200 recibieron nivolumab más Yervoy.1 Se produjeron reacciones adversas graves en el 46% de los pacientes que recibieron nivolumab más Yervoy.1 Las reacciones adversas graves más frecuentes notificadas en el ≥1% de los pacientes que recibieron nivolumab más Yervoy fueron insuficiencia suprarrenal (2,8%), hipofisitis (2,8%), diarrea (2,0%), dolor abdominal (2,0%), obstrucción del intestino delgado (2,0%), neumonía (1,7%), lesión renal aguda (1,4%), enterocolitis mediada por el sistema inmunitario (1,4%), neumonitis (1,4%), colitis (1,1%), obstrucción del intestino grueso (1,1%) e infección del tracto urinario (1,1%).1 Las reacciones adversas más comunes notificadas en ≥ 20% de los pacientes tratados con nivolumab más Yervoy fueron fatiga, diarrea, prurito, dolor abdominal, dolor musculoesquelético y náuseas.1 Se produjeron reacciones adversas mortales en 2 (0,6%) pacientes que recibieron nivolumab más Yervoy; entre ellos, miocarditis y neumonitis, 1 cada uno.Se suspendió el tratamiento con nivolumab y/o Yervoy en el 19% de los pacientes y se retrasó  en el 48% de los pacientes por una reacción adversa.1

Acerca del cáncer colorrectal

El cáncer colorrectal (CCR) es un cáncer que se desarrolla en el colon o el recto, que forman parte del sistema digestivo o gastrointestinal del cuerpo.9 Con más de 154,000 casos nuevos estimados que se diagnosticarán en los Estados Unidos en 2025, el CCR es el tercer cáncer más comúnmente diagnosticado.7,10 Las tendencias muestran que la incidencia está aumentando en las personas menores de 50 años, y las tasas de mortalidad han aumentado en las personas menores de 55 años desde mediados de la década de 2000.7  La deficiencia de reparación de errores de emparejamiento (dMMR) ocurre cuando las proteínas que reparan los errores de emparejamiento en la replicación del ADN faltan o no funcionan, lo que conduce a tumores de alta inestabilidad de microsatélites (MSI-H).11,12 Hasta el 7 % de las personas con CCRm tienen tumores MSI-H/dMMR y, a menudo, pueden tener desenlaces precarios con la quimioterapia estándar.

INDICACIONES

OPDIVO® (nivolumab), en combinación con YERVOY® (ipilimumab), está indicado para el tratamiento de pacientes adultos y pediátricos de 12 años o más con cáncer colorrectal (CCR) con cáncer colorrectal (CCR) con inestabilidad de microsatélites alta (MSI-H) o deficiente en la reparación de errores de emparejamiento (dMMR).

PDIVO® (nivolumab), como fármaco único, está indicado para el tratamiento de pacientes adultos y pediátricos de 12 años o más con cáncer colorrectal (CCR) irresecable o metastásico con inestabilidad de microsatélites alta (MSI-H) o deficiente en la reparación de errores de emparejamiento (dMMR) que ha progresado después del tratamiento con fluoropirimidina, oxaliplatino e irinotecán.

OPDIVO® (nivolumab), en combinación con YERVOY® (ipilimumab), está indicado para el tratamiento de pacientes adultos con carcinoma hepatocelular (CHC) que han sido tratados previamente con sorafenib. Esta indicación se aprueba en el marco de la aprobación acelerada en función de la tasa de respuesta general y la duración de la respuesta. La aprobación continuada de esta indicación puede estar supeditada a la verificación y descripción del beneficio clínico en los ensayos confirmatorios.

OPDIVO® (nivolumab) está indicado para el tratamiento de pacientes adultos con carcinoma de células escamosas de esófago (ESCC) avanzado, recidivante o metastásico irresecable después de quimioterapia previa con fluoropirimidina y platino.

OPDIVO® (nivolumab) está indicado para el tratamiento adyuvante del cáncer de esófago o de la unión gastroesofágica completamente resecado con enfermedad patológica residual en pacientes adultos que han recibido quimiorradioterapia neoadyuvante (TRC).

OPDIVO® (nivolumab), en combinación con quimioterapia que contiene fluoropirimidina y platino, está indicado para el tratamiento de primera línea de pacientes adultos con carcinoma de células escamosas (ESCC) de esófago avanzado o metastásico irresecable.

OPDIVO® (nivolumab), en combinación con YERVOY® (ipilimumab), está indicado para el tratamiento de primera línea de pacientes adultos con carcinoma de células escamosas de esófago (ESCC) avanzado o metastásico irresecable.

El nivolumab® (nivolumab), en combinación con quimioterapia que contiene fluoropirimidina y platino, está indicado para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer gástrico avanzado o metastásico, cáncer de la unión gastroesofágica y adenocarcinoma de esófago.

INFORMACIÓN DE SEGURIDAD IMPORTANTE

Reacciones adversas graves y mortales mediadas por el sistema inmunitario

Es posible que las reacciones adversas inmunomediadas enumeradas en este documento no incluyan todas las posibles reacciones adversas inmunomediadas graves y mortales.

