Prolífero legado de Polo Ocasio

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Tras ocho décadas en el pentagrama musical ‘La Leyenda de la Guitarra’ falleció a los 99 años.

El legendario guitarrista vegalteño, Apolo ‘Polo’ Ocasio Martínez, quien legó una trayectoria prolifera de 85 años de carrera, falleció ayer a los 99 años. El virtuoso de las cuerdas conocido como ‘La Leyenda de la Guitarra’ inició sus andanzas musicales desde muy temprana edad. El sobrino de Ladislao Martínez (Maestro Ladí) en compañía de sus hermanos se adentró por los senderos sonoros y formó parte del popular Conjunto Ladí.

La última vez que conversé con Don Polo, fue vía telefónica para realizarle una entrevista con motivo a la dedicatoria recibida en la gran final de la edición número 52, del Concurso Nacional de Trovadores del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) en 2020. Tras la deferencia de ser recipiente de ese momento emotivo, señaló: “Estoy sumamente honrado y agradecido… No soy muy amante de que me celebren… pero agradezco la gentileza”.

En esa ocasión, la competencia de trova fue transmitida a través de la página Facebook de ICP; grabado desde el Centro de Desarrollo Espiritual en Comerío por motivo de la emergencia salubrista a consecuencia de la pandemia.

Durante la entrevista se expresó sobre la música con un sentimiento indescriptible, como si la misma, controlara su cotidianidad o respirar. Algo vital y necesario para transitar por la vida. Aseguró aprovechar al máximo cada aliento de existencia, disfrutando de su gran pasión; el sonido de las cuerdas.

En la conversación fue enfático en pregonar: “No recuerdo haber hecho otra cosa que no fuera tocar música… Poder tocar cualquier pieza que me pongan al frente y tener el orgullo que me nombren ‘La Leyenda de la Guitarra’ es algo maravilloso. He tenido la oportunidad de acompañar a los cuatristas principales de Puerto Rico por lo que he vivido esa virtud… He logrado tocar con los más grandes, empezando por el maestro Ladí. También, toqué con Pascual Meléndez, Nieves Quintero y toda esa gente buena. Además, con músicos de las nuevas generaciones”.

Orgulloso y celoso del cuatro puertorriqueño definió el sonido del instrumento autóctono como conquistador de corazones. Capas de poseer una gama sublime de colores que quizás otros instrumentos no tienen.

“De la manera en que empezamos a escuchar el cuatro tocado por Ladí y lo vemos ahora, nos enteramos, que hay mucho porvenir en el instrumento nacional. No va a desaparecer. En un momento pudimos pensar eso, pero ya no. El cuatro está en las orquestas. Vimos como Yomo Toro lo incorporó a la orquesta de Willie Colón, hace algún tiempo; y lo hizo brillar. Actualmente, lo vemos con los nuevos músicos que trabajan con el cuatro”, señaló.

Ocasio apadrinó desde niño, la carrera del cuatrista Luis Sanz; y al escuchar nombres como el de Fabiola Méndez y el propio Sanz, su voz se transformaba hacia la alegría. Precisamente, con relación a las nuevas generaciones, comentó: “Con este grupo de jóvenes músicos, pienso que el cuatro ha revertido mucho. El cuatro está en buenas manos. Ellos son mis discípulos. He logrado enseñarles para que continúen su desarrollo y están muy agradecidos”.

De esta manera dejó claro que fue un músico que evolucionó y confió en los jóvenes talentos y nuevas generaciones.

Por otro lado, el virtuoso cuatrista orocoveño Edwin Colón Zayas expresó tristeza sobre la noticia del fallecimiento de Don Polo Ocasio.

“Al enterarme de la noticia, mi mente se transportó al pasado, a principios de la década de 1970 cuando comencé a tocar cuatro puertorriqueño; y de los primeros LP’s que tuve. Había unos cuantos del maestro Ladí, en donde Don Polo tocaba la guitarra”, destacó el también arreglista que recordó haber aprendido con ambos a tocar la guitarra y distinguir entre el primer y segundo cuatro.

De igual forma, hizo retrospección sobre los varios proyectos que realizó en su estudio de grabación con Polo Ocasio.

“En 1998 cuando produje el disco ‘100 años con el maestro Ladí’ las primeras bases musicales las hicimos Polo y yo. También, él fue a mi estudio a grabar varios discos con el Dúo Maiso Monti, uno con Pepito Reyes; y recientemente con el Dúo Maiso-Junior con Carlos Martínez. Creo que fueron de las últimas grabaciones”, destacó Colón Zayas.

Tristemente señaló que la partida terrenal de ‘La leyenda de la Guitarra’ deja un enorme vacío en la música puertorriqueña.

“Fueron muchos los que crecimos con la guitarra de Polo. Se nos fue, pero deja un gran legado. Siempre le guardaré un gran respeto, admiración y agradecimiento por todo el mundo guitarrístico que nos ha dejado. Hoy, estuve con mi lutier personal, Don Manuel Rodríguez, y todo lo que tocamos en el taller fue evocando la memoria de Polo. Hasta luego Polo… espérame por ahí, que nos vamos a encontrar”, culminó diciendo el virtuoso cuatrista.

Puerto Rico aplaude la vida y trayectori