Senador Jeison Rosa rinde cuentas sobre su gestión legislativa en beneficio del oeste

Senado de Puerto Rico

(San Juan, P.R.) – El senador del Distrito de Mayagüez-Aguadilla, Jeison Rosa Ramos, presentó hoy un detallado resumen de sus iniciativas y logros legislativos y comunitarios desde que juramentó al cargo el 2 de enero de 2025. Con el firme compromiso de ser la voz de aquellos que han sido olvidados, el senador Rosa Ramos ha enfocado su gestión en impulsar el desarrollo agrícola, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, promover la salud pública y fomentar el bienestar social en el Oeste de Puerto Rico y en toda la isla.

“Desde el día que juramenté como senador por el Distrito de Mayagüez-Aguadilla, mi compromiso ha sido servir, escuchar y ser la voz de aquellos que, por mucho tiempo, han sido olvidados,” afirmó el senador. “Durante estos primeros meses, hemos trabajado con seriedad, compromiso y transparencia, impulsando una agenda robusta y enfocada en resultados para nuestra gente”.

El senador Rosa Ramos radicó más de 42 medidas legislativas de su autoría y ha sido coautor de más de 45 proyectos junto a otros senadores, promoviendo legislación en favor de todo Puerto Rico. Entre las medidas de su autoría que ya han sido aprobadas, destacan los Proyectos del Senado 291 y 523, así como las Resoluciones del Senado 50, 51, 52, 64, 65, 71, 82, 84, 102, 162 y 163. Estas iniciativas abordan asuntos cruciales para el desarrollo y bienestar de la población. Se ha puesto un fuerte énfasis en el impulso a la agricultura, fomentando el sector agrícola y el arrendamiento de tierras. También se ha trabajado en el acceso tecnológico, promoviendo el acceso equitativo a internet en residenciales públicos.

En cuanto a la fiscalización y rendición de cuentas, se han iniciado investigaciones de programas como R3, cuido infantil, salud mental, servicios del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, y las condiciones del CDT del municipio de Rincón. En el ámbito de infraestructura y desarrollo económico, se han investigado deficiencias en la infraestructura de carreteras en varios municipios del Oeste, el uso de mano de obra agrícola bajo visas H-2A, y se ha propuesto la creación de un inventario de fincas del gobierno para potenciar la producción local y el desarrollo agrícola.

“Todas estas medidas comparten un mismo norte: responder a necesidades reales, promover la equidad y garantizar mejores condiciones de vida para las comunidades y la gente de mi Distrito,” enfatizó el senador.

Más allá de la labor legislativa en el Capitolio, el senador Rosa Ramos y su equipo mantienen una activa presencia en las comunidades, reafirmando su compromiso de cercanía y servicio. Se han realizado reconocimientos a la mujer trabajadora, niños con Síndrome Down, pescadores y pequeños comerciantes. Además, el senador ha visitado escuelas, hospitales, empresas y oficinas gubernamentales, manteniendo un pulso directo de las necesidades locales.

Para fortalecer aún más su presencia directa en las comunidades, Rosa Ramos inició la iniciativa “Senador en tu Barrio”, donde todos los martes, el senador y su equipo visitarán comunidades para brindar servicios directamente a la gente de los barrios más distantes.

Entre sus gestiones como presidente de la Comisión de Agricultura del Senador, el senador Rosa Ramos realizó el Primer Encuentro de Ganaderos. Este evento, tuvo como objetico principal establecer un diálogo directo con los ganaderos de Puerto Rico para comprender sus necesidades, retos y propuestas, y así fortalecer las políticas públicas y apoyar el desarrollo agrícola y ganadero de la isla.

Reconociendo el deporte como una poderosa herramienta de integración social, se han asignado más de $60,000 en apoyo a niños y jóvenes atletas. Durante estos meses, se han asignado más de $600,000 en fondos para atender necesidades urgentes en los municipios del distrito, lo que demuestra su compromiso con acciones concretas.

Para el municipio de Rincón, se asignaron $178,000 para generadores en las bombas de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) y mejoras en el CDT. En Aguadilla, se asignaron $105,000 a la Escuela Carlos Delgado Sport & STEAM School para una guagua y mejoras en el comedor escolar. El municipio de Añasco recibió $17,000 para equipo de rescate vertical para la División de Operaciones Especiales del Negociado del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico, y $25,000 para el Playatón, un evento deportivo y turístico. En San Sebastián, se asignaron $27,000 para un tractor en la Escuela Carmelo Serrano Cubano para un proyecto agro-deportivo, y $20,000 para las Noches de Pepino Arte Vivo.

Cabo Rojo llegó a un acuerdo de más de $40,000 para la biblioteca Blanca E. Colberg para la compra de computadoras, pizarras y proyectores. En Isabela, se destinaron $15,000 para la instalación de buzones que mejorarán la entrega de correo en diferentes comunidades. En Mayagüez, se colaboró con el Colegio Único de Oportunidades para la entrega de bultos y materiales escolares a 1,500 niños de escasos recursos. Aguada, San Germán y Hormigueros recibieron más de $20,000 en materiales de construcción, en colaboración con ProTechos, para reparar residencias de adultos mayores afectadas por los huracanes Irma y María.

En Moca, se asignaron fondos para distintas graduaciones, $11,000 para el aire acondicionado del salón de la cancha y mejoras al área peatonal del parque del Barrio Plata, y más de $8,000 para proyectos MOA que beneficiarán los barrios de Naranjo y Cuchillas. En Las Palmas, en colaboración con el representante Wilson J. Román López y la senadora Karen Michelle Román Rodríguez, se asignaron más de $85,000 para las mejoras de la cancha de la Urbanización Las Palmas. Además, en las próximas semanas, el senador y su equipo entregarán más de 100 generadores a personas encamadas y de escasos recursos.

En San Germán, se acordaron $6,000 para rótulos con QR code en edificios históricos y $6,000 para clases de coro, piano, violín y banda en la Escuela de Bellas Artes. También, en equipo con la senadora Karen Michelle Román Rodríguez, se asignarán fondos para la compra de generadores para las bombas de la AAA en los barrios Caín Alto, Rosario Alto, Rosario Bajo, Cotuí y Ancones, para mitigar la falta de servicio de acueductos por fallas energéticas.

“No creo en promesas vacías; creo en la acción y el compromiso,” reiteró el senador Rosa Ramos, destacando sus reuniones con todos los alcaldes del distrito y su compromiso de asignar fondos para respaldar planes y proyectos futuros, sin distinción partidista.