Las reacciones adversas inmunomediadas, que pueden ser graves o mortales, pueden ocurrir en cualquier sistema de órgano o tejido. Si bien las reacciones adversas inmunomediadas generalmente se manifiestan durante el tratamiento, también pueden ocurrir después de la interrupción de OPDIVO o YERVOY. La identificación y el tratamiento tempranos son esenciales para garantizar el uso seguro de nivolumab y YERVOY. Vigilar los signos y síntomas que pueden ser manifestaciones clínicas de reacciones adversas subyacentes inmunomediadas. Evalúe las químicas clínicas, incluidas las enzimas hepáticas, la creatinina, el nivel de hormona adrenocorticotrópica (ACTH) y la función tiroidea al inicio y periódicamente durante el tratamiento con nivolumab y antes de cada dosis de YERVOY. En los casos de sospecha de reacciones adversas inmunomediadas, se debe iniciar un estudio adecuado para excluir etiologías alternativas, incluida la infección. Instituir el manejo médico con prontitud, incluyendo la consulta especializada según corresponda.

Suspender o suspender permanentemente el tratamiento con nivolumab y YERVOY, dependiendo de la gravedad (consulte la sección 2 Dosis y administración en la información de prescripción completa adjunta). En general, si se requiere la interrupción o interrupción de OPDIVO o YERVOY, administrar tratamiento sistémico con corticosteroides (1 a 2 mg/kg/día de prednisona o equivalente) hasta que mejore a grado 1 o menos. Tras la mejora a Grado 1 o menos, inicie la reducción gradual de los corticosteroides y continúe disminuyendo durante al menos 1 mes. Considerar la administración de otros inmunosupresores sistémicos en pacientes cuyas reacciones adversas inmunomediadas no se controlan con tratamiento con corticosteroides. A continuación, se analizan las pautas de manejo de la toxicidad para las reacciones adversas que no necesariamente requieren esteroides sistémicos (p. ej., endocrinopatías y reacciones dermatológicas).

Neumonitis inmunomediada

OPDIVO y YERVOY pueden causar neumonitis inmunomediada. La incidencia de neumonitis es mayor en los pacientes que han recibido radiación torácica previa. En los pacientes que recibieron nivolumab en monoterapia, se presentó neumonitis inmunomediada en el 3,1% (61/1994) de los pacientes, incluyendo grado 4 (<0,1%), grado 3 (0,9%) y grado 2 (2,1%). En los pacientes que recibieron nivolumab 1 mg/kg con 3 mg/kg de YERVOY cada 3 semanas, se produjo neumonitis inmunomediada en el 7% (31/456) de los pacientes, incluidos los de grado 4 (0,2%), 3 (2,0%) y 2 (4,4%). En los pacientes que recibieron 3 mg/kg de nivolumab con 1 mg/kg de YERVOY cada 3 semanas, se produjo neumonitis inmunomediada en el 3,9% (26/666) de los pacientes, incluidos los de grado 3 (1,4%) y 2 (2,6%).

Colitis inmunomediada

OPDIVO y YERVOY pueden causar colitis inmunomediada, que puede ser mortal. Un síntoma común incluido en la definición de colitis fue la diarrea. Se han notificado casos de infección/reactivación por citomegalovirus (CMV) en pacientes con colitis inmunomediada refractaria a los corticosteroides. En los casos de colitis refractaria a los corticosteroides, se debe considerar la repetición de la prueba diagnóstica infecciosa para excluir etiologías alternativas. En los pacientes que recibieron nivolumab en monoterapia, se presentó colitis inmunomediada en el 2,9% (58/1994) de los pacientes, incluyendo el grado 3 (1,7%) y el grado 2 (1%). En los pacientes que recibieron nivolumab 1 mg/kg con YERVOY 3 mg/kg cada 3 semanas, se produjo colitis inmunomediada en

25% (115/456) de los pacientes, incluyendo Grado 4 (0,4%), Grado 3 (14%) y Grado 2 (8%). En los pacientes que recibieron 3 mg/kg de nivolumab con 1 mg/kg de YERVOY cada 3 semanas, se presentó colitis inmunomediada en el 9% (60/666) de los pacientes, incluidos los de grado 3 (4,4%) y 2 (3,7%).

Hepatitis inmunomediada y hepatotoxicidad

OPDIVO y YERVOY pueden causar hepatitis inmunomediada. En los pacientes que recibieron nivolumab en monoterapia, se presentó hepatitis inmunomediada en el 1,8% (35/1994) de los pacientes, incluyendo el grado 4 (0,2%), el grado 3 (1,3%) y el grado 2 (0,4%). En los pacientes que recibieron nivolumab 1 mg/kg con 3 mg/kg de YERVOY cada 3 semanas, se produjo hepatitis inmunomediada en el 15% (70/456) de los pacientes, incluidos los de grado 4 (2,4%), 3 (11%) y 2 (1,8%). En los pacientes que recibieron 3 mg/kg de nivolumab con 1 mg/kg de YERVOY cada 3 semanas, se presentó hepatitis inmunomediada en el 7% (48/666) de los pacientes, incluidos los de grado 4 (1,2 %), 3 (4,9 %) y 2 (0,4 %).

Endocrinopatías inmunomediadas

OPDIVO y YERVOY pueden causar insuficiencia suprarrenal primaria o secundaria, hipofisitis inmunomediada, trastornos tiroideos inmunomediados y diabetes mellitus tipo 1, que puede presentarse con cetoacidosis diabética. Suspenda la administración de nivolumab y YERVOY en función de la gravedad (consulte la sección 2 Dosis y administración en la información de prescripción completa adjunta). Para la insuficiencia suprarrenal de grado 2 o superior, inicie el tratamiento sintomático, incluido el reemplazo hormonal según esté clínicamente indicado. La hipofisitis puede presentarse con síntomas agudos asociados con el efecto de masa, como dolor de cabeza, fotofobia o defectos del campo visual. La hipofisitis puede causar hipopituitarismo; Iniciar el reemplazo hormonal según esté clínicamente indicado. La tiroiditis puede presentarse con o sin endocrinopatía. El hipotiroidismo puede seguir al hipertiroidismo; Iniciar el reemplazo hormonal o el tratamiento médico según esté clínicamente indicado. Monitorear a los pacientes para detectar hiperglucemia u otros signos y síntomas de diabetes; Iniciar el tratamiento con insulina según indicación clínica.

