San Juan, Puerto Rico – La Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM), liderada por la Lcda. Astrid Piñeiro Vázquez, se enorgullece de participar activamente en la campaña internacional de 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, que se celebrará del 25 de noviembre al 10 de diciembre de 2025.
Esta iniciativa busca prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres mediante actividades de sensibilización, orientación y servicios disponibles para la comunidad. Este esfuerzo se alinea con la política pública de la gobernadora Jenniffer González Colón, quien ha afirmado que la erradicación de la violencia es una prioridad innegociable de su administración.
La procuradora explicó que “estos 16 Días de Activismo se desarrollan anualmente entre el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre) y el Día Internacional de los Derechos Humanos (10 de diciembre). El objetivo es concienciar y movilizar a la población para prevenir y eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, involucrando a gobiernos, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos en la promoción de la prevención y la respuesta a la violencia de género”.
Piñeiro Vázquez afirmó que, “es fundamental que cada persona en nuestra comunidad comprenda su rol en la lucha contra la violencia de género. No podemos quedarnos en silencio ni ser indiferentes ante esta crisis. La transformación comienza con la voluntad de cada uno de nosotros”.
La OPM ha preparado una serie de eventos educativos y de orientación que se llevarán a cabo en diversos Municipios de Puerto Rico, destacando la colaboración con organizaciones sin fines de lucro que ofrecen servicios a las víctimas y sobrevivientes de violencia de género. Las actividades incluyen talleres, conferencias y servicios de orientación sobre las diversas manifestaciones de violencia de género y los recursos disponibles.
Calendario de Actividades:
| Fecha | Actividad |
| 25 de noviembre | Charla “Historias en Construcción” en la Cárcel de Mujeres de Bayamón. |
| 4 de diciembre | Jornada Virtual de Conferencias sobre violencia doméstica. |
| 5 de diciembre | Mesas informativas en los centros comerciales “Outlet” de Barceloneta y Plaza del Sol en Bayamón, de 1:00 p.m. a 5:00 p.m. |
| 6 de diciembre | Publicación de post informativo sobre ciberacoso y violencia en redes. |
| 7 de diciembre | Publicación especial dirigida a hombres aliados en la erradicación de la violencia en contra de la mujer. |
| 8 de diciembre | Taller “Violencia Cibernética dentro de la Violencia Doméstica” en la Casa Alcaldía de Cataño. |
| 9 de diciembre | Campaña de promoción de servicios de la OPM en hospitales y oficinas médicas. |
| 10 de diciembre | Actividad de cierre en Toa Baja, con marcha y actividades con estudiantes. |
La procuradora de las mujeres enfatizó que “la violencia de género es un problema que nos afecta a todos. Debemos unir esfuerzos para erradicarla y crear un entorno más seguro para nuestras mujeres y niñas”.
Además, añadió que “los 16 Días de Activismo son una oportunidad para reflexionar sobre el impacto de la violencia en nuestra sociedad y cómo cada uno de nosotros puede contribuir a su erradicación”.
“A través de la educación y la sensibilización, podemos empoderar a las mujeres y ofrecerles las herramientas necesarias para enfrentar la violencia y construir un futuro mejor”, afirmó. “Invito a todos a participar en las actividades que hemos preparado. Cada acción cuenta y cada voz es importante en nuestra lucha por la igualdad y el respeto”.
Piñeiro Vázquez invita a toda la ciudadanía a unirse a esta importante campaña, recordando que “la violencia de género es un problema que nos afecta a todos. A través de la educación y la acción colectiva, podemos trabajar juntos para erradicarla. Cada actividad es una oportunidad para reflexionar y actuar en favor de la equidad y la seguridad de todas las mujeres”.
“Invito a todos a ser agentes de cambio. Juntos, podemos romper el ciclo de la violencia y construir un futuro donde el respeto y la igualdad sean la norma. Cada acción, por pequeña que sea, es un paso hacia la transformación que necesitamos”.
Firman acuerdo Interagencial por la Seguridad de la Mujer
La Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) y el Negociado de Telecomunicaciones (NET), junto a las principales compañías de telecomunicaciones de Puerto Rico (CLARO Puerto Rico, T-MOBILE Puerto Rico, y LIBERTY Puerto Rico), formalizaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para establecer una alianza colaborativa crucial para la seguridad de las mujeres.
La OPM, bajo la representación de la Lcda. Astrid Piñeiro Vázquez, promueve la prevención y erradicación de la violencia de género. Por su parte, el NET, presidido por Osvaldo Soto García, regula las telecomunicaciones y facilita la colaboración para la emisión de alertas de emergencia. Este acuerdo busca maximizar el uso de las plataformas de comunicación para apoyar los esfuerzos de protección.
El objetivo principal del acuerdo es apoyar el protocolo de activación de la Alerta ROSA, asegurando una divulgación eficiente y oportuna sobre la desaparición o secuestro de mujeres. Además, las compañías de telecomunicaciones se comprometieron a una participación activa en la campaña “16 Días de Activismo contra la Violencia de Género” y en otras campañas educativas y preventivas de la OPM, mediante la difusión de mensajes institucionales en sus medios digitales o físicos. Un compromiso fundamental es la facilitación de un trámite expedito para transferir el control de la cuenta y realizar el cambio de números telefónicos a mujeres víctimas de violencia, asegurando que esta transferencia sea sin costo y se complete dentro de 72 horas a partir de la solicitud.
Asimismo, y como parte de la colaboración, la OPM se comprometió a ofrecer talleres y charlas educativas al personal de las compañías sobre temas esenciales como la prevención de la violencia doméstica y sexual, la igualdad laboral, el hostigamiento sexual en el empleo, y la prevención de la violencia digital. De igual forma, la OPM proveerá materiales educativos listos para difusión y desarrollará iniciativas educativas conjuntas, reconociendo públicamente a las compañías como aliadas en la lucha contra la violencia de género. Este Memorando de Entendimiento no conlleva desembolso de fondos y tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2026.
Leave a Reply