
San Juan, Puerto Rico – Sofía Lorena Cuevas Pagán, una de las bailarinas más prometedoras de su generación, rinde homenaje a Ballets de San Juan, la institución que ha moldeado su vida artística. En el marco del 70 aniversario de esta prestigiosa compañía —fundada en 1954 y considerada cuna de la danza clásica en Puerto Rico—, Sofía Lorena se une a una serie de eventos conmemorativos que celebran el legado cultural y la visión transformadora de Ballets de San Juan en la formación de generaciones de jóvenes puertorriqueños.
Orgullosa del legado que transformó la danza en Puerto Rico
“Desde sus inicios, Ballets de San Juan, además de impulsar el ballet con un sello puertorriqueño, también creó una plataforma para todas las artes escénicas en el país, consolidándose como una de nuestras instituciones culturales más importantes y antiguas del país, junto a Pro Arte Musical y el Ateneo Puertorriqueño”, expresó Sofía Lorena. Por más de 70 años, la compañía ha integrado a su gestión cultural a diversos artistas, desde compositores y pintores hasta actores y diseñadores, estableciendo un legado de excelencia que sigue evolucionando.
Fundado por las visionarias Ana García y Gilda Navarra, quienes se formaron bajo la tutela del maestro George Balanchine en la School of American Ballet y fueron partícipes del histórico nacimiento del New York City Ballet, Ballets de San Juan nació del deseo de revolucionar el panorama artístico de Puerto Rico. Tras destacarse en escenarios internacionales con el Ballet de Alicia Alonso en Cuba (hoy Ballet Nacional de Cuba), así como en Centroamérica y Suramérica, regresaron a su tierra natal para aportar sus conocimientos al desarrollo cultural de la Isla. Con el respaldo del ilustre Don Ricardo Alegría, sembraron la semilla de un movimiento artístico sin precedentes.
El impacto de Ballets de San Juan trascendió la danza clásica, integrándola a la identidad nacional a través de un repertorio que resalta el folclor, la literatura y la música puertorriqueña.
A sus 15 años, Sofía Lorena se convirtió en una de las bailarinas más jóvenes en ser contratadas por Ballets de San Juan, un logro que refleja su talento, disciplina y compromiso con el arte. Su dedicación ha sido reconocida en el Senado de Puerto Rico, donde ha sido destacada por su impacto en las Bellas Artes y su papel como embajadora de la cultura puertorriqueña.
Para Sofía Lorena, Ballets de San Juan ha sido su hogar artístico desde los dos años y la plataforma que le ha permitido crecer como bailarina y como puertorriqueña. Desde sus primeros pasos en la danza, la disciplina, el rigor y la pasión inculcados en esta institución han sido fundamentales en su formación. Inspirada por la excelencia y el compromiso de sus fundadoras, reconoce que su desarrollo ha sido posible gracias a una escuela que, hace siete décadas, marcó el inicio de un movimiento cultural sin precedentes.
> “Ballets de San Juan me ha dado mucho más que una técnica impecable: me ha enseñado que la danza es una forma de contar nuestra historia, de preservar nuestra identidad y de compartir con el mundo la riqueza de nuestra cultura. Crecer aquí ha sido un privilegio y un compromiso que llevo con orgullo; son mi familia”, expresó Sofía Lorena, ganadora de un primer lugar en el “Dance Open America International Competition”, evento dedicado a la memoria del ícono puertorriqueño Chita Rivera, quien comenzó su ilustre carrera artística como bailarina de ballet.
Un presente vibrante y efervescente
Hoy, Ballets de San Juan sigue expandiendo su impacto, llevando el arte a cada rincón de Puerto Rico. Solo en el periodo 2023-2024, la compañía realizó 78 presentaciones en 43 municipios, promovió el talento local con 46 nuevas creaciones artísticas y alcanzó a más de 68,000 espectadores. Además, fortaleció su compromiso con la educación a través de colaboraciones con 42 instituciones educativas, la organización de 13 eventos artísticos y educativos, y la generación de más de 120 empleos en el sector cultural.