En los pacientes tratados con nivolumab en monoterapia, la insuficiencia suprarrenal se presentó en el 1% (20/1994), incluyendo el grado 3 (0,4%) y el grado 2 (0,6%). En pacientes que reciben nivolumab 1 mg/kg con YERVOY 3 mg/kg cada 3 semanas,

La insuficiencia suprarrenal se presentó en el 8% (35/456), incluyendo el grado 4 (0,2%), el grado 3 (2,4%) y el grado 2 (4,2%). En los pacientes que recibieron 3 mg/kg de nivolumab con 1 mg/kg de YERVOY cada 3 semanas, se produjo insuficiencia suprarrenal en el 7% (48/666) de los pacientes, incluidos los de grado 4 (0,3 %), 3 (2,5 %) y 2 (4,1 %).

En los pacientes que recibieron nivolumab en monoterapia, se produjo hipofisitis en el 0,6% (12/1994) de los pacientes, incluyendo el grado 3 (0,2%) y el grado 2 (0,3%).

En los pacientes que recibieron nivolumab 1 mg/kg con 3 mg/kg de YERVOY cada 3 semanas, se produjo hipofisitis en el 9% (42/456), incluyendo grado 3 (2,4%) y grado 2 (6%). En los pacientes que recibieron 3 mg/kg de nivolumab con 1 mg/kg de YERVOY cada 3 semanas, se presentó hipofisitis en el 4,4% (29/666) de los pacientes, incluidos los de grado 4 (0,3 %), 3 (2,4 %) y 2 (0,9 %).

En los pacientes que recibieron nivolumab en monoterapia, se presentó tiroiditis en el 0,6% (12/1994) de los pacientes, incluido el grado 2 (0,2%). En los pacientes que recibieron 3 mg/kg de nivolumab con 1 mg/kg de YERVOY cada 3 semanas, se produjo tiroiditis en el 2,7% (22/666) de los pacientes, incluidos los de grado 3 (4,5%) y 2 (2,2%).

En los pacientes que recibieron nivolumab en monoterapia, se presentó hipertiroidismo en el 2,7% (54/1994) de los pacientes, incluyendo el grado 3 (<0,1%) y el grado 2 (1,2%). En los pacientes que recibieron nivolumab 1 mg/kg con 3 mg/kg de YERVOY cada 3 semanas, se produjo hipertiroidismo en el 9% (42/456) de los pacientes, incluyendo grado 3 (0,9%) y grado 2 (4,2%). En los pacientes que recibieron 3 mg/kg de nivolumab con 1 mg/kg de YERVOY cada 3 semanas, se produjo hipertiroidismo en el 12% (80/666) de los pacientes, incluidos los de grado 3 (0,6%) y 2 (4,5%).

En los pacientes que recibieron nivolumab en monoterapia, se presentó hipotiroidismo en el 8% (163/1994) de los pacientes, incluyendo grado 3 (0,2%) y grado 2 (4,8%). En los pacientes que recibieron nivolumab 1 mg/kg con YERVOY 3 mg/kg cada 3 semanas, se produjo hipotiroidismo en el 20% (91/456) de los pacientes, incluyendo grado 3 (0,4%) y grado 2 (11%). En los pacientes que recibieron 3 mg/kg de nivolumab con 1 mg/kg de YERVOY cada 3 semanas, se produjo hipotiroidismo en el 18% (122/666) de los pacientes, incluyendo grado 3 (0,6%) y grado 2 (11%).

En los pacientes que recibieron nivolumab en monoterapia, se presentó diabetes en el 0,9% (17/1994) de los pacientes, incluyendo Grado 3 (0,4%) y Grado 2 (0,3%), y 2 casos de cetoacidosis diabética. En los pacientes que recibieron 3 mg/kg de nivolumab con 1 mg/kg de YERVOY cada 3 semanas, se presentó diabetes en el 2,7% (15/666) de los pacientes, incluidos los de grado 4 (0,6 %), 3 (0,3 %) y 2 (0,9 %).

Nefritis inmunomediada con disfunción renal

OPDIVO y YERVOY pueden causar nefritis inmunomediada. En los pacientes que recibieron nivolumab en monoterapia, se presentó nefritis inmunomediada y disfunción renal en el 1,2% (23/1994) de los pacientes, incluidos los de grado 4 (<0,1%), grado 3 (0,5%) y grado 2 (0,6%). En los pacientes que recibieron 3 mg/kg de nivolumab con 1 mg/kg de YERVOY cada 3 semanas, se presentó nefritis inmunomediada con disfunción renal en el 4,1% (27/666) de los pacientes, incluidos los de grado 4 (0,6 %), grado 3 (1,1 %) y grado 2 (2,2 %).

