Dramaturgia Juvenil del ICP y CELCIT PR
San Juan, Puerto Rico – El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y el Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral (CELCIT Puerto Rico) presentaron con gran éxito la pieza “Sección 10”, obra ganadora del Segundo Certamen de Dramaturgia Juvenil del ICP 2025, escrita por la joven dramaturga Anabella Charlize Santiago Cardona, de 16 años.
La producción del montaje estuvo a cargo de CELCIT Puerto Rico y se presentó de forma gratuita para estudiantes de las regiones educativas de San Juan y Caguas, el pasado martes, 4 de noviembre, y miércoles, 5 de noviembre, respectivamente.
La obra “Sección 10” invita a la reflexión al narrar los últimos diez minutos de vida de una niña de ocho años, residente de un barrio de Caguas. A través del relato de una reportera, anfitriona del programa televisivo que da título a la pieza, se expone la historia de abuso que la menor ha enfrentado a manos de su familia, abordando con sensibilidad el tema de la violencia de género en Puerto Rico.
Obra Seccio_n 10-14.jpg
La joven autora, estudiante de la Escuela Miguel Ángel Juliá Collazo, Especializada en Bellas Artes de Cayey, y respaldada por su maestro de teatro Gabriel Rodríguez Roldán, escribió la obra como resultado de los talleres de la Academia Juvenil de Dramaturgia del Instituto de Cultura Puertorriqueña, desarrollados en colaboración con CELCIT Puerto Rico.
“Nos enorgullece la amplia participación y el gran talento creativo de los jóvenes dramaturgos en el Certamen de Dramaturgia Juvenil. Felicitamos muy especialmente a Anabella Charlize Santiago, ganadora de esta segunda edición. Ella representa a una nueva generación que continúa desarrollándose en el ámbito teatral. Con proyectos como este, promovemos que nuestros jóvenes se formen y se integren de manera activa a la industria del teatro y continúen nutriendo nuestra cultura puertorriqueña”, expresó Melissa Santana, directora ejecutiva del ICP.
La puesta en escena fue dirigida por la Prof. Frances Arroyo, con diseño escénico del Dr. Israel Franco-Müller. Los personajes cobraron vida gracias a las interpretaciones de Anneris Daniella Echevarría y Yadilyz Barbosa Nieves, maestra de la Escuela José Julián Acosta. Los estudiantes de esa institución participaron además de un ensayo abierto, donde pudieron conocer de cerca el proceso creativo y de montaje teatral.
“Fue inspirador ver cómo Anabella Charlize evolucionó desde sus primeros ejercicios en los talleres hasta presenciar su texto transformado en una producción profesional. Su voz representa el poder de las nuevas generaciones que se atreven a escribir sobre temas profundos y actuales, y estamos muy orgullosos de ella y de su trabajo”, expresó Frances Arroyo, presidenta del CELCIT Puerto Rico.
“Al ver mi obra materializada sentí un increíble orgullo. Las actrices y la dirección hicieron un trabajo extraordinario, y me siento feliz de haberla visto junto a mis compañeros”, expresó la joven Anabella Charlize Santiago Cardona, quien estuvo presente en el estreno de la obra en su escuela.
Además, añadió que “obviamente me sentía muy nerviosa, pero feliz de haber presentado la pieza ante mis compañeros y mi familia, y de haberles transmitido el mensaje que encierra mi texto”.
Por otra parte, el ICP y CELCIT Puerto Rico ya iniciaron la tercera edición de la Academia Juvenil de Dramaturgia, que busca continuar fomentando la escritura teatral entre estudiantes de escuela superior. En esta nueva etapa participan 40 estudiantes de las siete regiones educativas de Puerto Rico: Arecibo, Bayamón, Caguas, Humacao, Mayagüez, Ponce y San Juan.
La Academia, desarrollada en colaboración con el Departamento de Educación y su Programa de Bellas Artes, ofrece talleres, mentorías con dramaturgos reconocidos y procesos de creación literaria que culminan con la entrega de un nuevo libreto que competirá en el Certamen de Dramaturgia ICP 2026 y su Categoría Juvenil.
“Ver a tantos jóvenes interesados en contar historias nos llena de esperanza. Este tipo de formación no solo nutre el teatro puertorriqueño, sino que también forma ciudadanos críticos, creativos y sensibles”, añadió Israel Franco-Müller, vicepresidente del CELCIT Puerto Rico.
Este proyecto teatral fue posible gracias a los fondos GEER ARP EANS.
Leave a Reply