Senadora Karen Román propone crear el Registro de Personas con Discapacidad Auditiva en P R

Karen-M.- Román

Medida busca garantizar datos precisos, inclusión y mejor acceso a servicios esenciales

(San Juan, P.R.)– La senadora por el Distrito de Mayagüez-Aguadilla, Karen Román Rodríguez, presentó el Proyecto del Senado 792, que propone la creación del Registro de Personas con Discapacidad Auditiva en Puerto Rico, con el fin de recopilar estadísticas confiables sobre esta población y fortalecer la política pública de inclusión, accesibilidad y equidad en los servicios gubernamentales.

Román Rodríguez destacó que actualmente no existe un registro oficial que permita conocer con precisión cuántas personas en Puerto Rico viven con discapacidad auditiva ni cuáles son sus necesidades más apremiantes.

“La falta de datos actualizados limita la planificación de programas, la asignación de recursos y el desarrollo de políticas efectivas. Con esta medida, buscamos que el Gobierno pueda tomar decisiones basadas en evidencia, para garantizar la inclusión plena y el respeto a los derechos de las personas con discapacidad auditiva”, expresó la senadora.

El registro estaría bajo la administración del Departamento de Salud, en coordinación con la Oficina del Procurador de las Personas con Impedimentos (OPPI), y permitiría identificar las necesidades de intérpretes de lenguaje de señas, fortalecer la respuesta en situaciones de emergencia, y asegurar el cumplimiento de leyes estatales y federales sobre accesibilidad.

La senadora enfatizó que la iniciativa no solo reconoce la dignidad y derechos humanos de esta comunidad, sino que también servirá como una herramienta de planificación y justicia social.

“Puerto Rico necesita estadísticas reales que nos permitan diseñar servicios adecuados. La comunidad sorda y con pérdida auditiva merece igualdad de oportunidades en educación, salud, empleo, justicia y cultura. Este registro será un paso histórico en esa dirección”, añadió Román Rodríguez.

El proyecto establece que la información recopilada será confidencial y su acceso estará restringido a las agencias autorizadas por ley. 

“Esta medida responde a una deuda histórica con una población que ha sido invisibilizada por la falta de datos. Mi compromiso es que cada puertorriqueño y puertorriqueña tenga voz y acceso equitativo a los servicios públicos”, concluyó la legisladora.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*