Reacciones adversas dermatológicas inmunomediadas

El nivolumab puede causar erupción cutánea o dermatitis mediada por el sistema inmunitario. Se ha producido dermatitis exfoliativa, que incluye el síndrome de Stevens-Johnson (SJS), necrólisis epidérmica tóxica (NET) y erupción cutánea con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS) con anticuerpos bloqueantes PD-1/PD-L1. Los emolientes tópicos y/o los corticosteroides tópicos pueden ser adecuados para tratar las erupciones no exfoliativas de leves a moderadas.

YERVOY puede causar erupción cutánea o dermatitis inmunomediada, incluyendo dermatitis ampollosa y exfoliativa, SJS, TEN y DRESS. Los emolientes tópicos y/o los corticosteroides tópicos pueden ser adecuados para tratar las erupciones cutáneas no ampollosas/exfoliativas de leves a moderadas.

Suspender o suspender permanentemente el tratamiento con nivolumab y YERVOY, dependiendo de la gravedad (consulte la sección 2 Dosis y administración en la información de prescripción completa adjunta).

En los pacientes que recibieron nivolumab en monoterapia, se produjo erupción cutánea inmunomediada en el 9% (171/1994) de los pacientes, incluyendo el grado 3 (1,1%) y el grado 2 (2,2%). En los pacientes que recibieron nivolumab 1 mg/kg con 3 mg/kg de YERVOY cada 3 semanas, se produjo erupción cutánea inmunomediada en el 28% (127/456) de los pacientes, incluidos los de grado 3 (4,8%) y 2 (10%). En los pacientes que recibieron 3 mg/kg de nivolumab con 1 mg/kg de YERVOY cada 3 semanas, se produjo erupción cutánea inmunomediada en el 16% (108/666) de los pacientes, incluidos los de grado 3 (3,5%) y 2 (4,2%).

Otras reacciones adversas mediadas por el sistema inmunitario

Las siguientes reacciones adversas clínicamente significativas mediadas por el sistema inmunitario ocurrieron con una incidencia del <1% (a menos que se indique lo contrario) en pacientes que recibieron nivolumab en monoterapia o nivolumab en combinación con YERVOY, o que se notificaron con el uso de otros anticuerpos bloqueantes de PD-1/PD-L1. Se han notificado casos graves o mortales de algunas de las siguientes reacciones adversas: cardíacas/vasculares: miocarditis, pericarditis, vasculitis; sistema nervioso: meningitis, encefalitis, mielitis y desmielinización, síndrome miasténico/miastenia gravis (incluida la exacerbación), síndrome de Guillain-Barré, paresia nerviosa, neuropatía autoinmune; Ocular: Pueden producirse uveítis, iritis y otras toxicidades inflamatorias oculares; Gastrointestinal: pancreatitis que incluye aumentos de la amilasa sérica

y niveles de lipasa, gastritis, duodenitis; tejido musculoesquelético y conectivo: miositis/polimiositis, rabdomiólisis y secuelas asociadas que incluyen insuficiencia renal, artritis, polimialgia reumática; endocrino: hipoparatiroidismo; otros (hematológicos/inmunitarios): anemia hemolítica, anemia aplásica, linfohistiocitosis hemofagocítica (HLH), síndrome de respuesta inflamatoria sistémica, linfadenitis necrotizante histiocítica (linfadenitis de Kikuchi), sarcoidosis, púrpura trombocitopénica inmunitaria, rechazo de trasplante de órgano sólido, rechazo de otros trasplantes (incluido el injerto de córnea).

Además de las reacciones adversas inmunomediadas enumeradas anteriormente, en los ensayos clínicos de YERVOY en monoterapia o en combinación con OPDIVO, se produjeron las siguientes reacciones adversas inmunomediadas clínicamente significativas, algunas con desenlace mortal, en el <1% de los pacientes, a menos que se especifique lo contrario: sistema nervioso: neuropatía autoinmune (2%), síndrome miasténico/miastenia gravis, disfunción motora; cardiovasculares: angiopatía, arteritis temporal; oculares: blefaritis, epiescleritis, miositis orbitaria, escleritis; gastrointestinales: pancreatitis (1,3%); Otros (hematológicos/inmunes): conjuntivitis, citopenias (2,5%), eosinofilia (2,1%), eritema multiforme, vasculitis por hipersensibilidad, hipoacusia neurosensorial, psoriasis.

Algunos casos de IMAR ocular pueden estar asociados con desprendimiento de retina. Pueden ocurrir varios grados de discapacidad visual, incluida la ceguera. Si la uveítis se presenta en combinación con otras reacciones adversas inmunomediadas, considere un síndrome similar al de Vogt-Koyanagi-Harada, que se ha observado en pacientes que reciben nivolumab y YERVOY, ya que puede requerir tratamiento con corticosteroides sistémicos para reducir el riesgo de pérdida permanente de la visión.

