Prometea Cansada en el marco del Programa de Residencias Artísticas 2024-2025

Teresa Hernández y Alexandra Rivera

Prometea Cansada en el marco del Programa de Residencias Artísticas 2024-2025 y del Festival de Teatro Puertorriqueño del Instituto de Cultura Puertorriqueña

En el marco del Festival de Teatro Puertorriqueño del Instituto de Cultura Puertorriqueña y como parte de su Programa de Residencias Artísticas 2024-2025, el Programa de Artes Escénicas del Instituto de Cultura Puertorriqueña presenta la pieza experimental Prometea Cansada de/con Teresa Hernández, artista puertorriqueña transdisciplinaria (performance, teatro, movimiento, video, escritura) con más de tres décadas de trayectoria. “Con Prometea Cansada, regreso al espacio cerrado de una sala de teatro y a mi pasión por el artificio, el tiempo y espacio escénicos y la búsqueda y encuentro con el público para abordar la condición de la trabajadora cultural y artística que opera al margen del circuito comercial en el presente de neoliberalismo colonial extremo”, explicó Hernández.

Inmersa en un contexto económico que desmantela lo público y colectivo, empobrece a las mayorías, homogeneiza y monetiza el arte y nos obliga a ser sujetos de emprendimiento y rendimiento, causándonos, en palabras del filósofo Byung-Chul Han, un cansancio infinito, Prometea Cansada nos recuerda que el peso mayor de ese destino lo cargan las mujeres. Por eso, la pieza feminiza el Prometeo agotado del relato de Franz Kafka, exaltando el arte inclasificable y excéntrico de mujeres artistas singulares, cuyo trabajo es imposible de contener en estructuras industriales.

“Las voces-personajes principales, Prometea y Lázara, así como la acompañante de la orquestación y las vecinas, se cuidan, se apoyan y se acompañan”, abundó Hernández. “También celebran a su modo lo efímero y proponen el encuentro, la amistad y la contemplación como antídotos al cansancio y a la borradura provocadas por la economía actual”, concluyó la artista.

La producción artística de Prometea Cansada es de Producciones Teresa, no Inc. La artista invitada es Alexandra Rivera. La dirección técnica es de Juan Fernando Morales y la asistencia de producción y diseño de promoción está a cargo de Leilani Rodríguez. La construcción del libreto y la creación de personajes es de Teresa Hernández a partir de fragmentos de textos de Tadeusz Kantor, Beatriz Llenín Figueroa, La baronesa dadá, Clarice Lispector y la propia Hernández.

Algo importante a resaltar es que las funciones comenzarán puntualmente a la hora señalada.  “Exhortamos al público a que llegue temprano. La función inicia en el vestíbulo del teatro y luego se abre la sala. Seremos puntuales”, enfatizó Hernández.

Las funciones en San Juan serán el 25 y 26 de abril de 2025 a las 8 p.m. y el 27 de abril a las 5 p.m. en el Teatro Victoria Espinosa. Los boletos para estas funciones están disponibles a través de  Ticketera.com (787-305-3600).

El 29 de abril a las 10:30 a.m. la pieza se presentará gratuitamente en el Teatro Luis Rafael Sánchez en la UPR, Recinto de Humacao. Mientras, el 3 de mayo se mueve a Taller Libertá en Mayagüez y el 17 de mayo al Foro Amalgama en Ponce. Las funciones en Mayagüez y Ponce serán a las 7 p.m. y se sugiere un donativo de $10 para apoyar dichos espacios culturales.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*