Mas de 850 niños y jóvenes de Boys & Girls Clubs de Puerto Rico celebran la salud integra

Dog

Y LA SANA COMPETENCIA CON TRIPLE PLAY CLUB CHALLENGE

(Toa Baja, Puerto Rico ) Sobre 850 niños, niñas y jóvenes que participan de los programas de la organización sin fines de lucro Boys & Girls Clubs de Puerto Rico (BGCPR) disfrutaron del Triple Play Club Challenge, un día de juegos, entretenimiento y sana competencia enfocado en promover la salud integral de la mente, el cuerpo y el alma. 

Carreras de pista, carreras con saco y de relevo con hula hoop, y un torneo de voleibol en grama fueron algunas de las dinámicas que animaron el evento, celebrado en la Pista Olímpica Marie Lande Mathieu Michel, en Toa Baja. 

 
“Nuestro programa Triple Play promueve el bienestar integral de nuestros niños, niñas y jóvenes, ayudándolos a desarrollar hábitos saludables que fortalecen su mente, cuerpo y su alma. A través de actividades educativas, deportivas y de conexión personal, buscamos formar generaciones más sanas, activas y emocionalmente equilibradas. Este evento es una celebración del impacto de este programa y de nuestro Programa de Verano”, explicó Alma Frontera, presidenta de BGCPR.
 

En su tercera edición, el Triple Play Club Challenge incluyó clínicas de boxeo ofrecidas por la organización sin fines de lucro Boxing Bullies by Jake Paul y la World Boxing Organization, ambos auspiciadores del evento. Además, los participantes disfrutaron de una estación interactiva de aprendizaje STEM a través de cartas de Pokémon y de la presentación especial del cantante Ken-Y.

Durante el evento, el artista también tuvo a cargo la premiación de los Clubes ganadores. El Club de Las Margaritas (San Juan) se alzó con el primer lugar, seguido por Loíza (segundo lugar) e Isabela (tercer lugar).


“El Triple Play Club Challenge es una oportunidad única para que gran parte de los niños y jóvenes entre seis y 18 años que asisten a diario a nuestros 11 centros de servicio después el horario escolar, compartan entre ellos y con los cientos de profesionales comprometidos que forman parte de nuestro movimiento”, agregó Frontera.

Para más información de los programas y servicios de Boys & Girls Clubs de Puerto Rico, o formas de contribuir a su misión, visite bgcpr.org o búscalos en sus redes sociales: @BGCPR. 


–###–

Sobre Boys & Girls Clubs de Puerto Rico

En 57 años de servicio en comunidades vulnerables, Boys & Girls Clubs de Puerto Rico se ha trasformado en un movimiento que ayuda a erradicar la pobreza del país desde un enfoque de dos generaciones. Sus programas y experiencias educativas, de desarrollo integral y apoyo socioemocional impactan a niños, niñas y jóvenes desde los dos meses hasta los 18 años de edad, así como a sus padres, madres o cuidadores. Para los jóvenes y adultos mayores de 16 años también ofrece capacitación laboral y empleabilidad. El año pasado sirvió a más de 16,500 niñas, niños jóvenes y adultos; y empleó a sobre 500 profesionales en nuestro archipiélago. Cuenta con 25 centros de servicio: 14 centros Head Start y Early Head Start en San Juan y San Lorenzo; y 11 Clubes localizados en el Residencial Las Margaritas y el Residencial Luis Llorens Torres en San Juan; el Residencial F.D. Roosevelt en Mayagüez; San Lorenzo, Carolina, Arecibo, Aguas Buenas, Bayamón, Loíza, Isabela y Vieques. Para más información visite bgcpr.org.