Reacciones relacionadas con la infusión

OPDIVO y YERVOY pueden causar reacciones graves relacionadas con la perfusión. Suspenda el tratamiento con nivolumab y YERVOY en pacientes con reacciones graves (Grado 3) o potencialmente mortales (Grado 4) relacionadas con la perfusión. Interrumpir o disminuir la velocidad de infusión en pacientes con reacciones leves (Grado 1) o moderadas (Grado 2) relacionadas con la infusión. En los pacientes que recibieron nivolumab en monoterapia como perfusión de 60 minutos, se produjeron reacciones relacionadas con la perfusión en el 6,4% (127/1994) de los pacientes. En un ensayo separado en el que los pacientes recibieron nivolaculo en monoterapia como una infusión de 60 minutos o una infusión de 30 minutos, se produjeron reacciones relacionadas con la infusión en el 2,2 % (8/368) y el 2,7 % (10/369) de los pacientes, respectivamente. Además, el 0,5% (2/368) y el 1,4% (5/369) de los pacientes, respectivamente, experimentaron reacciones adversas dentro de las 48 horas posteriores a la infusión que condujeron a un retraso de la dosis, interrupción permanente o suspensión de OPDIVO. En los pacientes con CHC que recibieron nivolumab 1 mg/kg con 3 mg/kg de YERVOY cada 3 semanas, se produjeron reacciones relacionadas con la perfusión en el 8% (4/49) de los pacientes. En los pacientes con MSI-H/dMMR mCRC que recibieron 3 mg/kg de nivolumab con 1 mg/kg de YERVOY cada 3 semanas, se produjeron reacciones relacionadas con la perfusión en el 4,2% (5/119) de los pacientes.

Complicaciones del trasplante alogénico de células madre hematopoyéticas

Pueden ocurrir complicaciones mortales y otras complicaciones graves en pacientes que reciben un trasplante alogénico de células madre hematopoyéticas (TCMH) antes o después de ser tratados con nivolumab o YERVOY. Las complicaciones relacionadas con el trasplante incluyen la enfermedad hiperaguda de injerto contra huésped (EICH), la EICH aguda, la EICH crónica, la enfermedad venooclusiva hepática (VOD) después del acondicionamiento de intensidad reducida y el síndrome febril que requiere esteroides (sin una causa infecciosa identificada). Estas complicaciones se pueden presentar a pesar de la terapia intermedia entre nivolumab o YERVOY y el TCMH alogénico.

Siga de cerca a los pacientes para detectar indicios de complicaciones relacionadas con el trasplante e intervenga con prontitud. Considerar los beneficios versus riesgos del tratamiento con nivolumab y YERVOY antes o después de un TCMH alogénico.

Toxicidad embrionario-fetal

Según su mecanismo de acción y los hallazgos de estudios en animales, OPDIVO y YERVOY pueden causar daño fetal cuando se administran a una mujer embarazada. Es probable que los efectos de YERVOY sean mayores durante el segundo y tercer trimestre del embarazo. Informar a las mujeres embarazadas sobre el riesgo potencial para el feto. Aconsejar a las mujeres en edad reproductiva que utilicen métodos anticonceptivos eficaces durante el tratamiento con nivolumab y YERVOY y durante al menos 5 meses después de la última dosis.

Aumento de la mortalidad en pacientes con mieloma múltiple cuando se añade nivolumab a un análogo de la talidomida y dexametasona

En ensayos clínicos aleatorizados en pacientes con mieloma múltiple, la adición de nivolumab a un análogo de la talidomida más dexametasona produjo un aumento de la mortalidad. El tratamiento de pacientes con mieloma múltiple con un anticuerpo bloqueador de PD-1 o PD-L1 en combinación con un análogo de la talidomida más dexametasona no se recomienda fuera de los ensayos clínicos controlados.

Lactación

No hay datos sobre la presencia de nivolumab o YERVOY en la leche materna, los efectos en el niño amamantado o los efectos en la producción de leche. Debido a la posibilidad de reacciones adversas graves en los niños amamantados, aconseje a las mujeres que no amamanten durante el tratamiento y durante 5 meses después de la última dosis.

Reacciones adversas graves

En CheckMate-8HW se produjeron reacciones adversas graves en el 39% de los pacientes que recibieron nivolumab solo. Las reacciones adversas graves más frecuentes notificadas en el >1% de los pacientes que recibieron nivolumab como agente único fueron obstrucción intestinal (2,3 %), lesión renal aguda (1,7 %), COVID-19 (1,7 %), dolor abdominal (1,4 %), diarrea

(1,4%), íleo (1,4%), subíleo (1,4%), embolia pulmonar (1,4%), insuficiencia suprarrenal (1,1%) y neumonía (1,1%). Reacciones adversas mortales ocurrieron en 3 (0,9%) pacientes que recibieron nivolumab como agente único; Entre ellas se encontraban neumonitis (n=2) y miastenia gravis. En CheckMate-8HW, se produjeron reacciones adversas graves en el 46% de los pacientes que recibieron nivolumab con ipilimumab. Las reacciones adversas graves más frecuentes notificadas en el ≥1% de los pacientes que recibieron nivolumab con ipilimumab fueron insuficiencia suprarrenal (2,8%), hipofisitis (2,8%), diarrea (2,0%), dolor abdominal (2,0%), obstrucción del intestino delgado (2,0%), neumonía (1,7%), riñón agudo

