Toyota establece su sede central de hidrógeno para acelerar el avance de la tecnología fuel-cell

Toyota

Los equipos de H2HQ liderarán los esfuerzos de la región de Norteamérica para investigar, desarrollar, comercializar y vender fuel-cell y productos relacionados con el hidrógeno

Las renovadas instalaciones proporcionan un espacio de trabajo de oficina renovado, con planes para añadir características en el futuro, incluyendo una microrred flexible, un centro de educación al cliente y más

Reafirmando su compromiso de apoyar el fuel-cell y otros productos y tecnologías relacionados con el hidrógeno hacia una economía del hidrógeno, Toyota Motor North America (TMNA) anunció que renombrará su oficina de Investigación & Desarrollo en California como su nueva Sede Norteamericana del Hidrógeno (H2HQ). El espacio de trabajo de las oficinas de la nueva H2HQ se ha rediseñado recientemente para los equipos que trabajan desde la investigación y el desarrollo hasta la planificación de la comercialización y las ventas de productos y tecnologías relacionados con el hidrógeno. Hay planes para añadir en el futuro elementos clave al campus H2HQ, como una microrred flexible, un centro de educación sostenible para clientes y mucho más.

“Toyota lleva más de tres décadas desarrollando soluciones eléctricas de fuel-cell de hidrógeno, y seguiremos avanzando en esta tecnología escalable de cero emisiones como parte de nuestra cartera electrificada”, dijo Ted Ogawa, Presidente y CEO de Toyota Motor North America. “Renombrar esta instalación como Sede Norteamericana de Hidrógeno representa nuestro liderazgo en el desarrollo de fuel-cell creando productos del mundo real para ayudar a reducir las emisiones de carbono.”

El año pasado, Toyota Motor Corporation reorganizó su negocio del hidrógeno en Japón para crear lo que denomina “Fábrica de Hidrógeno”, con la idea de agrupar todo el trabajo relacionado con el hidrógeno en un mismo lugar y acelerar el desarrollo y la producción de productos orientados al cliente en el ámbito de fuel-cell o los productos relacionados con el hidrógeno. A continuación, Toyota Motor Europa anunció su propia “Fábrica de Hidrógeno” con el objetivo de hacer crecer aún más el negocio del hidrógeno de Toyota y estimular un mayor despliegue de ecosistemas e infraestructuras de hidrógeno en toda Europa.

La H2HQ impulsará las iniciativas de hidrógeno en Norteamérica y apoyará la localización de tecnologías y productos globales relacionados con el hidrógeno, como aplicaciones de fuel-cell para vehículos ligeros, oportunidades de fuel-cell para vehículos pesados, generación de energía mediante fuel-cell estacionarias, aplicaciones para vehículos portuarios y mucho más. Las instalaciones cuentan ya con impresionantes recursos de investigación y desarrollo, como el mayor dinamómetro de Toyota (1.2 MW), un banco de pruebas escalable para aplicaciones estacionarias y una estación de abastecimiento de hidrógeno capaz de suministrar combustible a vehículos ligeros y pesados. Además, como parte de sus planes para mantener y aumentar su liderazgo en fuel-cell, NA H2HQ albergará varios proyectos nuevos en los próximos años.

Se ha iniciado la construcción de una microrred flexible que cuenta con fuentes de energía disponibles en la actualidad, como un sistema fotovoltaico solar de 230-kW, un generador estacionario de fuel-cell de membrana de intercambio protónico (PEM, por sus siglas en inglés) de 1-MW, un fuel-cell de óxido sólido (SOFC, por sus siglas en inglés) de 325-kW y un sistema de almacenamiento de energía en baterías de 500-kWh en sitio. La microrred está diseñada para cubrir las necesidades energéticas del campus, lo que le permite funcionar sin conexión a la red. Se espera que el sistema esté completamente operacional en 2026.

En el futuro, los planes de Toyota para la nueva sede norteamericana de hidrógeno incluirán un centro de educación sostenible, que podrá visitarse con previa reserva. El centro será un lugar para que la gente aprenda más sobre la visión de Toyota de la sostenibilidad y el papel que desempeñará el hidrógeno.

Más de 30 años de desarrollo

Desde la creación en masa de uno de los primeros vehículos eléctricos fuel-cell para pasajeros del mercado, el Toyota Mirai, hasta la aplicación y ampliación de la tecnología a otras aplicaciones que pueden beneficiarse de las cero emisiones, como el transporte pesado, los sistemas de generación de energía y otros, la investigación y el desarrollo de Toyota con la tecnología fuel-cell de hidrógeno abarca más de 30 años.

En 2017, para abordar los esfuerzos de descarbonización en los puertos locales, el equipo “Fuel Cell Development” de Toyota ayudó a demostrar la escalabilidad de la tecnología fuel-cell tras adquirir un camión de clase 8 y equiparlo con un tren motriz eléctrico fuel-cell formado por dos pilas fuel-cell del Mirai. Este esfuerzo dio lugar a una colaboración con la marca Kenworth de PACCAR para construir 10 camiones de prueba de concepto, camiones utilizados para apoyar el proyecto ZANZEFF “Shore to Store”, que demostró la viabilidad del fuel-cell alimentadas por hidrógeno como sistema de propulsión de cero emisiones en aplicaciones de carga pesada. Más tarde, en 2023, PACCAR y Toyota acordaron comercializar el proyecto, con Toyota suministrando los kits del sistema de propulsión fuel-cell desde su planta de Kentucky como proveedor de primer nivel.

Más recientemente, Toyota ha demostrado una oportunidad no automovilística para la tecnología fuel-cell alimentadas por hidrógeno en la generación de energía estacionaria. Toyota y TRD se asociaron para construir una unidad estacionaria que proporcionara electricidad en eventos en los que no se disponía de ella fácilmente, lanzando la primera activación pública en una parada del LPGA Tour en la que la unidad cubrió las necesidades energéticas del escenario y el sistema de sonido del evento. La solución proporcionaba una energía limpia y silenciosa, capaz de sustituir a los generadores diésel tradicionales. El año pasado, Toyota construyó un generador eléctrico fuel-cell de 1-MW para el Laboratorio Nacional de Energías Renovables de Colorado con el fin de apoyar las pruebas de microrredes en las instalaciones. Y, por último, a principios de este año, Toyota colaboró con Kohler en un prototipo de generador estacionario para suministrar energía de emergencia al hospital Klickitat Valley Health de Goldendale, Washington.