
En 15 municipios del distrito de Guayama
El Capitolio, – El Senado de Puerto Rico aprobó la Resolución Conjunta del Senado 23, una medida presentada por el senador Wilmer Reyes Berríos, que ordena a la Oficina de Turismo del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) desarrollar planes de promoción turística específicos para los 15 municipios que componen el distrito senatorial de Guayama.
Los pueblos beneficiados por la medida son: Aibonito, Arroyo, Barranquitas, Cayey, Cidra, Coamo, Comerío, Corozal, Guayama, Juana Díaz, Naranjito, Orocovis, Salinas, Santa Isabel y Villalba.
“Esta resolución tiene como propósito fomentar el desarrollo económico mediante estrategias turísticas ajustadas a las particularidades de cada municipio, impulsando su riqueza natural, cultural, gastronómica e histórica. Cada uno de estos pueblos tiene un potencial enorme que merece ser visibilizado y aprovechado”, explicó el senador Reyes Berríos.
La medida establece que la promoción de estos destinos se realizará a través de múltiples canales de comunicación, incluyendo redes sociales, radio, televisión, plataformas digitales, muelles y aeropuertos, con el fin de asegurar un impacto tanto a nivel local como internacional. Igualmente, se contempla que la Oficina de Turismo rinda informes trimestrales al Senado sobre el progreso de los planes desarrollados.
Además, la resolución reconoce la diversidad de estructuras turísticas entre los municipios del distrito y propone brindar asistencia técnica a aquellos que no cuentan con oficinas de turismo, así como fortalecer las capacidades de los que ya las tienen establecidas. Esta estrategia busca garantizar una planificación uniforme y efectiva a lo largo del distrito.
La iniciativa recibió el respaldo tanto del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio como de la Compañía de Turismo de Puerto Rico. Ambas agencias coincidieron en la importancia de fortalecer el turismo regional y recomendaron que se establezca una mesa de trabajo interagencial que incluya a los municipios, para coordinar esfuerzos y evitar duplicidad de funciones.
También fue respaldada por la Asociación y la Federación de Alcaldes de Puerto Rico, que destacaron el valor de la medida como motor de desarrollo económico local, y recomendaron asegurar recursos adecuados para la ejecución efectiva de las iniciativas propuestas.
La Oficina de Presupuesto de la Asamblea Legislativa concluyó que la aprobación de la medida no conlleva impacto fiscal sobre el Fondo General ni impone cargas presupuestarias a los municipios, por lo que su implementación inicial puede realizarse con los recursos existentes.
“El desarrollo turístico no debe limitarse al área metropolitana. Esta medida abre la puerta para descentralizar la promoción, visibilizar nuestras regiones y apoyar a los gobiernos municipales en sus esfuerzos por atraer visitantes y estimular su economía”, sostuvo Reyes Berríos.
La medida fue aprobada con apoyo multipartidista y ahora pasará a la Cámara de Representantes para su evaluación.