Privados insisten en bloquear accesos y poner en riesgo la vida de visitantes

En la Cueva del Indio de Arecibo

Murciélago Beach Defenders denuncian la continua obstrucción de la franja de salvamento por privados, aumentando el riesgo de accidentes y ahogamientos en la Reserva Natural y Marina Cueva del Indio.

Arecibo, Puerto Rico . A un año de su primera acampada por el rescate de la franja de salvamento de la frecuentada playa Cueva del Indio en el Islote de Arecibo, el colectivo Murciélagos Beach Defenders  denuncia que los administradores de terrenos privados colindantes a la Reserva Natural y Marina Cueva del Indio persisten en bloquear accesos públicos y reinstalar verjas y alambres de púas en plena zona marítimo-terrestre, una acción que viola leyes ambientales y patrimoniales, y pone en riesgo la vida de visitantes y residentes.

Hace exactamente un año acampamos para rescatar esta franja de salvamento, hoy volvemos a denunciar que el personal del privado volvió a instalar los alambres de púa en la misma línea de agua. Esa área está dentro de una servidumbre pública, y su obstrucción ha provocado ahogamientos, accidentes graves, muchas personas heridas y rescates riesgosos en la playa y dentro de la cueva”, expresó Alegna Malavé-Marrero, portavoz de Murciélago Beach Defenders.

El pasado 4 de octubre de 2025 ocurrió un accidente con visitantes que entraron al área sin rotulación ni orientación y fueron arrastrados por las olas y pillados contra las verjas sin tener forma de buscar resguardo de la fuerza del mar y caminar tierra adentro para ponerse a salvo. Tres personas fueron rescatadas en el área donde rompían las olas, una de ellas resultó con una herida de gravedad en su cabeza. Afortunadamente lograron ser rescatados por un grupo de defensores de playas que, casualmente, compartía el área. Durante las pasadas tres semanas se han documentado nuevos accidentes en el área, incluyendo un incidente en el que una pareja de ancianos visitantes fueron derribados por las fuertes marejadas mientras caminaban por las piedras a la orilla del mar, debido a que personal del privado les indicó nuevamente que ese es el acceso público. “Es criminal que pongan obstáculos, verjas y escombros en la línea de agua para obligar a las personas a pagarles por entrar a la Cueva por el camino de arena seca. No advierten a la gente sobre la peligrosidad del área y de los riesgos de caminar por la orilla del mar. Cobran, pero no rotulan y peor aún destruyen los rótulos orientativos que hemos colocado”, añadió Malavé-Marrero.

Desde el 2016, los colectivos ambientales y vecinos del barrio Islote han presentado múltiples querellas ante el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) denunciando la usurpación de bienes de dominio público, la instalación de verjas ilegales, la vandalización de accesos históricos y el daño ambiental a los corales y ecosistemas costeros. Sin embargo, hasta la fecha, el DRNA no ha asignado vigilantes que velen por la seguridad pública en el frecuentado atractivo turístico.

Las acciones de los privados constituyen violaciones claras al Reglamento 4860 del DRNA, que protege los bienes de dominio público marítimo-terrestre, y a la Ley 112 de Protección del Patrimonio Arqueológico Terrestre, que prohíbe la apropiación, mutilación y saqueo de sitios arqueológicos.

Reglamento 4860 del DRNA

El Reglamento 4860 del DRNA define los bienes de dominio público como una “franja de veinte (20) metros de ancho contados hacia el interior de la tierra desde la zona marítima terrestre…y que al estar en una reserva natural y marina posee un alto valor social que debe ser protegido cuidadosamente para evitar conflictos de conservación”.

 La Cueva del Indio, reconocida por su valor arqueológico, ecológico y cultural, alberga petroglifos taínos y un ecosistema marino de alto valor que está siendo afectado por la sedimentación y los residuos de construcciones ilegales.

Estamos hablando de un patrimonio natural y cultural que pertenece al pueblo de Puerto Rico. No puede seguir siendo explotado ni cercado por intereses privados. Cada día que esas verjas permanecen allí, aumentan las probabilidades de tragedias humanas y pérdidas irreparables para nuestro legado cultural y ecosistemas costeros”, sostuvo Malavé-Marrero.

Murciélago Beach Defenders exige al DRNA que ejerzan su deber ministerial de proteger la franja de salvamento que asegura la vida y bienestar de la comunidad playera y el público en general, asegurando la disponibilidad expedita de los bienes de dominio público y hagan cumplir las disposiciones de ley que garantizan el libre acceso a las costas del país. El colectivo solicita:

  • La remoción inmediata de las verjas y alambres de púas en la franja de salvamento.
  • La designación de una entrada oficial, segura y permanente a la Reserva Natural y Marina custodiada por el cuerpo de vigilantes.

La comunidad está cansada de la inacción. No queremos más tragedias ni promesas vacías. Queremos ver resultados concretos: accesos seguros, restauración ambiental y rendición de cuentas. La Cueva del Indio es del pueblo, y el pueblo la defenderá”, afirmó la portavoz.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*