contra la violencia en adultos mayores en Ceiba
(San Juan, P.R.) – Superando las expectativas y logrando un impacto significativo tanto en los adultos mayores como en los profesionales encargados del cuidado de la vejez, la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) celebró el primer taller “Acción Contra la Violencia en Adultos Mayores” en el municipio de Ceiba.
Junto a la colaboración del alcalde de Ceiba, Samuel Rivera Báez, y el apoyo de diversas agencias y profesionales, este taller fue un paso fundamental para identificar las necesidades urgentes de esta población vulnerable. La alta participación reafirmó la importancia de continuar con iniciativas que, además de educar, brindan herramientas prácticas para la prevención y protección de los adultos mayores.
“La excelente acogida de este taller demuestra el interés y la necesidad de actuar frente a los desafíos que enfrentan los adultos mayores. Este es solo el primer paso y seguiremos organizando más talleres en diferentes municipios para llevar nuestra labor a todos los rincones de Puerto Rico. Sabemos que los adultos mayores son una de las poblaciones más vulnerables, y es nuestra responsabilidad asegurarnos de que vivan en un entorno seguro, con los recursos y el apoyo que necesitan. La protección de nuestros adultos mayores es una prioridad para la Oficina de la Procuradora de la Mujer”, resaltó la procuradora interina, Madeline Bermúdez Sanabria.
Biankah Sobá, comunicadora y consejera especializada en adultos mayores, lideró una dinámica interactiva que permitió a los participantes identificar situaciones de riesgo y aprender estrategias para abordarlas. Además, la Dra. Esther Figueroa, psicóloga de la OPM, compartió recursos valiosos para el bienestar emocional de los adultos mayores. La Procuradora Interina, Lcda. Madeline Bermúdez Sanabria, explicó las implicaciones legales del maltrato y la violencia, proporcionando información crucial sobre cómo y dónde buscar ayuda.
La procuradora interina añadió que “en la OPM, trabajamos incansablemente para proteger sus derechos, prevenir el abuso y la explotación, y garantizarles la atención y el respeto que merecen. A través del Plan de Impacto Regional, estamos implementando medidas integrales para abordar sus necesidades en salud, seguridad, bienestar económico y, sobre todo, para protegerlos contra el maltrato. Este plan busca prevenir el abuso, fortalecer la intervención, capacitar a los profesionales y crear redes de apoyo para los más vulnerables. Estamos comprometidos con mejorar la calidad de vida de nuestros adultos mayores y asegurar que vivan con dignidad, seguridad y respeto”,
El taller generó un notable interés en otros municipios, quienes han solicitado la extensión de esta iniciativa a sus localidades. Este es solo el comienzo de una serie de talleres a nivel regional, cuyo objetivo es fortalecer la protección y el bienestar de los adultos mayores, así como sensibilizar a la comunidad sobre los riesgos que enfrentan.
“Queremos que nuestros viejos estén bien informados, preparados y que, de necesitarlo, sepan donde pueden pedir ayuda. La población de adultos mayores siempre es una prioridad para mí, son las personas que son sus manos construyeron el país que tenemos, son quienes nos cuidaron y protegieron y para mi es importante que ellos estén bien con los mejores servicios”, dijo el alcalde de Ceiba, Samuel Rivera Báez, quien estuvo participando del taller.
El alcalde destacó que el 27 por ciento de la población ceibeña es de adultos mayores por lo que resaltó la importancia de educar y concienciar para proteger los derechos de los envejecientes. Añadió, que el municipio cuenta con múltiples servicios para esta población que incluyen un centro de actividades diurno, servicios de Amas de Llaves y servicios de almuerzos calientes a los hogares.
“Desde la OPM, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres y la erradicación de la violencia de género en todas sus formas. Hacemos un llamado a las agencias gubernamentales, organizaciones y a la comunidad en general a unirse en esta labor para proteger a nuestras poblaciones más vulnerables”, concluyó Bermúdez.
Para más información, los interesados pueden visitar página web www.mujer.pr.gov o las redes sociales de la OPM en Facebook: facebook.com/opm.mujer; X: twitter.com/opmpr o Instagram: @ProcuradoradelaMujerPuertoRico.
Leave a Reply