> “El impacto de las artes en todas sus manifestaciones es tangible y sigue creciendo, y visualizo que, como parte de la economía de entretenimiento cultural, Puerto Rico tiene el potencial de ser un destino de clase mundial para la celebración de grandes eventos”, sostuvo Sofía Lorena. Con una sonrisa que reflejaba su entusiasmo y admiración, agregó: “Me llena de un profundo orgullo y emoción ver cómo cada día más niños y jóvenes hacen de las Bellas Artes parte de su vida, especialmente el ballet”.
Un ejemplo de este crecimiento se vivió recientemente en el Festival de Danza, donde más de 700 niños y jóvenes subieron al escenario, demostrando que el amor por la danza sigue más vivo que nunca.
Reconociendo su invaluable contribución a la cultura puertorriqueña, en octubre de 2012 el Gobierno de Puerto Rico declaró a Ballets de San Juan como “Patrimonio Cultural Intangible del Pueblo de Puerto Rico”, reafirmando su legado como institución pionera y su impacto en la formación de generaciones de bailarines, coreógrafos y maestros de danza.
Un futuro prometedor para las Bellas Artes
El futuro de la danza y las Bellas Artes, en todas sus manifestaciones, en Puerto Rico es prometedor. Desde la niñez hasta la tercera edad, el interés sigue en ascenso, vibrante y lleno de energía.
> “Me emociona pensar en todo lo que está por venir, un futuro hermoso y lleno de posibilidades donde la pasión por las artes sigue multiplicándose”, afirmó Sofía Lorena. “Estoy segura de que Puerto Rico continuará formando artistas excepcionales que, con su talento, lograrán una amplia proyección internacional de nuestra cultura, convirtiéndola en un motor clave para el desarrollo económico de la isla, porque las artes tienen el poder de impulsar el turismo cultural.”, afirmó Sofía Lorena, quien hizo el papel protagónico de “Clara Stahlbaum” en el famoso ballet “El Cascanueces y el Rey de los Ratones”, junto a la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico y la Camerata Coral de Puerto Rico en la Sala de Festivales del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré.
Como parte de su compromiso con el desarrollo artístico del país, Sofía Lorena impulsará próximamente el proyecto de ley, “Ley para el desarrollo integral del estudiantado a través de las Bellas Artes en la educación pública de Puerto Rico”, para garantizar que las Bellas Artes sean integradas en todas las escuelas del Departamento de Educación de Puerto Rico, como pilares fundamentales para el desarrollo personal y cultural de los estudiantes; desde kinder hasta grado 12, incluyendo a los estudiantes de educación especial.
> “El arte transforma vidas, y creo firmemente que es nuestro deber patriótico garantizar una educación que integre las Bellas Artes, esenciales para el desarrollo educativo, cultural y económico de Puerto Rico. Estoy lista para trabajar en esta iniciativa y hacer de las Bellas Artes un derecho para toda nuestra comunidad estudiantil”, concluyó.
—
Celebración del 70 aniversario
Como parte de esta histórica celebración, Sofía Lorena tendrá el honor de participar en la majestuosa producción de “Giselle”, una joya del ballet romántico creada en 1841, que narra una conmovedora historia de amor, traición y redención. La obra se presentará los días 25, 26 y 27 de abril en el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré en San Juan. Su participación reafirma su compromiso con la excelencia artística y con el futuro de la danza puertorriqueña.
> “Celebrar 70 años de Ballets de San Juan es celebrar una historia de perseverancia, talento y amor por el arte; es celebrar a Puerto Rico, porque el arte es una chispa viva que revela nuestra identidad y nos une como pueblo. Estoy segura de que esta institución seguirá siendo un pilar de nuestra cultura por muchas generaciones más”, concluyó Sofía Lorena, cuya trayectoria la ha llevado a bailar junto a grandes figuras del ballet internacional.
La celebración del 70 aniversario de Ballets de San Juan promete ser un evento inolvidable, donde el arte, la historia y la pasión por la danza convergen para rendir homenaje a una institución que sigue marcando el rumbo del quehacer cultural en Puerto Rico.
Leave a Reply