lesiones (1,4%), enterocolitis inmunomediada (1,4%), neumonitis (1,4%), colitis (1,1%), obstrucción del intestino grueso (1,1%) e infección del tracto urinario (1,1%). Las reacciones adversas graves más frecuentes notificadas en el >1% de los pacientes que recibieron OPDIVO, como agente único, fueron obstrucción intestinal (2,3%), lesión renal aguda (1,7%), COVID-19 (1,7%), dolor abdominal (1,4%), diarrea (1,4%), íleo (1,4%), subíleo (1,4%), embolia pulmonar (1,4%), insuficiencia suprarrenal (1,1%) y neumonía (1,1%). Se produjeron reacciones adversas mortales en 2 (0,6%) pacientes que recibieron nivolumab en combinación con ipilimumab; Estos incluyeron miocarditis y neumonitis (1 cada uno). En CheckMate-040, se produjeron reacciones adversas graves en el 59% de los pacientes que recibieron nivolumab con YERVOY (n = 49). Las reacciones adversas graves notificadas en el ≥4% de los pacientes fueron pirexia, diarrea, anemia, aumento de la AST, insuficiencia suprarrenal, ascitis, hemorragia esofágica, hiponatremia, aumento de la bilirrubina en sangre y neumonitis. En Attraction-3, se produjeron reacciones adversas graves en el 38% de los pacientes que recibieron nivolumab (n = 209). Las reacciones adversas graves notificadas en el ≥2% de los pacientes que recibieron nivolumab fueron neumonía, fístula esofágica, enfermedad pulmonar intersticial y pirexia. Las siguientes reacciones adversas mortales ocurrieron en pacientes que recibieron OPDIVO: enfermedad pulmonar intersticial o neumonitis (1,4%), neumonía (1,0%), shock séptico (0,5%), fístula esofágica (0,5%), hemorragia gastrointestinal (0,5%), embolia pulmonar (0,5%) y muerte súbita (0,5%). En CheckMate-577, se produjeron reacciones adversas graves en el 33% de los pacientes que recibieron nivolumab (n = 532). Una reacción adversa grave notificada en el ≥2% de los pacientes que recibieron nivolumab fue neumonitis. Se produjo una reacción mortal de infarto de miocardio en un paciente que recibió OPDIVO. En CheckMate-648, se produjeron reacciones adversas graves en el 62% de los pacientes que recibieron nivolumab en combinación con quimioterapia (n = 310). Las reacciones adversas graves más frecuentes notificadas en el ≥2% de los pacientes que recibieron nivolumab con quimioterapia fueron neumonía (11 %), disfagia (7 %), estenosis esofágica (2,9 %), lesión renal aguda (2,9 %) y pirexia (2,3 %). Se presentaron reacciones adversas mortales en 5 (1,6%) pacientes que recibieron nivolumab en combinación con quimioterapia; Estos incluyeron neumonitis, neumatosis intestinal, neumonía y lesión renal aguda. En CheckMate-648, se produjeron reacciones adversas graves en el 69% de los pacientes que recibieron nivolumab en combinación con YERVOY (n = 322). Las reacciones adversas graves más frecuentes notificadas en el ≥2% de los pacientes que recibieron nivolumab en combinación con YERVOY fueron neumonía (10%), pirexia (4,3%), neumonitis (4,0%), neumonía por aspiración (3,7%), disfagia (3,7%), función hepática anormal (2,8%), disminución del apetito (2,8%), insuficiencia suprarrenal (2,5%) y deshidratación (2,5%). Se produjeron reacciones adversas mortales en 5 (1,6%) pacientes que recibieron nivolumab en combinación con YERVOY; Estos incluyeron neumonitis, enfermedad pulmonar intersticial, embolia pulmonar y síndrome de dificultad respiratoria aguda. En CheckMate-649, se produjeron reacciones adversas graves en el 52% de los pacientes tratados con nivolumab en combinación con quimioterapia (n = 782). Las reacciones adversas graves más frecuentes notificadas en el ≥2% de los pacientes tratados con nivolumab en combinación con quimioterapia fueron vómitos (3,7 %), neumonía (3,6 %), anemia (3,6 %), pirexia (2,8 %), diarrea (2,7 %), neutropenia febril (2,6 %) y neumonitis (2,4 %). Se produjeron reacciones adversas mortales en 16 (2,0%) pacientes tratados con nivolumab en combinación con quimioterapia; Estos incluyeron neumonitis (4 pacientes), neutropenia febril (2 pacientes), accidente cerebrovascular (2 pacientes), toxicidad gastrointestinal, mucositis intestinal, shock séptico, neumonía, infección, hemorragia gastrointestinal, trombosis de vasos mesentéricos y coagulación intravascular diseminada.

Reacciones adversas comunes

En CheckMate-8HW, la reacción adversa más común reportada en el ≥20% de los pacientes tratados con nivolumab como agente único, fueron fatiga, diarrea, dolor abdominal, prurito y dolor musculoesquelético. En CheckMate-8HW, las reacciones adversas más comunes (≥20%) en pacientes tratados con nivolumab en combinación con ipilimumab fueron fatiga, diarrea, prurito, dolor abdominal, dolor musculoesquelético y náuseas. En CheckMate-040, las reacciones adversas más comunes (≥20%) en pacientes que recibieron nivolumab con YERVOY (n=49), fueron erupción cutánea (53%), prurito (53%), dolor musculoesquelético (41%), diarrea (39%), tos (37%), disminución del apetito (35%), fatiga

