“Ley 60 para todos”: Consenso para aprobar decretos contributivos a inversionistas locales 

Camara de Representantes

(El Capitolio – En anticipo al proyecto de ley que formalizará la reforma contributiva, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes evaluó este miércoles una medida de administración que extendería a los residentes de Puerto Rico los decretos contributivos disponibles para inversionistas extranjeros bajo la Ley 60-2019. 

El equipo fiscal del gobierno explicó en vista pública que el Proyecto de la Cámara 501, radicado el pasado abril, propone incluir una nueva sección al Código de Rentas Internas para equilibrar las condiciones tributarias entre inversionistas locales y foráneos, una estructura que aseguraron viabilizará una “Ley 60 para todos”. 

“Es establecer las mismas reglas, establecer equidad en el tratamiento contributivo que tienen estas partidas de ingresos entre la misma clase de contribuyentes: personas que tienen el capital para invertir”, indicó el secretario del Departamento de Hacienda, Ángel Pantoja, en su ponencia. 

El titular detalló que los estimados de Hacienda apuntan a que la medida podría representar una reducción de $100 millones en las finanzas públicas. Sin embargo, pronosticó que la iniciativa generaría un retorno de inversión favorable para Puerto Rico, por lo que estaría dispuesto a defender el principio de neutralidad fiscal ante la Junta de Supervisión Fiscal (JSF). 

El secretario reiteró, a preguntas de la representante Nelie Lebrón Robles, que el gobierno cuenta con un flujo de caja positivo -distribuido en múltiples reservas- para poder cumplir con sus obligaciones y cubrir la falta de ingresos que resulte de las exenciones contributivas. 

Según el informe de la Oficina de Presupuesto de la Asamblea Legislativa (OPAL), las enmiendas propuestas podrían producir un aumento en ingresos al Fondo General de $27.8 millones a $60.6 millones, aproximadamente, para el año fiscal 2027.

“Las finanzas públicas están en una posición de atender ciertas medidas de equidad contributiva y su situación no se va a ver sustancialmente impactada por la aprobación de una medida de esta naturaleza”, afirmó Pantoja. 

Aunque la Cámara persigue aprobar la medida en la sesión legislativa en curso, el secretario de Hacienda recomendó que la ampliación de los incentivos sea efectiva a partir del próximo ciclo tributario debido al tiempo que requerirá realizar los ajustes en las tasas contributivas. 

Por su parte, el licenciado Ernesto Zayas, director de la Oficina de Incentivos del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), señaló que la medida promoverá la retención de capital local al evitar que accionistas puertorriqueños busquen jurisdicciones más beneficiosas para sus inversiones. 

Sostuvo que la pieza legislativa también simplificará el sistema tributario, ya que, al fijar una tasa de 4 % para intereses, dividendos y ganancias de capital, los inversionistas locales tendrán mayor claridad y previsibilidad financiera. 

Según cálculos preliminares de Hacienda, la medida podría ayudar a sobre 30,000 inversionistas locales. Para Zayas, el impacto indirecto a otros individuos contribuyentes sería mayor si se compara con el retorno de inversión de 9.2 % que ya obtiene la Isla a través de los decretos a inversionistas extranjeros. 

“Esa capacidad de tener ganancias de capital tributando a una tasa menor que la que está hoy día es más dinero para poder reinvertir en otros negocios… Estamos hablando de que esto tiene un efecto cascada”, expresó. 

¿Qué cambios propone “Ley 60 para todos”?

Según dispone el proyecto de ley, las enmiendas al Código de Rentas Internas establecerán una contribución especial de 4 % aplicable sobre los intereses, dividendos y ganancias de capital tanto de individuos que ya residen en Puerto Rico, como de foráneos. 

El contribuyente podrá acogerse a esta tasa especial mediante la planilla anual de contribución sobre ingresos y, al optar por ella, no se aplicará la contribución básica alterna ni ciertos créditos contributivos. 

El presidente de la Comisión de Hacienda, Eddie Charbonier Chinea, explicó que la legislación formará parte del paquete de proyectos impulsados por la gobernadora Jenniffer González Colón que complementarán la reforma contributiva. 

“Lo que busca es hacerles justicia a los residentes de Puerto Rico… Le va a dar trato igual a todas las partes: el local y el que no es local va a estar pagando 4 por ciento”, indicó Charbonier Chinea.

El secretario de Hacienda detalló que, al presente, un residente de Puerto Rico paga una tasa contributiva de 15 % sobre la ganancia de capital y, en algunos casos, puede ascender al 24 %. Mientras tanto, los inversionistas extranjeros que son beneficiarios de la Ley 60 pagan un 0 % de impuesto sobre los intereses, dividendos y ganancias de capital. 

Actualmente, un comité de conferencia entre la Cámara y Senado evalúa el Proyecto de la Cámara 505, que busca aumentar de 0 a 4 % la tasa contributiva sobre las ganancias de capital para los nuevos inversionistas extranjeros luego del 1 de enero de 2026. 

“Se ha hablado por los últimos años, principalmente por las personas locales, que por qué no se les da el mismo trato para que puedan invertir y quedarse en Puerto Rico, así que yo creo que la medida es buena”, manifestó Charbonier Chinea.

De la vista pública también participaron los representantes Joel Franqui Atiles, Víctor Parés Otero, Nelie Lebrón Robles y Gabriel Rodríguez Aguiló.