Aumentar tasa contributiva de inversionistas beneficiarios de la Ley 60

camara de representante

El presidente de la Comisión de Hacienda aseguró que se trata de uno de varios proyectos para una Reforma Contributiva “completa” 

(El Capitolio) – La Cámara de Representantes aprobó ayer, lunes, una medida de administración que ajustará al 4 por ciento la tasa contributiva aplicable a partir del próximo año a futuros inversionistas que se beneficien de los subsidios de la Ley 60-2019, mejor conocida como el Código de Incentivos de Puerto Rico. 

El Proyecto de la Cámara 505 recibió 46 votos a favor por parte de las delegaciones del Partido Nuevo Progresista (PNP), el Partido Popular Democrático (PPD) y la portavoz de Proyecto Dignidad, Lisie Burgos Muñiz. La delegación del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) votó en contra de la pieza legislativa que, además, busca extender la vigencia del programa de incentivos hasta el 2055. 

Actualmente, las ganancias netas de capital, intereses y dividendos por parte de los inversionistas beneficiarios son de 0 por ciento. 

“Esto es parte de unos proyectos que se van a estar presentando eventualmente, una Reforma Contributiva completa, pero, de cara al futuro, todo el que llegue nuevo va a tener que pagar 4 por ciento. Así el gobierno de Puerto Rico va a recibir más ingresos”, explicó el presidente de la Comisión de Hacienda, el representante Eddie Charbonier Chinea, quien aseguró que se estima un retorno al erario de $29 a $69 millones adicionales. 

El legislador referenció un informe de la Oficina de Presupuesto de la Asamblea Legislativa (OPAL) que reflejó que las recaudaciones por concepto de la Ley 60 podrían alcanzar $279 millones para el 2040. Defendió en su turno el estatuto que ha otorgado decretos a 3,186 inversionistas y, de acuerdo con datos del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), generado sobre 75,000 empleos. 

Según Charbonier Chinea, entre los beneficiarios están puertorriqueños que emigraron a los Estados Unidos y han logrado regresar a la Isla al beneficiarse con el programa de incentivos. El representante abundó que “el desarrollo económico está ahí, la inversión está ahí y la creación de empleos está ahí”.  

La delegación del PIP, por su parte, emitió un voto en contra. En un turno sobre la medida, la representante Nellie Lebrón Robles debatió que el aumento propuesto es insuficiente y omite las tendencias globales que imponen un 10 por ciento de tasa contributiva en las ganancias de las grandes corporaciones “sin importar el origen de su capital”. 

“El 4 por ciento es una tasa completamente preferencial. Privaría al gobierno de Puerto Rico de recibir un estimado de 23,000 millones de dólares en ingresos como consecuencia de los decretos vigentes, de los que se benefician enormemente los inversionistas extranjeros en Puerto Rico”, subrayó la legisladora. 

Agregó que es responsabilidad de la Legislatura garantizar protecciones para los residentes y comerciantes locales que, a su juicio, corren el riesgo de ser desplazados por el inversionista extranjero que llega a la Isla con decretos de la Ley 60. 

“Estamos en favor del desarrollo económico y la inversión extranjera, y a quienes vengan de afuera. Pero este debe ser en condiciones favorables para el país y no convertirnos en un paraíso fiscal”, puntualizó Lebrón Robles. 

El proyecto cameral salvaguarda el derecho de estos inversionistas a acogerse a tasas más favorables si cualifican bajo otras disposiciones legales o programas contributivos. 

La Cámara de Representantes recesó los trabajos legislativos de la sesión ordinaria hasta el próximo jueves, 1 de mayo, a las 11:00 a.m. 

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*