
En época de lluvias y frío, alternativs para cuidar la salud
Los cambios de temperatura, la humedad y el polen de las plantas, pueden causar congestión, dificultad respiratoria y molestia nasal, dando paso a los estornudos y malestares respiratorios, como rinitis alérgica. La haloterapia puede ayudar a aliviar los síntomas comunes de este problema, que lo sufre alrededor del 35% de los colombianos.

“Para prevenir estas molestias pueden tomarse medidas preventivas, como lavar la ropa de cama una vez por semana usando agua caliente y asegurar su correcto secado antes de guardarla. Se recomienda también cubrir el colchón con un forro a prueba de ácaros o de cualquier otro tipo de alérgeno, ventilar las habitaciones, aspirar y no barrer”, afirma la doctora Donajy Bracho Romero.
En Colombia, existen medicamentos que, si bien no remedian la alergia, sí calman y controlan los molestos síntomas. Los antihistamínicos que se han desarrollado últimamente no inciden en el sistema nervioso central, de manera que han logrado eliminar la secreción nasal, la congestión y el lagrimeo sin provocar la somnolencia, la falta de concentración y el hambre de los antiguos medicamentos de su clase, y que muchas personas alérgicas no podían tomar por los efectos secundarios.

Combatir la alergia con haloterapia
Los síntomas clásicos de la alergia son ojos llorosos, congestión nasal, rinitis, conjuntivitis, picazón, estornudos e incluso tos. Todos ellos producen muchas molestias a las personas que los padecen.
La haloterapia, una terapia natural complementaria, ha demostrado ser eficaz para ayudar a aliviar los síntomas alérgicos. Consiste en respirar micropartículas de sal pura y natural de origen mineral a una temperatura, humedad ambiental y concentración muy pequeña, en una sala recubierta de sal. Según explica Andrés Zambrano, experto de CUARTODESAL de Bogotá, estas micropartículas de sal llegan directamente a las mucosas y a la piel a través del aire que se inhala.

Gracias a las propiedades naturales de la sal, se convierte en una excelente alternativa para la alergia ya que es antiséptica y antibacteriana lo que reduce notablemente las opciones de contraer infecciones del sistema respiratorio. Es anti-inflamatoria, propiedad fundamental, ya que reduce la inflamación de las vías respiratorias haciendo desaparecer así la dificultad para respirar y permitiendo una mejor oxigenación celular, al tiempo que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y reduce las inflamaciones cutáneas.
Y adicionalmente, ejerce una acción expectorante, eliminando las flemas y la mucosidad, aliviando la irritación de la piel y los ojos.
El asma y la dificultad para respirar también son síntomas habituales en las personas que sufren alergia, ya que ésta hace que las vías respiratorias se inflamen y se estrechen. En este sentido, las propiedades antiinflamatorias de la sal contribuyen a que se reduzca la inflamación y llegue más aire a los pulmones, ofreciendo un alivio instantáneo en las crisis de asma. Asimismo, si las sesiones se mantienen, los episodios pueden espaciarse y ser más moderados, destacando que estas terapias son complementarias al esquema médico que el paciente esté siguiendo.
Se recomienda empezar el tratamiento al menor síntoma de brotes alérgicos, además de:
- Hacer ciclos de 10 a 15 sesiones, con una duración de 45 minutos.
- Realizar mínimo de 3 sesiones de Haloterapia por semana, para conseguir una eficacia máxima.
- En el caso de las alergias estacionales es una excelente terapia preventiva con un 80% de eficacia clínicamente probada.
Recomendaciones para ayudar a la mejora de patologías respiratorias:
- Evitar el contacto con el humo del tabaco.
- Beber un mínimo de 2 litros de agua al día.
- Hacer ejercicio moderado.
- En el caso de las alergias recuerde evitar el contacto con los alérgenos.