Teresa Hernández regresa a escena con Prometea Cansada: una mirada crítica desde el arte

Y el cuerpo desde el arte y el cuerpo

El Teatro de la Universidad de Puerto Rico en Humacao (UPRH) será el espacio escénico de la propuesta Prometea Cansada, de la destacada artista experimental y transdisciplinaria Teresa Hernández. La función se llevará a cabo el martes, 29 de abril de 2025 a las 10:30 a.m. y será libre de costo. Prometea Cansada marca el retorno de la artista al escenario después de una larga jornada de trabajos presentados al aire libre o extramuros.

Desde la década de los ‘80, la artista experimental y transdisciplinaria Teresa Hernández, se ha destacado en y fuera de Puerto Rico como actriz, performera, movedora, autora de sus textos, y conceptualizadora de espacio y vestuarios. En esta ocasión, vuelve a la sala de teatro para explorar, desde su cuerpo y su voz, la condición de la trabajadora cultural puertorriqueña en el contexto de un neoliberalismo colonial extremo, donde el arte se ve absorbido por una lógica industrial que tiende a homogenizarlo y mercantilizarlo.

Prometea Cansada se inscribe en un panorama económico que desmonta lo público y colectivo, empobrece a las mayorías y promueve la autoexplotación, convirtiendo nuestra subjetividad en mercancía. Inspirada en el pensamiento del filósofo Byung-Chul Han, la pieza reflexiona sobre el “cansancio infinito” que caracteriza nuestra época, y que recae con más fuerza sobre las mujeres. Por ello, Hernández feminiza el mito de Prometeo —tomando como punto de partida el relato de Franz Kafka— y reivindica el arte excéntrico e inclasificable de mujeres cuya obra escapa a los moldes tradicionales del emprendimiento cultural.

En escena, los personajes principales —Prometea, Lázara, las vecinas y una presencia musical orquestada— se acompañan, se cuidan y celebran lo efímero. Desde esa complicidad, proponen el encuentro, la amistad y la contemplación como antídotos al desgaste y a la borradura provocada por la “lava económica que hace cenizas”. Con esta obra, Hernández se reencuentra con su pasión por el artificio escénico, el manejo del tiempo y espacio teatral, y con la creación en comunidad junto al público.

La producción cuenta con la dirección técnica de Juan Fernando Morales, la asistencia de producción y diseño de promoción de Leilani Rodríguez, y la participación musical de la artista invitada Alexandra Rivera en el teclado. El texto y la construcción de personajes están a cargo de Teresa Hernández, con fragmentos de obras de Tadeusz Kantor, Beatriz Llenín Figueroa, La Baronesa Dadá, Clarice Lispector, y la propia autora.

Esta única presentación en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico en Humacao es auspiciada por el Departamento de Humanidades y su programa de Estudios Caribeños.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*