Este 15 de noviembre se celebra por primera vez en Puerto Rico el Día de los Puertorriqueños en las Ciencias, establecido oficialmente por la Ley Núm. 116 del 19 de septiembre de 2025. Esta fecha reconoce el legado y las contribuciones de los científicos puertorriqueños en múltiples disciplinas, incluyendo la investigación.
En Puerto Rico, la incidencia de cáncer continúa en aumento. Y aunque la mortalidad a causa de esta enfermedad está disminuyendo, aún nos falta mucho por hacer. La investigación científica es fundamental en la lucha contra el cáncer, pues permite avances en la prevención, detección temprana, diagnóstico, y tratamiento, así como en aumentar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes.
Como parte de la conmemoración de los puertorriqueños en las ciencias, el Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico (CCCUPR) y su Oficina para la Coordinación de Educación y Capacitación en Investigación del Cáncer (CRTEC por sus siglas en inglés), lanzarán una campaña educativa digital para destacar el trabajo de los investigadores en la institución que laboran incansablemente para comprender las complejidades del cáncer, su impacto en nuestras comunidades, y las mejores estrategias para prevenir y tratar esta enfermedad. Entre estas, el CCCUPR cuenta con tres divisiones de investigación multidisciplinarias, enfocadas en aumentar el conocimiento científico en el área de cáncer para Puerto Rico y el mundo. Estas son la División de Control de Cáncer y Ciencias Poblacionales, la División de Investigación Clínica y Traslacional del Cáncer y la División de Medicina del Cáncer. A su vez, el CCCUPR cuenta con una División de Recursos Compartidos y Operaciones Científicas que apoya la investigación a través de la institución.
“En el Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico la ciencia tiene rostro boricua. Nuestra institución no solo impulsa investigaciones de vanguardia, sino que también cultiva el talento local, formando médicos especializados en oncología. A su vez, contamos con profesionales de la salud e investigadores del más alto nivel dedicados a estudiar las causas del cáncer, y las mejores alternativas de prevención y tratamiento”, destacó el Dr. Humberto Guiot, Director Ejecutivo Interino del CCCUPR.
La campaña se desarrolla desde el 10 hasta el 15 de noviembre en las redes sociales del CCCUPR, con seis publicaciones temáticas. Estas incluyen la misión del CCCUPR en el área de investigación en cáncer, información sobre sus divisiones de investigación, y un mensaje oficial de reconocimiento a todos los puertorriqueños en las ciencias y en la investigación en cáncer de Puerto Rico y de la institución. “Con esta campaña queremos reconocer a todos los investigadores que trabajan arduamente, día a día, para generar conocimiento científico que nos ayude a prevenir el cáncer en Puerto Rico, tratarlo de manera más oportuna y adecuada para todos, y mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes. Cada descubrimiento es un paso hacia un futuro más saludable para nuestra gente y para la población mundial”, explicó la Dra. Ana Patricia Ortiz, Directora de CRTEC y de la División de Control de Cáncer y Ciencias Poblacionales, CCCUPR.
Esta iniciativa de conmemoración de los investigadores en cáncer busca destacar las contribuciones de los investigadores puertorriqueños, así como inspirar a jóvenes en la ciencia y a las nuevas generaciones de científicos. Esto, reafirmando el compromiso del CCCUPR con la investigación biomédica, clínica y en prevención y control de cáncer, así como con la salud. “Hoy honramos a la comunidad científica puertorriqueña que convierte el conocimiento en servicio. Cada experimento, cada dato y cada alianza nos acercan a un Puerto Rico con menos cáncer y más equidad en salud. Sigamos avanzando con rigor, colaboración y esperanza”, expuso la Dra. Elba Caraballo, Sub-Directora Ejecutiva del CCCUPR y Directora de la División de Recursos Compartidos y Operaciones Científicas.
Las personas interesadas en obtener más información sobre la campaña, los servicios clínicos y las investigaciones que se realizan en el CCCUPR, pueden comunicarse al 787-772-8300, extensión 5280, 1180 o 1157, o escribir al correo electrónico crtec@cccupr.org. De igual forma, puede acceder a la página web: http://www.cccupr.org/ o visitar la página de Facebook del Centro Comprensivo del CCCUPR.
Sobre el CCCUPR
El Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico (CCCUPR) es una corporación pública creada en virtud de la Ley 230 del 26 de agosto 2004, según enmendada para trabajar con la prevención, detección y diagnóstico temprano y el tratamiento del cáncer, la primera causa de muerte en Puerto Rico. Contamos con un Centro de Investigación y ofrecemos servicio a pacientes en: el Centro de Radioterapia y en el Hospital. Nuestra misión es proveer el mejor cuidado de cáncer a nuestros pacientes utilizando un modelo multidisciplinario centrado en el paciente que integra avances en el área de investigación con prevención y tratamiento. Nuestra meta es erradicar el cáncer en Puerto Rico utilizando un modelo de investigación que abarca las ciencias básicas, clínicas, epidemiológicas y poblacionales. Nuestra visión es crear un núcleo de científicos que trabajen juntos para desarrollar programas de prevención, detección temprana y tratamiento. Además, buscamos obtener la designación del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos (NCI por sus siglas en inglés) en un período de 10 años.
Leave a Reply