
San Juan, Puerto Rico – , una enriquecedora charla liderada por la Dra. Ana Gratacós, presidenta de Dementia Friends de Puerto Rico, donde se abordaron temas cruciales sobre el cuidado de personas con demencia. En esta sesión, Gratacós compartió conocimientos sobre qué es la demencia, los desafíos comunes en el cuidado de pacientes, así como recomendaciones prácticas y formas de apoyo emocional y social para los cuidadores. La charla reunió a un nutrido grupo de participantes, incluyendo cuidadores formales e informales, cuidadores empleados de Triple S, invitados especiales y miembros de la legislatura de Puerto Rico.
La demencia es un síndrome que se caracteriza por el deterioro de la función cognitiva, afectando la memoria, el pensamiento, la orientación, la comprensión, el cálculo, el aprendizaje, el lenguaje y el juicio. Afecta principalmente a las personas de edad, pero no todas las personas la contraerán conforme envejecen.
“La demencia, una condición que afecta la memoria, el comportamiento y las habilidades cognitivas, representa un desafío significativo tanto para los pacientes como para sus cuidadores. El cuidado de estas personas requiere no solo dedicación y paciencia, sino también un conocimiento profundo de sus necesidades, para poder desarrollar estrategias que garanticen su bienestar y calidad de vida”, comentó Ana Gratacós durante su intervención.
Por su parte, Lydia Figueroa, directora ejecutiva de la Fundación Triple-S, resaltó que en Puerto Rico existen más de 500,000 cuidadores, tanto formales como informales, que enfrentan enormes retos diarios. “Los desafíos más comunes que enfrentan a diario incluyen los cambios en el comportamiento de los pacientes, las dificultades para comunicarse, y la pérdida progresiva de habilidades físicas y cognitivas,” indicó Figueroa.
Uno de los aspectos más destacados del taller fueron las recomendaciones prácticas para mejorar el cuidado de una persona con demencia, tales como:
- Mantén horarios consistentes: Establece horarios regulares para actividades clave como comidas, baño, descanso y ejercicio. Esto ayuda a reducir la confusión y la ansiedad.
- Incluye actividades significativas: Planifica actividades que sean importantes para la persona, como escuchar música, pasear o cuidar plantas. Estas actividades pueden estimular la mente y mejorar el estado de ánimo.
- Simplifica las tareas: Divide las actividades en pasos pequeños y manejables. Por ejemplo, en lugar de decir “prepárate para salir”, divide la tarea en “ponte los zapatos” y “coge el abrigo”.
- Adapta la rutina a sus necesidades: Observa qué momentos del día son mejores para realizar actividades más exigentes y ajusta la rutina según su nivel de energía.
- Sé flexible: Aunque la consistencia es importante, también es esencial adaptarse a los cambios en el estado de ánimo o la salud de la persona.
- Usa recordatorios visuales: Etiquetas, calendarios o notas pueden ser útiles para reforzar una rutina.
El cuidado de personas con demencia, según Gratacós, demanda una gran cantidad de paciencia, empatía y preparación. La carga física y emocional que soportan los cuidadores es monumental, y es por ello que el Programa Contigo Cuidador se dedica a ofrecer información valiosa y recursos a través de su plataforma digital y talleres tanto virtuales como presenciales.
Los próximos talleres serán ¿Cómo mantengo la salud emocional de una persona encamada? el 23 de abril, y Preparando meriendas nutritivas para el adulto mayor el 28 de mayo, en el edificio de Triple-S, ubicado en la Avenida Roosevelt. Este evento es abierto al público y libre de costo. Para registrarse y conocer más detalles sobre este y otros talleres, visita https://advantage.grupotriples.com/cuidadores/.
Leave a Reply