Celebran la historia del psicoanálisis en Puerto Rico

Universidad de Puerto Rico

La UPR será la sede del Coloquio 50 del Taller del Discurso Analítico

[Río Piedras, Puerto Rico ] El Taller del Discurso Analítico de Puerto Rico y el Foro Psicoanalítico de Puerto Rico invitan a la celebración del Coloquio número 50, titulado “Historia e historias del Psicoanálisis: Del deseo de psicoanálisis al deseo del analista”. La cita se llevará a cabo los días 22 y 23 de agosto en el Anfiteatro Ramón Emeterio Betances (REB 238) del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, y reunirá a psicoanalistas, estudiosos, estudiantes y personas interesadas en la escucha, la palabra y los síntomas de nuestra época.

Este coloquio marca un hito significativo en la historia del psicoanálisis en la isla. Desde su fundación en 1996, el Taller del Discurso Analítico ha sostenido un espacio de reflexión, interrogación y de formación continua en torno al psiquismo, la cultura y sus malestares. La doctora María de los Ángeles Gómez, una de las fundadoras del Taller, afirma que “una de las odiseas que ha marcado mi vida ha sido la puesta en marcha del Taller del Discurso Analítico, cuyo inicio remite a la conjugación de varios deseos que generaron las condiciones de posibilidad para sostener un modo inédito de trabajo en Puerto Rico, a partir de las enseñanzas de Freud y Lacan”.

Ese modo inédito ha consistido en abrir espacios colectivos para pensar, escuchar y leer el presente desde el discurso analítico. En casi tres décadas, el Taller ha organizado dos coloquios anuales cuyos temas —pronto disponibles en formato digital— han sido diversos y pertinentes: colapso institucional, adicciones, depresiones, infancias en riesgo, ley y perversión, tecnologías y subjetividad, exilios y migraciones, entre otros. 

“La finalidad del Taller —añade Gómez— sigue siendo contribuir a mantener presente la apuesta del discurso analítico en las coyunturas del siglo, estableciendo conexiones con otras prácticas sociales y políticas que se enfrentan a los síntomas de nuestro tiempo”. Este Coloquio 50 no es solo una conmemoración, sino también una pausa para volver sobre las historias que han hecho posible este recorrido: las del psicoanálisis en nuestro archipiélago, pero también las de quienes lo han sostenido con su deseo, su cuerpo y su palabra.

La actividad está acreditada con 12 horas de educación continua para profesionales de la salud mental, avaladas por DECEP-DAA/RCM-UPR. Quienes deseen participar pueden inscribirse en el siguiente enlace: https://tinyurl.com/coloquio50 o escanear el código QR disponible en la imagen promocional. El precio de pre-inscripción estará vigente hasta el 17 de agosto. Para más información, pueden seguir las redes del Foro Psicoanalítico de Puerto Rico en Facebook e Instagram, o escribir a: coloquiosdeldiscurso@gmail.com