Orfeón San Juan Baustista se presenta con concierto Porta Coeli, San Germán

Instituto Cultura Puertorriqueña

La caída el alfiler utiliza el bostezo como partitura y el aire como escenario

San Juan, Puerto Rico | El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) a través de su Programa de Museos y Parques le invitan este próximo sábado 27 de septiembre a las 4:30 pm, al Concierto La caída del alfiler con la participación de Orfeón San Juan Bautista en el Museo de Arte Religioso Porta Coeli en San Germán.  Es libre de costo.

Porta Coeli_

Esta pieza musical de la autoría de Michael Linares, cuenta con un coro de cincuenta personas que le cantan con suspiros y bostezos a un grupo de plantas tropicales. El gesto convierte la respiración en un intercambio vital de oxígeno y dióxido de carbono, mientras sensores traducen la actividad bioeléctrica de las plantas en sonido. Entre bostezos contagiosos y respuestas vegetales, surge una resonancia compartida que funciona como un lenguaje común más allá del habla y de traducciones donde humanos y plantas se afectan mutuamente.

El Orfeón San Juan Bautista es una compañía musical y coro profesional fundado en el 2001. Su repertorio incluye obras sacras y seculares de las grandes tradiciones corales, así como piezas folclóricas y populares puertorriqueñas e iberoamericanas.

Su diversidad musical está documentada en una discografía compuesta por dieciocho títulos: Puerto Rico a capella (2002), Yale Institute of Sacred Music: Orfeón San Juan Bautista (2002), Reverencia (2004), El Orfeón (2005), Pura Navidad (2005), Antología: Quinto Aniversario 2001-2006 (2006), Himno al Alma Mater (2006), Pentagrama en blanco y negro: las voces de Jack Délano (1914-1997) (2007) y Estampas criollas (2007). 

Además, se incluyen Cantos sagrados (2011), Orfeón San Juan Bautista: Cronología en música, grabaciones selectas 2001-2012 (2012), La Garita del Diablo (2013), Glorificamus te (2015), VII (2016), Antifonal (2016), Orfeón San Juan Bautista: quince años de absoluta armonía 2001-2016 (2017), Por fin llegaron (2018), distinguido por la Fundación Nacional para la Cultura Popular, y Ecos del espíritu (2022), dedicado en su totalidad a la polifonía sacra.

Orfeón de San Juan Batista se ha presentado en Yale University (Connecticut, EE.UU., 2002); Chiesa di Santo Stefano al Ponte Vecchio (Florencia, Italia, 2005); Ohio State University, Conservatorio Nacional de Música y la Catedral Metropolitana Santa María de la Encarnación, Primada de América (República Dominicana, 2011). 

Otros importantes escenarios fueron en el Oratorio San Felipe Neri y la Basílica Menor de San Francisco de Asís (La Habana, Cuba, 2015) y The Hispanic Society of America, The Americas’ Society (New York, EE.UU., 2016), entre muchos otros. Participaron en el Simposio Mundial de Música Coral 2023 en Estambul, Turquía, como uno de 10 coros internacionales invitados.  

Como parte del compromiso de la organización con los compositores puertorriqueños y la ejecución de obras contemporáneas, el conjunto estrena música anualmente.

Además, creó en 2011 el Concurso de Composición Orfeón San Juan Bautista para estudiantes universitarios sub-graduados.  En marzo de 2006 la organización instituyó la Beca Abel Di Marco, destinada a la compra de instrumentos musicales para estudiantes destacados en sus ejecutorias académicas.

Durante doce años la entidad lideró en el Barrio Venezuela (Río Piedras) la Escuela Coral del Orfeón San Juan Bautista (2006 al 2018), y de 2004 a 2012 la organización produjo la serie radial Mayormente a capella, única emisión nacional especializada en música coral, para Radio Universidad de Puerto Rico.