
San Juan, Puerto Rico– El representante Jorge Navarro Suárez defendió firmemente el miércoles su propuesta legislativa, el Proyecto de la Cámara 341, en vista pública de la Comisión de Banca, Seguros y Comercio, argumentando que la medida busca garantizar una mayor transparencia y eficiencia en la contratación de seguros por parte del gobierno, al tiempo que se refuerzan los mecanismos tecnológicos y operacionales de la Oficina del Comisionado de Seguros (OCS).
Esta pieza legislativa propone enmendar el Código de Seguros de Puerto Rico y el Código Municipal para establecer una retención de hasta un cinco por ciento de la compensación pagada a los Productores de Seguros Públicos contratados mediante selección abierta, con el fin de destinar esos fondos a modernizar los procesos internos de la OCS, digitalizar sistemas, implementar inteligencia artificial y fortalecer la fiscalización sobre las aseguradoras.
“El pueblo merece un gobierno ágil, transparente y preparado para fiscalizar una industria tan compleja como la de seguros. Esta medida no busca castigar, sino fortalecer el sistema desde la raíz para beneficio de todos”, expresó Navarro Suárez.
Durante la vista, el Departamento de Hacienda, a través del Lcdo. Ángel Pantoja Rodríguez, expresó su respaldo a los objetivos de la medida, pero alertó sobre el posible impacto fiscal de la nueva aportación. La agencia planteó que ya existe una aportación establecida en ley y que un aumento adicional podría tener efectos sobre los costos de las pólizas que adquiere el gobierno. También sugirió evaluar si esta nueva retención es compatible con la actual estructura de contratación y el proceso de subasta pública.
En su ponencia, Hacienda dejó claro que el proceso vigente para la contratación de seguros cumple con los más altos estándares de transparencia y fiscalización. Explicaron que se utiliza un sistema de Request for Qualification (RFQ) para evaluar y seleccionar a los productores, quienes son responsables de tramitar las primas y brindar múltiples servicios especializados para las agencias del Estado.
“El proceso que manejamos actualmente permite adquirir seguros con eficiencia y protección del interés público. Sin embargo, no nos oponemos a mejoras; solo pedimos que se consideren cuidadosamente los efectos presupuestarios y operacionales que esto podría conllevar”, indicó el secretario de Hacienda en la misiva oficial dirigida al presidente de la comisión.
El representante Navarro Suárez enfatizó que su proyecto no interfiere con procesos de subasta cuando así lo requiera la ley, y que su intención es asegurar que, cuando se utilicen métodos de selección libre, se establezca un mecanismo equitativo de aportación para reforzar las funciones fiscalizadoras de la OCS.
“Lo que proponemos es justo y necesario. No hay reforma verdadera sin fiscalización efectiva. Esta retención ayudará a que la Oficina del Comisionado tenga las herramientas para fiscalizar, supervisar y proteger adecuadamente los intereses del pueblo”, puntualizó el legislador.
El Proyecto de la Cámara 341 continúa bajo evaluación por parte de la Comisión de Banca, Seguros y Comercio, presidida por Navarro Suárez.
Leave a Reply