Toyota reafirma su liderazgo en electrificación con enfoque estratégico en Puerto Rico

En Puerto Rico, el compromiso es tangible: la Isla lidera la electrificación con más del 73% de participación de mercado en vehículos electrificados. En lo que va de 2025, se han registrado más de 3,600 vehículos híbridos y eléctricos, lo que representa un incremento del 10.2% respecto al mismo periodo del año anterior. Se espera que esta cifra aumente considerablemente, especialmente con modelos como el Toyota RAV4, que en 2026 se ofrecerá exclusivamente en versión híbrida. Toyota concluye reafirmando su visión: una movilidad sostenible, accesible y diversa, centrada en el cliente y en el bienestar ambiental, con Puerto Rico como ejemplo de éxito en la adopción acelerada de esta visión.

Guaynabo, PR – Toyota ha invertido más de $14 mil millones en una planta de baterías en Carolina del Norte, marcando un hito como la primera planta de este tipo fuera de Japón. Esta planta facilitará la producción de baterías de alto voltaje para toda la región.

En términos de impacto ambiental, se enfatizó que con los materiales de una sola batería de 100 kWh para un vehículo eléctrico, se podrían fabricar hasta 90 vehículos híbridos, logrando una reducción de emisiones 37 veces mayor, lo que refuerza la lógica de Toyota en priorizar volumen y accesibilidad para acelerar la transición verde.

Con modelos exitosos como el Toyota RAV4, el más vendido en la Isla y que en 2026 solo estará disponible en versión híbrida.

Durante una presentación reciente, Toyota destacó su liderazgo de más de 25 años en tecnología híbrida, iniciado con el lanzamiento del Prius en 1997. Esta trayectoria ha estado marcada por una misión clara: reducir rápidamente las emisiones de gases contaminantes, especialmente dióxido y monóxido de carbono, mediante una estrategia de múltiples trenes de propulsión (powertrains) adaptados a las distintas necesidades de los consumidores.

La empresa subrayó que la electrificación no se limita a los vehículos 100% eléctricos, sino que incluye híbridos, híbridos enchufables y tecnologías de hidrógeno. Este enfoque responde tanto a la realidad tecnológica como a las necesidades de accesibilidad de los usuarios. En este sentido, Toyota enfatizó que los vehículos híbridos ofrecen una solución comprobada, duradera y accesible, especialmente en lugares donde aún existen barreras para cargar vehículos eléctricos.

Uno de los ejemplos más impactantes fue el caso de los vehículos híbridos utilizados como taxis en ciudades como San Francisco y Las Vegas, que alcanzaban hasta medio millón de millas antes de ser retirados, demostrando su fiabilidad.

Toyota también reafirmó su compromiso con la sostenibilidad mediante inversiones importantes como la reciente planta de baterías de alto voltaje en Carolina del Norte, la primera fuera de Japón, con una inversión de casi 14 mil millones. Además, la compañía anunció 10 mil millones adicionales en los próximos 5 años para expandir su estrategia de movilidad limpia.

Desde un punto de vista práctico, se destacó que los materiales usados para una sola batería de 100 kWh en un auto eléctrico pueden utilizarse para fabricar hasta 90 autos híbridos, con una reducción de emisiones hasta 37 veces mayor. Este análisis refuerza la viabilidad del enfoque múltiple de Toyota.

En Puerto Rico, el compromiso es tangible: la Isla lidera la electrificación con más del 73% de participación de mercado en vehículos electrificados. En lo que va de 2025, se han registrado más de 3,600 vehículos híbridos y eléctricos, lo que representa un incremento del 10.2% respecto al mismo periodo del año anterior. Se espera que esta cifra aumente considerablemente, especialmente con modelos como el Toyota RAV4, que en 2026 se ofrecerá exclusivamente en versión híbrida.

Toyota concluye reafirmando su visión: una movilidad sostenible, accesible y diversa, centrada en el cliente y en el bienestar ambiental, con Puerto Rico como ejemplo de éxito en la adopción acelerada de esta visión.

Durante una presentación reciente, un portavoz de Toyota destacó la firme estrategia de la compañía hacia un futuro más sostenible, enfocándose en la reducción acelerada de gases contaminantes mediante tecnologías probadas como los sistemas híbridos. Con más de 25 años de innovación, desde el lanzamiento del primer Prius en 1997, Toyota ha mantenido su compromiso de ofrecer múltiples opciones de propulsión, incluyendo vehículos híbridos, híbridos enchufables, eléctricos y de hidrógeno, adaptándose a las diversas necesidades de los consumidores.

Uno de los puntos más destacados fue el liderazgo de Puerto Rico, donde un 73% del mercado automotriz ya está compuesto por vehículos electrificados. El éxito local, según se explicó, no ha sido impulsado por estrategia de ventas, sino por el compromiso real con el medio ambiente, apoyado en datos que demuestran que los híbridos representan una forma más accesible, escalable y efectiva de reducir la huella de carbono.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*