Bajo la dirección del director español José María Moreno
La velada contará con la participación del trompetista Felipe Rodríguez y la reconocida pianista María del Carmen Gil como solistas invitados
San Juan, Puerto Rico – La Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (OSPR) presentará su Concierto Clásico 6 este sábado, 22 de noviembre, a las 7:00 p.m., en la Sala Sinfónica Pablo Casals en Santurce. La presentación contará con la dirección del maestro español José María Moreno, quien regresa al podio de la OSPR con un programa emotivo, vibrante y de alto nivel técnico.
“Nos honra recibir nuevamente al maestro José María Moreno y celebrar el talento de dos destacados solistas de nuestra escena musical. El programa de la noche incluirá la fuerza expresiva de Rachmaninoff, el colorido de Glinka y la audacia de Shostakovich. Será una velada que refleja la vitalidad, el rigor y la pasión que caracterizan a nuestra institución”, expresó Melissa Santana, directora ejecutiva de la Corporación de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico.
La velada contará con la participación de dos distinguidos solistas: el trompetista Felipe Rodríguez, trompeta principal de la OSPR, y la reconocida pianista María del Carmen Gil. Ambos unirán destrezas en el electrizante Concierto para piano y trompeta de Dmitri Shostakovich, una obra escrita en 1933 que destaca por su audacia y frescura juvenil. La pieza combina elementos de sátira, virtuosismo extremo y un diálogo casi teatral entre ambos solistas, creando un ambiente de chispa, energía y contrastes inesperados.
El programa dará inicio con el festivo y colorido Capriccio brillante en Jota aragonesa de Mijaíl Glinka, compuesto en 1845. Inspirado en el folclor español, el Capriccio captura la vitalidad de la jota con un despliegue brillante de ritmos, melodías exuberantes y pasajes de gran destreza orquestal. Considerada una de las primeras obras en incorporar elementos españoles en la música sinfónica rusa, esta pieza abre la noche con una celebración de color y movimiento.
Como cierre, la OSPR interpretará la apasionada y conmovedora Segunda sinfonía de Serguéi Rachmaninoff, estrenada en 1908 y ampliamente reconocida como una de sus obras maestras. La sinfonía destaca por su riqueza emocional, sus líneas melódicas expansivas y su profundidad romántica. Su famoso tercer movimiento, célebre por su belleza lírica, continúa siendo uno de los momentos más emblemáticos del repertorio orquestal. La obra completa representa una travesía emocional que va desde la introspección hasta un final triunfal y lleno de esperanza.
Los boletos para este y los demás conciertos de la temporada están disponibles en Ticketera y Ticket Center.
Leave a Reply