
Tecnologías de última generación en los procesos de subasta energética
San Juan, Puerto Rico – La Cámara de Comercio de Puerto Rico (CCPR) anunció hoy que envió una carta al Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) y a la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas (P3A) solicitando la inclusión expresa de la energía nuclear y otras tecnologías de última creación en los procesos de subasta para adquirir 3,000 megavatios (MW) de nueva generación.
En la misiva, la CCPR destacó que ampliar el espectro de opciones energéticas permitirá un proceso de subastas más competitivo, inclusivo y confiable, a la vez que promueve una evaluación más diversa y objetiva de las propuestas basadas en criterios de costos, seguridad, confiabilidad, impacto ambiental y viabilidad técnica.
“Puerto Rico enfrenta un momento crítico en su transformación energética. No podemos limitar nuestras opciones cuando existen tecnologías que pueden complementar de manera efectiva las fuentes actuales. Nuestro llamado es a que el proceso de compras sea amplio, transparente y abierto a todas las alternativas que puedan aportar soluciones reales a la crisis energética”, expresó la Lcda. Margaret Ramírez Báez, presidenta de la Cámara de Comercio de Puerto Rico.
La entidad reiteró que su solicitud está alineada con la política energética federal promovida por el Departamento de Energía de los Estados Unidos, así como con la Resolución IEPR-MI-2025-001 emitida por el NEPR. Además, subrayó que tanto la Cámara de Representantes como el Senado de Puerto Rico han respaldado la evaluación de estas tecnologías mediante resoluciones de investigación. “La competitividad y el desarrollo económico de Puerto Rico dependen de que exploremos todas las alternativas energéticas disponibles. La Cámara de Comercio está comprometida en aportar a esta discusión y colaborar activamente en la búsqueda de soluciones que garanticen un sistema eléctrico moderno, confiable y sostenible”, añadió Ramírez Báez.
Sobre la Cámara de Comercio de Puerto Rico
La Cámara de Comercio de Puerto Rico es una organización sin fines de lucro con una perspectiva empresarial que representa una amplia gama de sectores del comercio y la industria —grandes y pequeños— con representación multisectorial. Su propósito es fortalecer el desarrollo económico y el progreso de la Isla sobre los pilares de la libre empresa, garantizando certeza empresarial y mejorando la calidad de vida de todos los puertorriqueños. La organización también funge como portavoz del empresariado en Puerto Rico, representando todas las actividades comerciales, industriales y profesionales que constituyen la base de la economía puertorriqueña.