Puerto Rico hace historia con su primera Cumbre de Medicina Psicodélica Líderes globales

Científicos y profesionales de la salud mental se reunieron en San Juan para explorar el futuro de la salud mental en la isla

SAN JUAN, PR – Puerto Rico hizo historia este fin de semana al celebrar la primera Cumbre de Medicina Psicodélica PR 2025 (PSPR25), un evento sin precedentes que reunió a expertos internacionales, líderes locales y profesionales de la salud mental en el Hilton Garden Inn el 27 de septiembre de 2025. Presentada por la Fundación Pravan, la cumbre posicionó a Puerto Rico como un nuevo referente en el movimiento global que busca redefinir el cuidado de la salud mental.

El evento contó con la participación de personalidades de alto nivel, incluyendo a Hon. Maite Oronoz, Presidenta del Tribunal Supremo de Puerto Rico, la Dra. Catherine Oliver, Administradora de ASSMCA, así como destacados profesores, psicólogos y psiquiatras de la Universidad Albizu y el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico. Su presencia resaltó la credibilidad de la cumbre y el creciente impulso hacia soluciones innovadoras de salud mental en la isla.

Una conversación urgente y necesaria

Según la Organización Mundial de la Salud, una de cada ocho personas en el mundo vive con una condición de salud mental. En Puerto Rico, vivimos una crisis de salud mental sin precedentes, los estudios epidemiológicos revelan que el 22.5% de los adultos cumplió criterios de un trastorno psiquiátrico en un período de 12 meses, con la depresión y la ansiedad especialmente prevalentes entre los jóvenes en tiempos de crisis. A pesar de esta realidad, el estigma y las opciones limitadas de tratamiento siguen siendo barreras significativas.

La innovadora cumbre PSPR25 creó un espacio sin precedentes donde científicos, doctores, legisladores y expertos internacionales presentaron los últimos avances en terapias asistidas por psicodélicos. Antes consideradas tabú, terapias como la psilocibina y el MDMA se perfilan hoy como herramientas prometedoras para tratar el TEPT, la depresión y las adicciones, condiciones que afectan a millones y saturan los sistemas de salud a nivel mundial. Ambas han sido designadas como “terapias innovadoras” por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y se encuentran en la fase final de su proceso de aprobación, lo que marca un momento crucial en la medicina psiquiátrica.

La cumbre también destacó el potencial de la ibogaína, un compuesto natural con gran promesa en el tratamiento de adicciones y TEPT, especialmente en poblaciones vulnerables como los veteranos militares. Con las crisis de opioides y sustancias impactando comunidades en todo el mundo, la ibogaína representa una nueva vía de investigación en la que Puerto Rico podría desempeñar un papel clave.

“Por primera vez Puerto Rico está listo para liderar la innovación en el campo de la salud, y esto es solo el comienzo”, expresó la Dra. Tania Rivera, Co-Fundadora y Directora Médica de la Fundación Pravan. “Al reunir a expertos internacionales y profesionales locales, no solo destigmatizamos el uso de psicodélicos, sino que también sentamos las bases para una nueva era de cuidado compasivo y basado en la evidencia científica. Seguiremos desarrollando programas educativos, fomentando la investigación y creando espacios de diálogo hasta que Puerto Rico dé el paso hacia la legalización de estas terapias innovadoras.”

El Dr. Leopoldo Cabassa, Profesor y Codirector del Center for Mental Health Services Research en la Universidad de Washington en St. Louis, nacido en Puerto Rico y uno de los principales expertos mundiales en innovación en salud mental, subrayó la importancia del evento: “Esto fue más que un intercambio académico; fue un hito cultural. Puerto Rico está tendiendo un puente entre tradiciones ancestrales de sanación y la ciencia de vanguardia, y esa sinergia es exactamente lo que el mundo necesita.”

Un hito histórico para Puerto Rico

El formato íntimo de la cumbre fomentó un diálogo directo y colaborativo, brindando a los participantes acceso sin precedentes a expertos globales al mismo tiempo que se elevaron las voces locales. El resultado fue un efecto multiplicador de innovación y conciencia que trascenderá las fronteras de la isla.

Al unir ciencia, innovación y comunidad bajo un mismo techo, la Cumbre de Medicina Psicodélica PR 2025 ya ha encendido conversaciones vitales, consolidando el rol de Puerto Rico en la construcción del futuro de la innovación en salud mental a nivel global.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*