(27%), pirexia (27%), dolor abdominal (22%), cefalea (22%), náuseas (20%), mareos (20%), hipotiroidismo (20%) y disminución de peso (20%). En Attraction-3, las reacciones adversas más comunes (≥20%) en los pacientes tratados con OPDIVO (n = 209) fueron erupción cutánea (22%) y disminución del apetito (21%). En CheckMate-577, las reacciones adversas más comunes (≥20%) en pacientes que recibieron nivolumab (n=532) fueron fatiga (34%), diarrea (29%), náuseas (23%), erupción cutánea (21%), dolor musculoesquelético (21%) y tos (20%). En CheckMate-648, las reacciones adversas más comunes (≥20%) en pacientes tratados con nivolumab en combinación con quimioterapia (n = 310) fueron náuseas (65%), disminución del apetito (51%), fatiga (47%), estreñimiento (44%), estomatitis (44%), diarrea (29%) y vómitos (23%). En CheckMate-648, las reacciones adversas más comunes notificadas en el ≥20% de los pacientes tratados con nivolumab en combinación con YERVOY fueron erupción cutánea (31%), fatiga (28%), pirexia (23%), náuseas (22%), diarrea (22%) y estreñimiento (20%). En CheckMate-649, las reacciones adversas más comunes (≥20%) en pacientes tratados con nivolumab en combinación con quimioterapia (n = 782) fueron neuropatía periférica (53%), náuseas (48%), fatiga (44%), diarrea (39%), vómitos (31%), disminución del apetito (29%), dolor abdominal (27%), estreñimiento (25%) y dolor musculoesquelético (20%).

Consulte la información completa de prescripción de OPDIVO y YERVOY en EE. UU.

Ensayos clínicos y poblaciones de pacientes

CheckMate-649: cáncer gástrico avanzado o metastásico, unión gastroesofágica y adenocarcinoma de esófago no tratados previamente; CheckMate-577: tratamiento adyuvante del cáncer de esófago o de la unión gastroesofágica; 8HW: Anteriormente CheckMate-142–MSI-H o cáncer colorrectal metastásico dMMR en combinación con YERVOY; 8HW: Anteriormente CheckMate-142–MSI-H o cáncer colorrectal metastásico dMMR, como agente único; Carcinoma de células escamosas de esófago atracción-3; CheckMate-648: carcinoma de células escamosas de esófago avanzado, recurrente o metastásico no tratado previamente y no resecable en combinación con quimioterapia; CheckMate-648: combinación de carcinoma de células escamosas de esófago avanzado, recurrente o metastásico avanzado no tratado previamente con YERVOY; CheckMate-040–carcinoma hepatocelular, en combinación con YERVOY.

Bristol Myers Squibb: Creando un futuro mejor para las personas con cáncer

Bristol Myers Squibb se inspira en una sola visión: transformar la vida de los pacientes a través de la ciencia. El objetivo de la investigación oncológica de la compañía es ofrecer medicamentos que ofrezcan a cada paciente una vida mejor y más saludable y hacer que la cura sea una posibilidad. Sobre la base de un legado en una amplia gama de cánceres que han cambiado las expectativas de supervivencia para muchos, los investigadores de Bristol Myers Squibb están explorando nuevas fronteras en la medicina personalizada y, a través de plataformas digitales innovadoras, están convirtiendo los datos en conocimientos que agudizan su enfoque. La profunda comprensión de la biología humana causal, las capacidades de vanguardia y las plataformas de investigación diferenciadas posicionan a la compañía de manera única para abordar el cáncer desde todos los ángulos.

El cáncer puede tener un control implacable sobre muchas partes de la vida de un paciente, y Bristol Myers Squibb se compromete a tomar medidas para abordar todos los aspectos de la atención, desde el diagnóstico hasta la supervivencia. Como líder en la atención del cáncer, Bristol Myers Squibb trabaja para empoderar a todas las personas con cáncer para que tengan un futuro mejor.

Acerca del apoyo de acceso al paciente de Bristol Myers Squibb

Bristol Myers Squibb mantiene su compromiso de brindar asistencia para que los pacientes con cáncer que necesitan nuestros medicamentos puedan acceder a ellos y acelerar el tiempo de la terapia. 

BMS Access Support®, el programa de acceso y reembolso de pacientes de Bristol Myers Squibb, está diseñado para ayudar a los pacientes adecuados a iniciar y mantener el acceso a los medicamentos BMS durante su proceso de tratamiento. BMS Access Support ofrece investigación de beneficios, asistencia para autorización previa y asistencia para copagos para pacientes elegibles con seguro comercial. Puede obtener más información sobre nuestro soporte de acceso y reembolso llamando al Soporte de BMS Access al 1-800-861-0048 o visitando www.bmsaccesssupport.com.

Acerca de la colaboración farmacéutica de Bristol Myers Squibb y Ono

En 2011, a través de un acuerdo de colaboración con Ono Pharmaceutical Co., Bristol Myers Squibb amplió sus derechos territoriales para desarrollar y comercializar nivolumab a nivel mundial, excepto en Japón, Corea del Sur y Taiwán, donde Ono había conservado todos los derechos sobre el compuesto en ese momento. El 23 de julio de 2014, Ono y Bristol Myers Squibb ampliaron aún más el acuerdo de colaboración estratégica de las compañías para desarrollar y comercializar conjuntamente múltiples inmunoterapias, como agentes únicos y regímenes combinados, para pacientes con cáncer en Japón, Corea del Sur y Taiwán.

