Puerto Rico reúne a las Américas en un histórico Foro de Solidaridad Olímpica

Olímpica

Hoy inició en el Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR), el Foro de Solidaridad Olímpica para los Comités Olímpicos Nacionales de las Américas, un espacio enfocado en acelerar el crecimiento deportivo y administrativo de cada Comité Olímpico Nacional.

Este proyecto, organizado por Solidaridad Olímpica junto a Panam Sports, tuvo como escenario la Casa Olímpica en el Viejo San Juan, donde más de 50 personas representantes de los Comités Olímpicos Nacionales de habla inglesa, estuvieron presentes.

Angélica Castro, directora continental para América de los Comités Olímpicos Nacionales, inició los trabajos del día.

La bienvenida estuvo a cargo de Sara Rosario Vélez, presidenta del COPUR, quien resaltó la importancia de esta reunión para “trazar un camino sólido hacia el desarrollo deportivo en todo el continente”.

 Y luego, Joanna Zipser-Graves, de Solidaridad Olímpica, presentó una actualización sobre el Plan de Solidaridad Olímpica 2025-2028, destacando los pilares fundamentales para el apoyo continuo a los atletas y el fortalecimiento de las estructuras deportivas.

El foro está dividido en dos sesiones, siendo la primera destinada a los Comités Olímpicos de habla inglesa, quienes fueron organizados en grupos para desarrollar sus trabajos en seis talleres clave:

•⁠ ⁠Apoyo a los atletas élite

•⁠ ⁠Entrenadores y entorno de atletas

•⁠ ⁠Administración de los Comités Olímpicos Nacionales

•⁠ ⁠Un mundo mejor a través del deporte

•⁠ ⁠De la base a la élite

•⁠ ⁠Gestión de programas

Durante los talleres, los participantes exploraron estrategias para maximizar el rendimiento de los atletas, optimizar la gestión administrativa y fomentar el deporte como un vehículo de cambio social.

Jimena Saldaña, Secretaria General de Panam Sports, ofreció una presentación especial sobre las excelentes oportunidades y programas que Solidaridad Panamericana pone a disposición de los Comités Olímpicos Nacionales, resaltando el compromiso con el desarrollo deportivo en todo el hemisferio.

En esta primera sesión del Foro de Solidaridad Olímpica estuvieron presentes representantes de los Comités Olímpicos de Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Bermuda, Brasil, Canadá, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Islas Caimán, Islas Vírgenes, Islas Vírgenes Británicas, Jamaica, Panamá, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y, Trinidad y Tobago.

La segunda jornada de trabajo para este primer grupo continuará mañana desde muy temprano.

Por otra parte, este jueves dará inicio la segunda sesión del Foro de Solidaridad Olímpica donde se darán cita los Comités Olímpicos Nacionales de habla en español, quienes tendrán la oportunidad de participar en los mismos espacios de diálogo y planificación estratégica.

Puerto Rico se consolida así como un puente de cooperación y crecimiento con sus pares del continente americano.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*