Acerca de Bristol Myers Squibb

Bristol Myers Squibb es una compañía biofarmacéutica global cuya misión es descubrir, desarrollar y ofrecer medicamentos innovadores que ayuden a los pacientes a vencer enfermedades graves. Para obtener más información sobre Bristol Myers Squibb, visítanos en BMS.com o síguenos en LinkedIn, X, YouTube, Facebook e Instagram

Declaración de advertencia con respecto a las declaraciones prospectivas

Este comunicado de prensa contiene “declaraciones prospectivas” dentro del significado de la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados de 1995 con respecto a, entre otras cosas, la investigación, el desarrollo y la comercialización de productos farmacéuticos. Todas las declaraciones que no son declaraciones de hechos históricos son, o pueden considerarse como tales, declaraciones prospectivas. Dichas declaraciones prospectivas se basan en las expectativas y proyecciones actuales sobre nuestros resultados financieros, metas, planes y objetivos futuros e implican riesgos, suposiciones e incertidumbres inherentes, incluidos factores internos o externos que podrían retrasar, desviar o cambiar cualquiera de ellos en los próximos años, que son difíciles de predecir, pueden estar fuera de nuestro control y podrían causar nuestros resultados financieros futuros.  metas, planes y objetivos que difieran materialmente de los expresados o implícitos en las declaraciones. Estos riesgos, suposiciones, incertidumbres y otros factores incluyen, entre otros, si nivolumab® (nivolumab) más Yervoy® (ipilimumab) para la indicación adicional descrita en este comunicado tendrá éxito comercial, si las aprobaciones de comercialización, si se otorgan, pueden tener limitaciones significativas en su uso, y que la aprobación continua del tratamiento combinado para dicha indicación puede depender de la verificación y descripción del beneficio clínico en ensayos confirmatorios. No se puede garantizar ninguna declaración prospectiva. Las declaraciones prospectivas en este comunicado de prensa deben evaluarse junto con los muchos riesgos e incertidumbres que afectan el negocio y el mercado de Bristol Myers Squibb, particularmente aquellos identificados en la declaración de advertencia y la discusión de factores de riesgo en el Informe anual de Bristol Myers Squibb en el Formulario 10-K para el año finalizado el 31 de diciembre de 2024, actualizado por nuestros Informes Trimestrales posteriores en el Formulario 10-Q,  Informes actuales en el Formulario 8-K y otras presentaciones ante la Comisión de Bolsa y Valores. Las declaraciones prospectivas incluidas en este documento se realizan solo a partir de la fecha de este documento y, salvo que la ley aplicable exija lo contrario, Bristol Myers Squibb no asume ninguna obligación de actualizar o revisar públicamente ninguna declaración prospectiva, ya sea como resultado de nueva información, eventos futuros, cambios en las circunstancias o de otro tipo.

# # #

Referencias

  1. Información sobre la prescripción de  nivolumab (nivoluma).Información del producto Opdivo en EE. UU. Última actualización: abril de 2025. Princeton, NJ: Bristol Myers Squibb Company.
  2. Ganesh K, Stadler Z, Cercek A, et al. Immunotherapy in colorrectal cancer: rationale, challenges and potential (Inmunoterapia en el cáncer colorrectal: fundamento, desafíos y potencial). Nat Rev Gastroenterol Hepatol. Año 2019; 16.361–375.
  3. Himbert C, Figueiredo JC, Shibata D, et al. Clinical Characteristics and Outcomes of Colorectal Cancer in the ColoCare Study: Differences by Age of Start. Cánceres. 2021; 13(15):3817.
  4. Andre T, Shiu KK, Kim TW, et al. Pembrolizumab en el cáncer colorrectal de alta inestabilidad de microsatélites. N Engl J Med. 2020; 383:2207-2218
  5. Andre T, Elez E, Van Cutsem E, et al. Nivolumab más ipilimumab en el cáncer colorrectal metastásico alto con inestabilidad de microsatélites. N Engl J Med. 2024; 391:2014-2026
  6. Instituto Nacional del Cáncer. Datos estadísticos sobre el cáncer: Cáncer colorrectal. Disponible en https://seer.cancer.gov/statfacts/html/colorect.html. Consultado el 1 de abril de 2025.
  7. Sociedad Americana Contra El Cáncer. Datos y cifras sobre el cáncer 2025. Disponible en  https://www.cancer.org/content/dam/cancer-org/research/cancer-facts-and-statistics/annual-cancer-facts-and-figures/2025/2025-cancer-facts-and-figures-acs.pdf. Consultado el 1 de abril de 2025.
  8. ClinicalTrials.gov: NCT04008030. Un estudio de nivolumab, nivolumab más ipilimumab o quimioterapia elegida por el investigador para el tratamiento de participantes con cáncer colorrectal metastásico (CCRm) con reparación de errores de emparejamiento deficiente (dMMR)/inestabilidad de microsatélites alta (MSI-H) (CheckMate 8HW). Disponible en https://www.clinicaltrials.gov/study/NCT04008030. Consultado el 1 de abril de 2025.
  9. Instituto Nacional del Cáncer. NCI Dictionary of Cancer Terms: cáncer colorrectal. Disponible en https://www.cancer.gov/publications/dictionaries/cancer-terms/def/colorectal-cancer. Consultado el 1 de abril de 2025.
  10. Sociedad Americana Contra El Cáncer. Estadísticas clave para el cáncer colorrectal. Disponible en https://www.cancer.org/cancer/types/colon-rectal-cancer/about/key-statistics.html. Consultado el 1 de abril de 2025
  11. Instituto Nacional del Cáncer. Diccionario de términos de cáncer del NCI: dMMR. Disponible en https://www.cancer.gov/publications/dictionaries/cancer-terms/def/dmmr. Consultado el 1 de abril de 2025.
  12. Instituto Nacional del Cáncer. NCI Dictionary of Cancer Terms: MSI-H cancer. Disponible en https://www.cancer.gov/publications/dictionaries/cancer-terms/def/msi-h-cancer. Consultado el 1 de abril de 2025.

corporativofinanciero-noticiasBristol Myers Squibb

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*